Operación desestockaje en la oficina de farmacia de productos estacionales

Llevarlo a cabo tiene que estar bien organizado dentro de la farmacia. Tanto el titular como el resto del equipo han de tener claros los objetivos a alcanzar.

Estado: Esperando

15/07/2020

Llegados los meses centrales del verano, la oficina de farmacia debe llevar a cabo una intensa labor de desestockaje, que le permita ofrecer al cliente productos de amplio uso durante esta época como solares, cremas y remedios antimosquitos o hidratación de la piel. Hacerlo conlleva una labor de organización importante ...

Llegados los meses centrales del verano, la oficina de farmacia debe llevar a cabo una intensa labor de desestockaje, que le permita ofrecer al cliente productos de amplio uso durante esta época como solares, cremas y remedios antimosquitos o hidratación de la piel. Hacerlo conlleva una labor de organización importante y de gestión de productos de una manera ordenada.

¿La razón? Que no siempre es cuestión de vender más, sino de vender mejor.

Así lo ha explicado Isabel Morales, farmacéutica y consultora del departamento de Consultoría de Asefarma en la sesión formativa que la compañía ha desarrollado este miércoles sobre `Desestockaje en la oficina de farmacia de productos estacionales´.

Se ha tratado de una formación en la que se ha destacado la situación actual postcovid que se vive actualmente en las farmacias y que ha hecho que en muchas de ellas exista una disminución de las ventas de productos que tienen un mayor carácter estacional. La consecuencia: nos encontramos con una "acumulación de existencias en nuestro inventario", tal y como ha explicado Morales.

¿Para qué sirve el desestockaje en la farmacia?

"Desarollando una operación de desestockaje en la farmacia, lo que pretendemos es asumir la posible disminución del margen en cada unidad dispensada, ya que al reducir los precios se facilita la venta", ha afirmado Isabel Morales.

Llevarlo a cabo tiene que estar bien organizado dentro de la farmacia. Tanto el titular como el resto del equipo han de tener claros los objetivos a alcanzar. Objetivos como:

  • Ajustar el stock mediante la mejora de la rotación de categorías estacionales por una mayor salida de estos productos
  • Mejorar la comunicación con el cliente. Haciéndolo a través del Marketing de salida, aumentará:
  • Apo (V.C)
  • Ticket medio, mediante acciones promocionales tipo 2+1, 50% dto. en la segunda unidad…
  • aumentar la facturación de categorías con carácter estacional (mosquitos, solares…) que este año se ha visto disminuida

¿Qué acciones podemos desarrollar para lograr el desestockaje?

Iniciativas para lograr el desestockaje "hay miles", pero en la formación, Isabel Morales ha destacado algunas como "entregar una chequera con descuentos para las categorías relacionadas o promocionar descuentos progresivos para las categorías relacionadas: por la venta de un producto un 10% de dos un 15% por tres un 20% por cuatro…".

"También podría ser viable desarrollar otras como acumular todos los productos a desestockar en una gran góndola central señalando los productos a eliminar con grandes descuentos o incluso llenar la farmacia de stopper comunicando los grandes descuentos", ha explicado la consultora.

Es importante también que todas estas acciones de desestockaje se combinen con un consejo profesional acertado, porque esto le otorgará calidad a la venta. No olvidemos que el consejo farmacéutico es lo más valioso que se puede ofrecer en la oficina de farmacia.

Para finalizar la formación, Isabel Morales ha desgranado los tipos de categorías que se pueden desestockar y que pueden desarrollarse con un consejo profesional: cuidado e hidratación de pies, piel y cabello, solares o remedios antimosquitos.

Con la sesión exprés de este miércoles, a la que ha asistido cerca de medio centenar de farmacéuticos, Asefarma continúa el planning formativo que inició el pasado 27 de mayo. Se trata de un plan de formaciones online específicamente preparado para el farmacéutico.

La próxima cita será el martes 21 de julio, a las 13:30h. Una nueva sección de nuestro planning formativo que hemos denominado `La opinión del experto´ en la que la compañía contará con el laboratorio URIAGE y hablaremos de la composición y el uso recomendado de los geles hidroalcohólicos.

Autor: IM Farmacias