África González-Fernández
África González-Fernández (MD, PhD, Immunologist) estudió Medicina y Cirugía con premio extraordinario y el doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares. Realizó la especialidad de Inmunología en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, y una estancia postdoctoral de 4 años con el Dr. César Milstein (premio Nobel por la técnica de obtención de los anticuerpos monoclonales) en el laboratorio de Biología Molecular (MRC) de Cambridge, Inglaterra. Se incorpora a la Universidad de Vigo en 1996 para iniciar un área nueva en Inmunología, única en Galicia. Actualmente es Catedrática de Inmunología, lidera un grupo de investigación en Inmunología trabajando en vacunas, inmunoterapia, nanomedicina, con más de 140 artículos, algunos en revistas como Nature, Nature Nanotechnology, Cell, PNAS, etc. y tiene 4 patentes. Ha dirigido 18 tesis doctorales. Ha sido directora del CINBIO (Centro de Investigaciones Biomédicas) durante 10 años, considerado un centro de Excelencia por la
José Luis Mascareñas
José Luis Mascareñas es natural de Allariz (Ourense). Estudió química en la Universidad de Santiago, donde también realizó su doctorado (1988), bajo la dirección de los Profs. Mouriño y Castedo, trabajando en el campo de la vitamina D. Sus estudios postdoctorales los realizó en la Universidad de Stanford (1989 y 1990), en el ámbito de la química sintética, y en la Universidad de Harvard (1993 y 1995), donde entró en contacto con investigaciones de perfil más biológico. En 1993 obtuvo una plaza de profesor titular en la USC, y desde 2005 es catedrático de la misma Universidad.
Ha sido profesor invitado en la Universidad de Cambridge (RU) y en el MIT (EEUU) durante los veranos de 2009 y 2013, respectivamente. Desde el año 2014 es director científico del CIQUS. Ha publicado más de 200 artículos y dirigido 37 tesis doctorales. En 2014 fue galardonado con una Advanced Grant del ERC (consejo Europeo de Investigación) por su proyecto METBIOCAT (http://metbiocat.eu/) y, más recientemente, ha conseguido una ERC Proof of Concept (2020). En 2015 recibió la Medalla de Oro de la Sociedad Española de Química, que es el máximo reconocimiento de esta Sociedad en España, y en 2016 fue nombrado miembro de la Academia Europea de Ciencias. Entre otros méritos, también ha recibido la medalla de oro de la USC (2014), uno de los premios de Gallegos del año del correo gallego (2015), el premio de la crítica de Galicia en modalidad de investigación (2018) o la medalla de investigación de la Real Academia Gallega de las Ciencias (2019).
Las líneas de investigación creadas y dirigidas por el grupo del Dr. Mascareñas se caracterizan por su originalidad y multidisciplinaridad, y en gran parte se basan en combinar conceptos de química y con aspectos de biología celular y biomedicina. Así su grupo ha realizado aportaciones pioneras en el campo de la catálisis y de la química biosupramolecular; pero son particularmente novedosos los resultados sobre la creación de catalizadores artificiales capaces de funcionar en sistemas vivos, imitando a los enzimas. Parte de estos trabajos están enfocados al desarrollo de nuevas estrategias y herramientas farmacológicas.