Estado: Esperando
Pierre Fabre nos invitó este miércoles a un evento virtual para descubrir el Green Impact Index, la primera herramienta para medir el impacto ambiental y social de los productos cosméticos, de acuerdo con una metodología desarrollada por Green Mission Pierre Fabre y evaluada por Afnor Certification. Casilda Bilbao Fernández, PR & ...
Pierre Fabre nos invitó este miércoles a un evento virtual para descubrir el Green Impact Index, la primera herramienta para medir el impacto ambiental y social de los productos cosméticos, de acuerdo con una metodología desarrollada por Green Mission Pierre Fabre y evaluada por Afnor Certification.
Casilda Bilbao Fernández, PR & Communications Manager, señaló que el enfoque de esta herramienta es visionario y que, gracias a ella, se podrá consumir de una forma más responsable. "Tenemos que seguir mejorando nuestros productos, pero demostrarlo de forma transparente con estas iniciativas", dijo. Isabel Carbonell, Training Manager, explicó las razones de esta iniciativa. Una está en el legado del Sr. Pierre Fabre y otra en que la mayoría de la empresa pertenece a la Fundación Pierre Fabre. "La Fundación Pierre Fabre es la segunda razón de legitimidad", insistió. La tercera es la razón de ser de esta empresa, que resumió en que "cada vez que cuidamos de una persona hacemos que el mundo sea mejor". La cuarta razón es la transformación de Pierre Fabre en los últimos tiempos hacia la medicalización y la naturalización.
La Green Mission se va a afianzar en cinco pilares: naturaleza como fuente de innovación, abastecimiento ético, afianzamiento territorial en todo el mundo, bajo impacto ambiental y actividades responsables y respeto por las personas. Por otro lado, cinco serán las cuestiones prioritarias: innovación de forma sostenible, inspirándose en la naturaleza; protección del patrimonio natural; respeto a agricultores y proveedores en todo el mundo; garantía de la calidad de los productos y su eco-socio-diseño; y participación de mujeres y hombres mediante acciones sociales y medioambientales. Aseguró que están alineados con los objetivos del Acuerdo de París.
Cristina Castillo, Product Manager, contó que el Green Impact Index mide el impacto medioambiental y social de una manera simple, con cuatro letras, fundamentándose en 20 criterios. Por ejemplo, 14 son medioambientales, siete de ellos están centrados en el embalaje. "En el caso del embalaje, vamos a valorar la relación entre el peso del producto y su volumen. También si incorpora materiales reciclados en su composición", subrayó. Por otro lado, se valora la naturalidad de la forma y si el producto es biodegradable. Igualmente, entre otras cosas, si se utilizan principios obtenidos de acuerdo con la agricultura ecológico. Otro de los factores es el compromiso con la responsabilidad social. Cuantos más criterios cumpla el producto, mayor será la calificación medioambiental y social. Un producto que cumpla entre un 15 y un 20% tendrá una etiqueta A. El B, entre 10 y 15%. El C, entre el 5 y el 10%. Y el D, entre el 0 y el 5%. No obstante, avaló la calidad de los que tengan la C y la D. Se publicarán en España seguramente a partir del mes de marzo. La idea es aportar una mayor transparencia.
¿Cómo se traduce todo esto en un producto? Puso como muestra el champú de quinina de Klorane. En primer lugar, consiguió una puntuación B. Luego, se le hicieron mejoras, y logró pasar a una puntuación A, porque hay aumentado la incorporación de los materiales reciclados en los envases, de un 44% al 87%; porque su principio activo Edelweiss Bio ha sido certificado como orgánico y por el compromiso de RSC apoyando la agroforestería en Ecuador con la Fundación Botánica Klorane (se plantarán 15.000 árboles) y el acceso a la educación para 100 niños. Los resultados de los 20 criterios muestran por dónde han de mejorar los productos.
Hoy en día, todos los productos que ya están analizados se encuentran en las páginas Web del grupo (en España lo estarán como en marzo). Luego irán apareciendo en las páginas Web de las marcas. No se sabe si se pondrán en los envases de los productos. En estos momentos, hay un compromiso muy fuerte para 2023. Hay un 10% en categoría A, un 40% en B y un 50% en C. No hay ninguno en D. De todas formas, todos los productos de Pierre Fabre cumplen con unos altísimos estándares de calidad y compromiso medioambiental y social, independientemente de esta clasificación.