Juan Luis López, director de Marketing, confirmó que hemos pasado de "un uso abusivo" a un "uso mucho más saludable". Hizo un recorrido sobre los últimos 30 años de Avène y sus innovaciones en la protección solar. "Es básico que el producto sea fotoestable. En Avène éramos conscientes de la necesidad de esta propiedad", destacó. En 2006, Avène fue pionero en esta fotoestabilidad. En 2021, se ha puesto el foco en la luz azul.
Cristina Alcoriza, Product Manager, expuso que la luz azul tiene poder de fotoenvejecer la piel y, a largo plazo, de producir cánceres cutáneos. TriAsorB es el nuevo filtro solar que protege además de la luz azul. TriAsorB viene a cubrir las partes que no cubre la melanina. Ésta es una
El principal causante de la aparición de manchas en la piel es la luz azul. Por eso, ahora hay mayor incidencia del melasma que provoca. Como la luz azul está en todas partes, TriAsorB, que absorbe la luz azul, es recomendable utilizarlo incluso cuando no se va a salir a la calle y se va a estar expuesto a una pantalla. No hay que olvidar que podemos mirar durante horas y horas a una pantalla, y lo hacemos durante muchos días. Según Bilbao, TriAsorB marcará un hito en la historia de los solares.
La siguiente novedad de la que informaron fue una nueva textura para que la piel esté protegida y el rostro fresco todo el día. "El fotoprotector hay que incorporarlo en nuestra rutina diaria. Con una buena textura, lo vamos a conseguir", declaró Alcoriza. La tiene la gama Mat, compuesta por Ultra-Mat y Mat-Perfect. Es una gama especial para usar todos los días en la rutina diaria. Lo último de la rutina será el fotoprotector. Esta textura hará que el maquillaje permanezca un poco más.