"Llegaba la gente desesperadísima tras semanas llamando al centro de salud sin que le cogieran el teléfono"

Los farmacéuticos extremeños consideran que la farmacia, en general, ha puesto de manifiesto su valor profesional y social durante la pandemia como servicio sanitario de primera línea.

Estado: Esperando

10/08/2021

Además, han tenido el valor de controlar su propio miedo, como señala Pedro Antonio Claros Vicario, presidente del COF Cáceres, "porque al principio estábamos todos muertos de miedo. No teníamos EPIs, ni sabíamos por dónde nos venía la enfermedad, ni cómo controlarla o tratarla, y sin embargo controlamos nuestro miedo ...

Además, han tenido el valor de controlar su propio miedo, como señala Pedro Antonio Claros Vicario, presidente del COF Cáceres, "porque al principio estábamos todos muertos de miedo. No teníamos EPIs, ni sabíamos por dónde nos venía la enfermedad, ni cómo controlarla o tratarla, y sin embargo controlamos nuestro miedo a base de valor. Porque valor no es no tener miedo, sino saberlo controlar, y seguir trabajando".

La farmacia siguió al pie del cañón durante la pandemia, mientras los servicios de salud se autoprotegieron, suprimiendo las consultas presenciales, cerrando los centros de salud, y haciendo todo el trabajo por teléfono. En ese sentido, los farmacéuticos reclaman que "nosotros no hemos podido cerrar nuestras farmacias. El personal del servicio de salud son funcionarios, sin embargo, nosotros recibimos la legislación dada, para que garanticemos el servicio, y nadie se preocupó de proteger a los farmacéuticos. Y aquí estuvimos los farmacéuticos, todo el personal auxiliar, técnico, de la distribución, dando el callo. Adelantamos la medicación cuando el paciente la necesitaba y no podía ir al centro de salud a que le renovaran los tratamientos, hicimos algunas veces de médicos, orientando sanitariamente a la población, ya que era el único sitio donde podían entrar y ver a un profesional sanitario directamente cuando lo necesitaban. Llegaba la gente desesperadísima tras semanas llamando al centro de salud sin que le cogieran el teléfono", explica el presidente.

Potencial

Desde el COF Cáceres manifiestan que ahora los farmacéuticos están más optimistas, más tranquilos, van conociendo la enfermedad y la vacuna les ha tranquilizado mucho, "porque estamos viendo que se pone de manifiesto cómo se va desplazando el nivel de incidencia de la infección a las poblaciones no vacunadas, los más jóvenes, por eso están acelerando la vacunación en los colectivos que faltan".

Con respecto a la falta de aprovechamiento del potencial de las farmacias por parte de las administraciones, las opiniones son unánimes, aunque lo complicado es entender las razones que lo han motivado.

Desde el punto de vista de Claros, "creo que la Administración ha tomado la defensa de la sociedad frente al Covid-19 como algo personal, como su responsabilidad única y exclusiva, no dejando tomar parte a nadie más. Le ha costado mucho darles paso, incluso vacunar a los médicos que están en el ejercicio privado de la medicina, no compartiendo responsabilidades con sus compañeros de la medicina privada, y no digamos ya de la farmacia, que es una actividad totalmente privada. Determinadas administraciones, que no confían tanto en la sociedad civil, interpretan que son los monopolizadores de todo, y lo tienen que controlar todo puedan o no puedan, y eso es un error, porque tiene que haber sinergias y debemos colaborar todos. Se ha despreciado todo el potencial que tiene la sanidad privada, sobre todo en autonomías donde la implantación es muy alta".

Para más información, leer el PDF adjunto.

Autor: IM Farmacias