Grupo Servier consolida su posición en el mercado con unos sólidos resultados

Ingresos consolidados del grupo de 4.725 millones de euros, +4,3% a tipo de cambio constante (0,8% a tipo de cambio real).

Estado: Esperando

25/01/2022

Servier, grupo farmacéutico internacional independiente, publicó sus resultados del ejercicio fiscal 2020/21, que finalizó el 30 de septiembre de 2021, y presentó su cartera de Investigación y Desarrollo. Olivier Laureau, presidente de Servier: "En 2020/21, el Grupo Servier siguió creciendo a pesar de un entorno difícil. Hemos fortalecido significativamente nuestra posición ...

Servier, grupo farmacéutico internacional independiente, publicó sus resultados del ejercicio fiscal 2020/21, que finalizó el 30 de septiembre de 2021, y presentó su cartera de Investigación y Desarrollo.

Olivier Laureau, presidente de Servier: "En 2020/21, el Grupo Servier siguió creciendo a pesar de un entorno difícil. Hemos fortalecido significativamente nuestra posición en oncología con la adquisición del negocio de oncología de Agios Pharmaceuticals. La estrategia oncológica iniciada en 2017 ya está dando resultados con nuevos fármacos y futuras indicaciones para pacientes con cánceres difíciles de tratar. Nuestra posición en cardiometabolismo sigue siendo muy importante y nuestro crecimiento en enfermedades venosas ha sido importante. El Grupo también ha iniciado una profunda transformación digital para acelerar su desarrollo y desempeño. También reforzamos nuestra presencia en mercados clave, particularmente en Japón y Estados Unidos, al tiempo que consolidamos nuestras actividades de producción, bioproducción e I+D en Francia. Servier confirma así su elección de mantener una fuerte capacidad de investigación y producción en Francia, a pesar de que el 96% de los medicamentos de marca del Grupo se distribuyen fuera de Francia. Esta elección contribuye a la independencia sanitaria francesa y europea".

Crecimiento impulsado por un aumento en el volumen de ventas

Los ingresos del Grupo Servier para el ejercicio 2020/21 aumentaron un 4,3% en comparación con 2019/20 a tipo de cambio constante (+0,8% a tipo de cambio real) hasta alcanzar los 4.725 millones de euros

La evolución de los ingresos es el resultado de un crecimiento del volumen del 5,3%; es decir, 246 millones de euros. La oncología aportó 153 millones de euros a este crecimiento, de los cuales 69 millones de euros fueron generados por la adquisición del negocio de oncología de Agios Pharmaceuticals. El crecimiento en volumen de los demás segmentos se vio afectado negativamente, debido a las nuevas medidas gubernamentales en China.

Las variaciones del tipo de cambio han tenido un impacto negativo de -156 millones de euros en los ingresos de 2020/21. La presión sobre los precios impactó negativamente en los ingresos en -54 millones de euros.

Los ingresos de los medicamentos de marca ascienden a 3.306 millones de euros para el ejercicio 2020/21; es decir, un crecimiento del 4,8% a tipo de cambio constante (+0,6% a tipo de cambio real) respecto a 2019/20.

La facturación de medicamentos genéricos crece un 2,9% a tipo de cambio constante (+1,1% a tipo de cambio real), respecto al año anterior, alcanzando los 1.419 millones de euros. Hoy, el Grupo cuenta con más de 1.500 medicamentos genéricos que cubren la mayoría de las patologías y son distribuidos en todo el mundo por cuatro filiales: Biogaran, líder en el mercado de genéricos en Francia por tercer año consecutivo, EGIS en Europa del Este, Pharlab en Brasil y Swipha en Nigeria.

El EBITDA 2020/21 se mantiene estable en comparación con el ejercicio anterior en 625 millones de euros, lo que representa el 13,2% de los ingresos del Grupo, así como el resultado operativo que asciende a 278 millones de euros, es decir, el 5,9% de los ingresos del Grupo.

Pascal Lemaire, Vicepresidente Ejecutivo de Finanzas de Servier: "El año fiscal 2020/21 estuvo marcado por un hito importante en nuestra estrategia de oncología con la exitosa adquisición e integración del negocio de oncología de Agios Pharmaceuticals en abril de 2021. El aumento de los ingresos fue impulsado por las ventas de nuestros medicamentos de marca en oncología (+34,9 %) con un desempeño particularmente fuerte para Tibsovo® en los Estados Unidos y Onivyde® en Japón. A pesar del impacto negativo de los tipos de cambio y la presión sobre las ventas en China relacionada con las reformas gubernamentales, los ingresos del Grupo aumentaron un +4,3% a tipo de cambio constante (+0,8% a tipo de cambio real) respecto al año anterior. Los resultados de 2020/21 demuestran la solidez del Grupo y confirman su capacidad para integrar con éxito nuevas adquisiciones. Estamos seguros de que lograremos nuestros objetivos para 2025 y que seguiremos atendiendo las necesidades de los pacientes en todo el mundo".

Cifras clave (a 30 de septiembre de 2021)

(en millones de €)

2020/21

2019/20

Variación a tipo de cambio constante

Variación a tipo de cambio real

Ingresos del Grupo

4 725

4 688

+4,3%

+0,8%

Ingresos de medicamentos de Marca

3 306

3 285

+4,8%

+0,6%

Ingresos de Genéricos

1 419

1 403

+2,9%

+1,1%

Ingresos de explotación

278

280

-

-0,7%

EBITDA

625

626

-

-0,2%

Crecimiento fortalecido en oncología

La adquisición del negocio de oncología de Agios Pharmaceuticals demuestra cómo se está fortaleciendo la estrategia del Grupo en oncología. Desde principios del ejercicio 2020/21, Servier ha destinado más de la mitad de su presupuesto de I+D al descubrimiento y desarrollo de tratamientos contra el cáncer. La gran inversión del Grupo en oncología se refleja ahora en los siete medicamentos que ya están disponibles para los pacientes.

Los ingresos de medicamentos de marca del Grupo en oncología ascendieron a 604 millones de euros frente a los 448 millones de euros en 2019/20, lo que representa un aumento del 34,9%. Este fuerte incremento se explica por la incorporación al portfolio de Tibsovo®, medicamento aprobado en Estados Unidos para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA), fruto de la adquisición de Agios Oncology (+69 millones de euros), y la venta de Onivyde®, para el tratamiento del cáncer de páncreas metastásico, que se duplicó respecto al ejercicio anterior. Este desempeño está respaldado por Japón, donde Nihon Servier inició la comercialización de Onivyde® en junio de 2020. Así, la filial japonesa registró un aumento del 87,5% en los ingresos a tipo de cambio real, alcanzando los 90 millones de euros en 2020/21 frente a los 48 millones de euros en 2019/20.

Actividad sostenida en cardio-metabolismo y crecimiento significativo en enfermedades venosas

Las ventas de medicamentos de marca en cardiometabolismo ascendieron a 2.067 millones de euros (es decir, el 44% de los ingresos del Grupo), un 3,2% menos a tipo de cambio constante (-6,9% a tipo de cambio real) en comparación con 2019/20 (2.221 millones de euros) debido en particular a una desaceleración en las ventas en China.

Daflon®, un tratamiento reconocido para la insuficiencia venosa, es una parte importante del crecimiento del Grupo. En 2020/21, las ventas aumentaron un 13,6% a tipo de cambio constante (7,5% a tipo de cambio real), hasta 473 millones de euros en comparación con los 440 millones de euros en 2019/20, lo que impulsó a Daflon® a la vanguardia de los medicamentos de marca del Grupo, en términos de ingresos. El Grupo ha anunciado una inversión de 100 millones de euros para su planta de Oril Industrie (Normandía, Francia) para duplicar la capacidad de producción del ingrediente activo de Daflon® para 2023 con el fin de satisfacer la creciente demanda mundial. Con la nueva unidad de producción, se implementarán procesos de fabricación innovadores, así como la introducción de una nueva ruta de síntesis para mejorar la eficiencia y el desempeño ambiental de la producción del ingrediente activo.

Grupo impulsado por las ventas internacionales de medicamentos de marca

La participación de los ingresos del Grupo generados fuera de la Unión Europea se mantiene estable en comparación con el ejercicio anterior y representa más de la mitad de los ingresos consolidados; es decir, 51%. El Grupo ha distribuido más de mil millones de cajas de medicamentos en todo el mundo.

China sigue siendo la principal filial de marca del Grupo, a pesar de una caída del 22,8%, que se debió a las reformas gubernamentales, con una facturación de 353 millones de euros en comparación con los 457 millones de euros en 2019/20.

La filial estadounidense es ahora la segunda filial del Grupo, por delante de Rusia (247 millones de euros), con una facturación de 255 millones de euros, un crecimiento de 31,4% (194 millones de euros). Este desempeño se debe, en particular, a la incorporación al portafolio de Tibsovo® que se comercializa en Estados Unidos y resultante de la adquisición del negocio de oncología de Agios Pharmaceuticals.

Un modelo de I+D ágil y transversal

Claude Bertrand, vicepresidente ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Servier: "Servier persigue la transformación de su actividad de I+D para ofrecer una nueva entidad molecular cada 3 años, con un mayor esfuerzo en oncología, así como inversiones enfocadas en neurociencia y enfermedades autoinmunes, en línea con la estrategia del Grupo. Nuestro objetivo es desarrollar nuevos medicamentos para pacientes con grandes necesidades médicas insatisfechas y para poblaciones más pequeñas. Las adquisiciones recientes han fortalecido significativamente nuestra cartera, así como nuestras capacidades de innovación en oncología. Ahora tenemos un centro experimental en biotecnología en Dinamarca, reforzado por nuestra inversión en bioproducción en Francia, así como un nuevo centro de I+D en Boston, Estados Unidos, que se inaugurará en la primavera de 2022. El Instituto de Investigación y Desarrollo Servier en Paris-Saclay, cuya inauguración está prevista para 2023, será el corazón de la organización mundial de I+D del Grupo".

Una cartera fortalecida y balanceada

Con 40 proyectos en desarrollo clínico, incluyendo 19 nuevas entidades moleculares y 36 proyectos de investigación, resultado de una importante y continua inversión en I+D (más del 20% de los ingresos de marca), Servier centra sus esfuerzos de investigación y desarrollo en áreas terapéuticas con gran necesidad médica insatisfecha: oncología, neurociencia e inmunoinflamación. En cardiometabolismo, la estrategia de Servier es buscar una innovación incremental para continuar abordando las necesidades de los pacientes. Nos enfocamos en optimizar nuestros medicamentos existentes a través, en particular, de combinaciones fijas (SPC: Single Pill Combination), medicamentos combinados en un solo comprimido, que proporcionan un tratamiento más sencillo y, por tanto, un mejor cumplimiento.

Servier ha situado la oncología entre sus prioridades y destina más del 50 % de su presupuesto de I+D a la lucha contra el cáncer y a las necesidades críticas no cubiertas de los pacientes. El Grupo se enfoca en tipos de cáncer en poblaciones específicas que son difíciles de tratar, como cánceres gastrointestinales, hematológicos, pancreáticos y pediátricos, y lleva a cabo sus programas de I+D utilizando varios enfoques: apoptosis (o muerte celular programada), inmuno-oncología, con muchos programas de investigación en desarrollo tras la adquisición de Symphogen en 2020, y el metabolismo de la célula cancerosa, un enfoque desarrollado por equipos de oncología de Agios Pharmaceuticals.

La adquisición del negocio de oncología de Agios Pharmaceuticals ha fortalecido significativamente la cartera de oncología, con proyectos en todas las etapas de investigación y desarrollo. Entre los estudios en fase 3, están uno sobre Tibsovo® (ivosidenib), con el estudio AGILE, que se realizó en un tiempo récord en dos años, y con resultados positivos (ver recuadro) presentados en la 63ª reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH) en diciembre de 2021, y otro sobre la actividad de vorasidenib, un inhibidor dual de las mutaciones IDH1 e IDH2 que penetra en el cerebro, que se está testando en el estudio de fase 3 INDIGO en pacientes con glioma de bajo grado IDH mutante (tumores cerebrales).

Durante este ejercicio, Servier ha multiplicado por dos el número de programas de I+D en neurociencia e inmunoinflamación.

En neurociencia, Servier se enfoca en las proteinopatías, caracterizadas por la acumulación anormal de proteínas específicas, como en la enfermedad de Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica.

La cartera de neurociencias incluye dos proyectos de desarrollo clínico. El primero, en asociación con Ose Immunotherapeutics, es un tratamiento potencial para el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune caracterizada por la infiltración linfoide de las glándulas salivales y lagrimales que causa sequedad en la boca y los ojos. El segundo debería comenzar en 2022 y está en asociación con Oncodesign en la enfermedad de Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la destrucción de un grupo específico de neuronas, las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro. Más de 6,3 millones de personas en todo el mundo están afectadas por la enfermedad de Parkinson.

Una dinámica de innovación abierta y colaborativa

Servier está comprometido con una dinámica de innovación abierta y colaborativa. El Grupo está trabajando con una red de socios diversificados que incluyen compañías farmacéuticas y de biotecnología, así como laboratorios académicos.

Durante el año fiscal 2020/21, Servier firmó nuevas alianzas y alcanzó hitos significativos en estudios colaborativos con socios.

En oncología, Servier ha firmado dos nuevas alianzas, una con la biotecnológica estadounidense Celsius Therapeutics para buscar nuevas dianas terapéuticas para el tratamiento del cáncer colorrectal (CCR), y la otra con la biotecnológica japonesa PRISM BioLab en el campo de la inmuno-oncología.

Se han logrado dos hitos importantes para el descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas en oncología en investigación y en fase preclínica como parte de la asociación con el laboratorio británico Vernalis. En términos globales, Servier tiene 18 alianzas de oncología.

En neurociencia, Servier ha establecido tres nuevas alianzas. La primera es una colaboración de investigación con Mina Therapeutics, una empresa pionera en terapias de activación de ARN, para identificar y desarrollar terapias utilizando ARN activadores pequeños (saRNA). La segunda es una colaboración estratégica con Nymirum, con el fin de identificar y desarrollar fármacos moduladores de ARN para el tratamiento de enfermedades neurológicas. Servier también se ha asociado con la empresa X-Chem para identificar y desarrollar nuevas moléculas pequeñas para el tratamiento de trastornos neurológicos.

Además, Servier y Oncodesign, una biotecnológica francesa especializada en medicina de precisión, anunciaron en junio de 2021 la selección de un candidato preclínico de su colaboración en la enfermedad de Parkinson. Trabajando juntos desde marzo de 2019, el Grupo y la biotecnológica francesa lideran el descubrimiento de los inhibidores de la quinasa LRRK2 y su acción como posibles agentes terapéuticos contra la enfermedad de Parkinson.

En inmunoinflamación, un primer paciente se inscribió en agosto de 2021 en el ensayo clínico de fase 2, realizado con la empresa biotecnológica francesa Ose Immunotherapeutics, que evalúa la eficacia y seguridad de un anticuerpo que bloquea el receptor de la interleucina 7 en el síndrome de Sjögren.

Por último, Servier también se ha asociado con Biolabs, una incubadora estadounidense de reconocimiento internacional, para gestionar la incubadora de start-ups dedicada a nuevas empresas innovadoras en el sector de la salud y ubicada en el futuro Instituto de I+D de Servier en Paris-Saclay.

La apertura del Instituto de Investigación y Desarrollo en Paris-Saclay es un paso importante en la transformación de Servier I+D, que demuestra su ambición de facilitar una investigación más abierta, dinámica y productiva en beneficio de los pacientes. El Instituto de I+D Servier trabajará directamente con los centros de I+D del Grupo, con sede en Dinamarca (Ballerup), Estados Unidos (Boston) y Hungría (Budapest), así como con los 15 centros internacionales de investigación terapéutica encargados de realizar estudios clínicos, y con su red internacional a cargo de la innovación externa.

A partir de 2023, 1.500 empleados de I+D del Grupo se reunirán en este nuevo centro, que permitirá a Servier afrontar los principales retos de la industria farmacéutica actual: descubrir nuevas soluciones terapéuticas para los pacientes.

Autor: IM Farmacias