La incidencia de alergias crónicas cae cinco puntos en España desde 2017

Los españoles afectados por una alergia crónica se sitúan en cerca del 11% de la población, casi cinco puntos menos que tres años atrás

Estado: Esperando

27/12/2021

Las alergias en España van a la baja. Según los datos de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), recopilados por el Instituto Nacional de Estadística, en 2020 un 10.8% de la población española de 15 años o más fue diagnosticada con una alergia crónica. Este dato representa una caída ...

la-incidencia-de-alergias-cronicas-cae-cinco-puntos-en-espana-desde

Las alergias en España van a la baja. Según los datos de la Encuesta Europea de Salud en España (EESE), recopilados por el Instituto Nacional de Estadística, en 2020 un 10.8% de la población española de 15 años o más fue diagnosticada con una alergia crónica.

Este dato representa una caída de casi cinco puntos respecto a la anterior encuesta, realizada en 2017, cuando un 15.28% de los españoles afirmaba tener una alergia crónica diagnosticada.

En el caso del asma, la alergia más común en España, también se observa una tendencia a la baja, aunque algo más ligera. En 2020, 4.03% de los encuestados sufrían de asma, frente al 4.68% que la padecían tres años atrás.

Cambio de tendencia

Los datos recopilados en la EESE de 2020 reflejan un cambio de tendencia claro respecto a la afectación de los alergias crónicas en territorio español. En las dos oleadas previas de la encuesta (2017 y 2014) se había observado un aumento de las personas afectadas, con incrementos de entre dos y tres puntos porcentuales.

Lo mismo había ocurrido en el caso de las personas con asma, con ligeros incrementos hasta 2020.

Las causas detrás de este cambio de tendencia en 2020 todavía no están claras. Un motivo podría ser la incidencia de la pandemia del Covid-19, pero esta hipótesis todavía ha de confirmarse.

Estado de salud general

Más allá de los datos sobre alergias crónicas, dentro de la Encuesta Europea de Salud realizada en 2020 destaca el alto porcentaje de españoles que valoró su estado de salud como bueno o muy bueno: un 75.5% de la población, 4.5 puntos más que en la encuesta realizada en 2014.

Por su parte, la población en España con alguna enfermedad o problema de salud crónico se situó en el 54.3%, 5.5 puntos menos que seis años atrás.

Finalmente, el número de fumadores diarios mantuvo su tendencia a la baja (19.8% de la población, 3.2 puntos menos). Lo mismo que los consumidores diarios de alcohol: 12.6% de la población, 2.5 puntos menos.

Autor: IM Farmacias