Estado: Esperando
Este miércoles; Salvador Illa, ministro de Sanidad, y Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública, presidieron desde Zaragoza la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS). Después del pleno comparecieron en rueda de prensa Illa y Darias, junto con Sira Repollés, consejera de Sanidad ...
Este miércoles; Salvador Illa, ministro de Sanidad, y Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública, presidieron desde Zaragoza la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Después del pleno comparecieron en rueda de prensa Illa y Darias, junto con Sira Repollés, consejera de Sanidad de Aragón. Esta última aseguró que las reuniones del Consejo Interterritorial del SNS son "un banco de buenas prácticas", donde aúnan conceptos e ideas para "poder avanzar en la lucha contra el coronavirus". Recalcó que intentan tomar medidas consensuadas. "Estas Navidades no van a ser como las de siempre, van a ser diferentes. No por ello peor. En principio, tenemos que esperar que este horizonte ya está más cercano. Tenemos unas vacunas disponibles y ya es un día menos lo que tenemos por delante para conseguir una situación normal y vencer al coronavirus", expresó. Insistió en un mensaje de prudencia y en que la situación es "dinámica", por lo que las medidas pueden variar.
Darias se mostró de acuerdo en que "cada reunión supone un fortalecimiento del diálogo" entre las CC AA. "Desde la cogobernanza avanzamos más, damos respuesta desde un marco común que intenta aportar certezas y contribuye a fortalecer nuestro sistema de salud y establecer pautas claras contra el virus y proteger a la ciudadanía", alegó. Reiteró que hay que seguir manteniendo las medidas de prevención ya conocidas (lavado de manos, distancia, ventilación, minimizar los contactos) y recordó el lema de esta Navidad: "Me quedo en casa". Hizo hincapié en que "tenemos que llegar a la vacunación en las mejores condiciones posibles". De acuerdo con sus palabras, "el objetivo compartido no tiene que ser celebrar estas Navidades, el objetivo compartido tiene que ser celebrar muchas Navidades. Se lo debemos a los que ya no están con nosotros".
Illa informó de que en el Consejo Interterritorial habían repasado los últimos avances de la estrategia europea de vacunación. Quiso felicitar a las CC AA por el trabajo que vienen realizando. "Esto no es fácil", pronunció. "Todavía estamos muy lejos de donde tenemos que llegar", avisó. La meta es una incidencia acumulada de 25 casos.
Las CC AA se están preparando para que, cuando la Unión Europea apruebe las vacunas que está analizando, estar preparados como país para administrar a la ciudadanía siguiendo el plan de vacunación. "Esto no va a ser de golpe, va a durar unos meses y mientras dure va a haber que mantener las medidas de precaución", manifestó. Anuncio que este jueves se van a publicar modificaciones a las peticiones de pruebas para los viajeros que entren en España. "Se va a permitir que, junto con la PCR, se validen las pruebas de Amplificación Mediada por Transcripción (TMA) basadas en plasma sanguíneo", precisó. Para facilitar la obtención del documento acreditativo del resultado negativo de la prueba diagnóstica de infección activa, se estima conveniente que, además de en español e inglés, éste también pueda estar redactado en francés y alemán. En el caso de que no se pueda obtener en estos idiomas, el documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial. También se exime a los menores de seis años procedentes de zonas de riesgo de acreditar un resultado negativo de la prueba diagnóstica.
"El plan de Navidad establece que no hay movilidad entre CC AA, excepto para los casos incluidos en el estado de alarma y se añade la excepción de un encuentro con un familiar o allegado", indicó. Advirtió de que, "a más contacto social, más UCI y más defunciones". Por la polémica en torno al término "allegado", volvió a remarcar que "todos entendemos lo que significa un allegado" e instó a "aplicar el sentido común".
Sobre la posibilidad de que se hagan test de antígenos en las farmacias, se sigue "analizando con mucho detenimiento" la propuesta. Sostuvo que la respuesta no la dará el Ministerio de Sanidad por carta, sino en una reunión.
Preguntado por el hecho de que en Reino Unido se ha recomendado que no se vacunen las personas que sean alérgicas y cómo se va a evaluar en España, Illa contestó que se van a tomar "las medidas que correspondan conforme vayamos viendo las autorizaciones que se den en el marco europeo de las distintas vacunas".
En las últimas 24 horas, se han registrado, con los datos individualizados notificados por las CCAA a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (al sistema SiViEs), 2.305 nuevos diagnosticados de coronavirus, llegando hasta 1.712.101. Los diagnosticados en los últimos 14 días han sido 90.884, lo que implica una incidencia de 193,26 por 100.000. En los últimos siete días han iniciado síntomas 8.051 personas de las que han sido notificadas. El número de fallecidos se ha elevado a 47.019. En los últimos siete días han fallecido 700 personas.
El total de pacientes Covid hospitalizados es 12.158 (9,91,84% de las camas ocupadas). El número de pacientes Covid en UCI es 2.179 (22,93% de las camas ocupadas). Los ingresos Covid en las última 24 horas han sido 875 frente a 602 altas. El informe comunica que un total de 198.246 casos han precisado hospitalización (1.875 con fecha de ingreso en los últimos siete días). Un total de 16.813 casos han ingresado en UCI (161 con fecha de ingreso en UCI en los últimos siete días). Se ha hecho un total de 861.393 pruebas (537.444 PCR y 323.949 test antígenos) del 29 de noviembre al 5 de diciembre. La positividad es de un 7,62%.