"La acción más importante ha sido garantizar la continuidad de los tratamientos"

Laboratorios Cinfa lleva mucho tiempo trabajando en ofrecer diferentes soluciones para la salud de sus pacientes, a través de las farmacias. Su vademécum es muy amplio. Sus responsables destacan su condición de “laboratorio más presente en los hogares españoles”. Uno de sus proyectos más importantes para este año es el avance de la nueva planta de fabricación en Navarra.

Estado: Esperando

16/03/2021

Incertidumbre. Es lo que ha caracterizado al año 2020, según recuerda Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Laboratorios Cinfa. De manera muy positiva, destaca la responsabilidad y el trabajo de todo su equipo, "que ha hecho posible que los tratamientos continúen llegando a los pacientes". A su juicio, el esfuerzo realizado ...

Incertidumbre. Es lo que ha caracterizado al año 2020, según recuerda Enrique Ordieres Sagarmínaga, presidente de Laboratorios Cinfa. De manera muy positiva, destaca la responsabilidad y el trabajo de todo su equipo, "que ha hecho posible que los tratamientos continúen llegando a los pacientes". A su juicio, el esfuerzo realizado por todo el sector farmacéutico español, en el que incluye a la industria, la distribución y la farmacia, "ha permitido que en nuestro país no haya habido problemas en el acceso a los medicamentos".

La evolución de los diferentes negocios ha sido asimétrica. Aclara que, en los productos de invierno, el descenso de ventas ha sido significativo, al igual que en alguna otra área, como los tratamientos para piojos o productos para la movilidad. En cambio, la evolución de los medicamentos genéricos ha sido más estable, "si exceptuamos el importante incremento de la demanda que se produjo en el mes de marzo y que se estabilizó a lo largo del año". En su caso, han cerrado "un óptimo ejercicio en el año, aunque para ello ha sido necesario mucho esfuerzo".

A causa de la pandemia, las primeras acciones que llevaron a cabo estuvieron dirigidas a asegurar y cuidar la salud de su equipo. Para ello, establecieron medidas de protección adicionales a las ya de por sí estrictas en la industria farmacéutica. Es decir, entre otras, refuerzos en limpieza y desinfección, uso de EPIs en nuevas zonas, gestión de horarios para evitar el contacto entre las personas y teletrabajo para el equipo de oficinas y redes comerciales.

En los primeros momentos de incertidumbre, donaron equipos de protección individual a hospitales y material preciso para la fabricación de geles hidroalcohólicos. En Orliman, una de las empresas de su Grupo, rápidamente adaptaron una línea de fabricación para poder producir mascarillas quirúrgicas y adquirieron una línea específica para ello. Por otro lado, desde un punto de vista social, firmaron dos acuerdos de colaboración con Cruz Roja y Cáritas, en los que aportaron un millón de euros destinados a los colectivos más vulnerables. Eso sí, "la acción más importante, en nuestra condición de laboratorio más presente en los hogares españoles, ha sido garantizar la continuidad de los tratamientos para los pacientes".

¿Qué perspectivas económicas y objetivos tienen para 2021? "Tenemos que ser muy prudentes, pero esperamos la normalización de la crisis generada por el Covid-19 para la segunda mitad de 2021. Debido al trabajo realizado en los últimos años en la diversificación e internacionalización de los negocios, prevemos tener un buen ejercicio en 2021. Si bien, va a ser un año muy exigente y no va a ser fácil", contesta. Uno de sus proyectos más importantes para este año es el avance de la nueva planta de fabricación en Navarra, que posibilitará incrementar de manera significativa su capacidad de producción.

De los medicamentos que más distribuyeron en 2020, destaca los genéricos. Entre ellos, las áreas de aparato digestivo y cardiovascular, así como los analgésicos. Para 2021, tienen previsto varios lanzamientos de fármacos genéricos cuya patente va a vencer. Del mismo modo, completarán algunas presentaciones que no tienen y varias líneas de autocuidado.

Importancia de la salud

Algo que espera que todos hayamos aprendido de los últimos meses es "la importancia de la salud". En este aspecto, otra lección aprendida que se lleva es el papel de Laboratorios Cinfa "como compañía líder en el mercado farmacéutico" y el valor que puede entregar a nuestro país, desde su "cercanía, capacidad de producción y de reacción" ante situaciones como ésta. Ordieres Sagarmínaga también menciona como lección aprendida "el valor del modelo sanitario español y, especialmente, la accesibilidad que se ofrece a través de la distribución farmacéutica y la farmacia comunitaria".

Está de acuerdo en que los medicamentos genéricos son una red de seguridad, término definido por la patronal de la industria farmacéutica de genéricos, AESEG. "Creo que recoge muy bien el papel tan importante que desempeñan estos medicamentos para garantizar el acceso de los pacientes de una manera coste-eficiente. La gran disponibilidad de medicamentos genéricos en todas las áreas terapéuticas y el importante número de compañías con planta de producción en España ha garantizado que no haya habido problemas de abastecimiento en unos momentos tan delicados", rubrica.

Añade que el ahorro conseguido con la utilización de medicamentos genéricos ha quedado ampliamente demostrado. En nuestro país, en algo más de 20 años desde el inicio de su uso, el ahorro supera los 20.000 millones de euros. "Más de 1.000 millones cada año", enfatiza. Si a esto se le suma la trascendencia de contar con plantas de producción, el empleo de calidad generado, las inversiones, exportaciones e incluso el pago de impuestos en nuestro país, etcétera, "no cabe duda del valor y la oportunidad de crear un entorno más favorable".

Desconoce si ha habido alguna modificación sobre los primeros borradores del Plan de Acción para fomentar la utilización de los medicamentos genéricos y biosimilares en el Sistema Nacional de Salud (SNS), que irá al Consejo Interterritorial cuando amaine la situación epidemiológica por el Covid-19. "Ahora bien, es importante recalcar que este documento no se corresponde con un plan para fomentar el acceso a este tipo de medicamentos tan necesario, sino que vuelve a recoger medidas de recorte para el sector y que, en función de cómo se apliquen, puede traer problemas para la estabilidad y previsibilidad que necesita un sector como el farmacéutico. Fuertemente inversor y generador de valor y riqueza para nuestro país", critica. Cree que sería imprescindible, "y más con lo visto en esta pandemia, que se establecieran medidas que fomentaran la inversión en España, algo que tendría un importante retorno para la generación de riqueza y empleo". Solicita medidas encaminadas a fomentar un mayor uso de estos medicamentos y que los situaran en cuotas de mercado similares a los países de nuestro entorno.

Le solicitamos que nos dé su opinión acerca de la derogación del sistema de subastas en Andalucía. "Los pacientes andaluces han mejorado su situación, ya que pueden acceder a un número mucho más amplio de tratamientos; pero también los profesionales sanitarios y, muy especialmente, los farmacéuticos que pueden gestionar sus stocks y ofrecer a sus pacientes un amplio vademécum de medicamentos", declara. En su caso, nunca han estado de acuerdo "con medidas que generen exclusividad y limiten la oferta de medicamentos, tanto para los profesionales como para los pacientes". En este sentido, la ven como una medida muy positiva, también para las empresas españolas.

Para acabar, Ordieres Sagarmínaga desea mucha salud a todos, pide prudencia y responsabilidad en todos los ámbitos y un esfuerzo para conseguir que las vacunas lleguen a todos los ciudadanos.

Para leer el artículo completo descarga el PDF adjunto

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa