"Éste ha sido el año más difícil que hemos vivido como ciudadanos y como farmacéuticos"

Desde el primer momento de la crisis sanitaria por el Covid-19, las Oficinas de Farmacia han respondido rápidamente, protegiéndose y no dejando en ningún momento de asegurar la prestación sanitaria a los ciudadanos. El máximo representante de los farmacéuticos españoles, Jesús Aguilar, nos habla de cómo han dado más de los que profesionalmente se les podía exigir. Señala además que la pandemia ha evidenciado la necesidad de reforzar la Atención Farmacéutica Domiciliaria.

25/02/2021

No tiene duda. "Éste ha sido el año más difícil que hemos vivido como ciudadanos y también como farmacéuticos", afirma Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos. Destaca que, desde dicha organización y desde los Colegios de Farmacéuticos, han sido enormemente proactivos, "poniendo en marcha soluciones excepcionales teniendo como ...

No tiene duda. "Éste ha sido el año más difícil que hemos vivido como ciudadanos y también como farmacéuticos", afirma Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos. Destaca que, desde dicha organización y desde los Colegios de Farmacéuticos, han sido enormemente proactivos, "poniendo en marcha soluciones excepcionales teniendo como máxima obsesión garantizar la continuidad de los tratamientos de los pacientes, asegurando la mejor atención farmacéutica para el conjunto de la población".

"Hemos demostrado nuestra gran raza sanitaria como profesión en esta crisis, nuestra vocación de servicio público desde las farmacias, los hospitales, la distribución e industria, la investigación, los analistas clínicos o la Salud pública", se congratula.

¿Cuál cree que es el impacto que ha sufrido la farmacia comunitaria a lo largo de la pandemia? Responde que "la red de farmacias en España, con sus 53.000 farmacéuticos al frente, ha sido un ejemplo de profesionalidad, dedicación, entrega y compromiso con los ciudadanos". Explica que los farmacéuticos han asumido más riesgos de los profesionalmente exigibles: "Una responsabilidad que se ha cobrado la vida de 21 profesionales por permanecer en primera línea de asistencia a la población, y también el contagio de centenares de farmacéuticos".

"A pesar de las terribles circunstancias, incluso en los peores momentos de la primera ola, el 99,8% de la red de farmacias ha estado abierta", informa. No han dejado a ningún español sin su tratamiento, absorbiendo gran parte de la presión asistencial que soporta la Atención Primaria debido a la situación de colapso de centros sanitarios y hospitales. "Como primer nivel asistencial de la Atención Primaria, hemos estado al lado de los pacientes. Como revelan los datos de la encuesta que hicimos en el mes de abril, sólo en el primer mes de confinamiento las farmacias atendieron a 30 millones de personas, casi dos terceras partes de la población española", subraya. Además, 2,2 millones de pacientes recibieron atención telefónica por parte de su farmacéutico y 850.000 fueron atendidos en su domicilio, especialmente mayores de 65 años.

Situaciones diferentes

Aguilar está de acuerdo en que, al igual que se están dando olas de la pandemia, el impacto es diferente según las fases. Cada momento está teniendo situaciones diferentes. Describe que la primera ola fue muy dura ya que no se preveía el gran impacto que el Covid-19 iba en tener en muy pocas semanas. No obstante, "las farmacias respondieron rápidamente, protegiéndose y no dejando en ningún momento de asegurar la prestación sanitaria a los ciudadanos". La labor de asesoramiento y consejo sanitario ha sido continua y crucial para informar a la población. También remarca "la vertiente social de la Farmacia; que en esta pandemia se ha revelado con acciones concretas muy importantes, como Mascarilla-19, el trabajo con los cuerpos de seguridad del Estado para detectar personas en riesgo, la colaboración con Cruz Roja y Cáritas para llegar a los más vulnerables, entre otras".

En el escenario actual, ya con vacunas para el Covid-19 y con diferentes tipos de test de diagnóstico, cree que los farmacéuticos podrían "hacer mucho más para contener la pandemia". Así lo han hecho saber a las autoridades sanitarias. Insiste en que los farmacéuticos comunitarios son "profesionales sanitarios esenciales en la Salud Pública", y que están en la primera línea de atención, una estructura sanitaria de primer orden que han ofrecido para poder tener un papel mucho más activo del que están desarrollando.

Le preguntamos por los momentos vividos que se le han quedado grabados. "Profesionalmente han sido muchos los momentos, muchos los farmacéuticos con los que hablaba y veía cómo nos estábamos dejando la piel como profesión en esta crisis sanitaria desde todos los ámbitos. Ha sido terrible, pero igualmente me siento muy orgulloso de haber sido el presidente de la Profesión Farmacéutica en estas circunstancias, porque hemos dado más de los que profesionalmente se nos puede exigir", responde. Defiende que han sido un ejemplo y que de esta manera lo han percibido la sociedad, los medios de comunicación y la mayoría de los representantes tanto nacionales como autonómicos. Desde el punto de vista personal, "ha sido duro, pero afortunadamente todo ha salido bien".

Son muchas las lecciones aprendidas en la pandemia por él. "La principal es que, si no tenemos salud, no hay nada más, ni desarrollo económico ni progreso social", puntualiza. Por eso, espera que suponga un antes y un después en la actuación no sólo de la sociedad sino de los poderes públicos. Añade que, si algo debemos aprender en esta pandemia, es "la necesidad de dotar económica y profesionalmente a la Sanidad, dejando de concebirla como un gasto". Desea que se genere una conciencia sobre la importancia del cuidado de la Salud pública y de contar con sistemas sanitarios y de protección social fuertes y sólidos.

Desde el Consejo General impulsaron muchas medidas excepcionales, en coordinación con las autoridades sanitarias, para que todos los ciudadanos tuviesen acceso permanente a su medicación. Una de ellas fue la articulación de un protocolo excepcional de Atención Farmacéutica Domiciliaria con el fin de asegurar la continuidad y adherencia a los tratamientos. A su entender, "la pandemia del Covid-19 ha evidenciado la necesidad de reforzar la Atención Farmacéutica Domiciliaria, que durante esta crisis ha demostrado ser efectiva y demandada por los pacientes, especialmente por los más vulnerables". Éste es un servicio que requiere de desarrollos normativos para garantizar el acceso seguro y de calidad a los medicamentos, así como el seguimiento y cumplimiento, asegurando siempre el binomio medicamento-farmacéutico en la dispensación de los medicamentos.

En cuanto a los medicamentos hospitalarios, Aguilar apunta que es fundamental impulsar la colaboración entre farmacéuticos comunitarios y hospitalarios, "como se ha hecho durante la pandemia, con muy buenos resultados". Indica que 7.000 pacientes se beneficiaron de esta colaboración, recibiendo su medicamento hospitalario en la farmacia durante el confinamiento. Menciona que es "un nuevo modelo colaborativo de trabajo entre los Servicios de Farmacia Hospitalaria junto con los profesionales farmacéuticos de Farmacia Comunitaria con la participación de la Distribución Farmacéutica que ha sido un éxito".

Certifica que "el gran trabajo de la red de farmacias está siendo ampliamente reconocido". En ese sentido, "más del 95% de la ciudadanía reconoce el enorme esfuerzo y la aportación de los farmacéuticos en el cuidado de la población durante la crisis del coronavirus, especialmente en sus peores momentos". A ellos les anima saber que tienen a la ciudadanía detrás.

¿Qué pronóstico hace sobre 2021? ¿Qué cambios se verán en el sector farmacéutico? ¿Veremos, como en otros países, como EE UU, a la farmacia comunitaria vacunando contra el Covid-19? "Nosotros vamos a seguir trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, siendo proactivos y aportando soluciones. Tenemos también por delante meses importantes en los que vamos a presentar proyectos de gran calado en los que venimos trabajando en el Consejo General: el Plan 2030 para la Farmacia Comunitaria, la estrategia social, la agenda digital, etcétera", contesta. En relación a la vacunación, su postura como organización es muy clara. "Los farmacéuticos reiteramos nuestro ofrecimiento a las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas y nuestro compromiso con la sociedad para tener un papel más activo, tanto en el ámbito hospitalario, de Atención Primaria y comunitaria", acentúa. Por eso, ponen a disposición de las autoridades sanitarias el potencial sanitario de la red de farmacias españolas "para hacer lo que se deba hacer, con el fin de alcanzar los objetivos de inmunidad con rapidez, con los correspondientes protocolos, y en colaboración con el resto de los profesionales".

Seguirán trabajando desde la Organización Farmacéutica Colegial en todos los temas que preocupan a los farmacéuticos, tanto en el trabajo de su día a día, como en el desarrollo profesional. Aguilar cita en este punto "la importancia de la Mesa de la Profesión Farmacéutica", que acaban de poner en marcha y que nace con la misión de ser "un espacio plural de entendimiento y cooperación, que refuerce los intereses profesionales de todos los farmacéuticos en defensa del bienestar de los ciudadanos". La Mesa de la Profesión Farmacéutica abre un camino importante para la Profesión Farmacéutica, una oportunidad única para trabajar juntos en el presente y futuro, que beneficiará al conjunto de la sociedad y por su puesto hará crecer nuestra Profesión.

Para leer el artículo completo descarga el PDF adjunto

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.