Estado: Esperando
En la comparecencia de los representantes del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus; Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, informó de que, en las últimas 24 horas, se han registrado 2.944 casos nuevos de coronavirus, llegando hasta las 205.905 (confirmados por PCR). Por otro ...
En la comparecencia de los representantes del Comité de Gestión Técnica del Coronavirus; Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, informó de que, en las últimas 24 horas, se han registrado 2.944 casos nuevos de coronavirus, llegando hasta las 205.905 (confirmados por PCR). Por otro lado, hay 17.854, 1.941 más, con anticuerpos positivos sin síntomas en el momento del diagnóstico. En total, 223.759 personas afectadas, 3.995 más. El número de fallecidos se ha elevado a 22.902, 378 más. Hay ya curadas 95.708 personas, 3.353 más.
"Seguimos con las tendencias observadas los últimos días. Es decir, una tendencia descendente. Tenemos ya tres días en los que el número de fallecidos ha estado por debajo de 400. Hablamos de una evolución favorable, incluso en este indicador. No hay mucha más información de evolución. Tenemos que seguir valorando día a día lo que va sucediendo", comentó Simón. A su juicio, la evolución de la epidemia va cada día un poco mejor, aunque hay que ir de euforias. Hay que garantizar una serie de capacidades para poder afrontar en el futuro nuevas hondas pandémicas. Aseveró que "hay que mantener responsabilidad colectiva". No tendría sentido que por comportamientos incívicos tiremos por tierra el esfuerzo que hemos hecho todos juntos.
Hay dificultad para comprender los datos. "La gestión de la información no es fácil. Un objetivo de estas semanas es conseguir hacer más pruebas y detectar casos que en su momento fueron infecciosos", explicó. Al hacer más pruebas, valoró que se distorsionan las series. Hay que valorar los aspectos relacionados con la epidemia y otros datos extra que aportan información sobre el volumen de pruebas que se están realizando y el nivel de inmunidad. No se puede poner a la misma altura las PCR que las pruebas serológicas que se hacen a pacientes antiguos o asintomáticos. Se tratará de hacer análisis detallados.
A medida que evolucione la epidemia, van a empezar a plantear medidas de alivio de la movilidad de las personas. Y los indicadores que preocupen cambiarán, como los que muestren la capacidad del sistema para responder rápido en el caso de que hipotéticamente haya brotes nuevos. La información es evolutiva y se tiene que adaptar a la capacidad de errores de aquellos que los proveen. Habrá que hacer un esfuerzo para entender el cambio de indicadores de interés.
Los test rápidos repartidos a las CC AA se tienen que utilizar con unos criterios determinados. Hay una guía de estrategias de diagnóstico en las que se está acordando con las CC AA cuándo es útil una prueba u otra. "Obviamente todo el mundo quiere hacerse una prueba, pero las pruebas serológicas no son 100% fiables", advirtió. Por eso, no se pueden hacer a cualquier grupo y en cualquier condición. Hasta ahora se han utilizado para el cribado en residencia de ancianos. En breve habrá más detalles para ver en qué circunstancias se pueden emplear. Recordó que hay que hacer seguimiento de los contactos de los casos que den positivos. No se pueden recomendar pruebas masivas.
Aún no hay un tratamiento eficiente demostrado para los enfermos de coronavirus. Aún no hay un prototipo de vacuna que haya demostrado su eficacia. Se están haciendo muchos esfuerzos. Cuando haya una vacuna adecuada, hay que tener capacidad de producirla y de distribuirla. Según la experiencia de Simón, el conseguir esto, aunque se haga rápido, no son cosas que se hagan en pocos meses. Dudó de que se tenga a finales de año.
Junto a Simón; comparecieron, en rueda de prensa, María José Rallo, secretaria general de Transportes; Carlos Pérez Martínez, director de Gabinete del Jemad; José Manuel Santiago, jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, y José Ángel González, director adjunto operativo de la Policía Nacional.