Los mayoristas farmacéuticos aseguran que lograron los test a "precios razonables"

Las empresas de distribución farmacéutica explican en una circular a las farmacias por qué hubo escasez de los test de autodiagnóstico en diciembre.

Hay necesidad de información, y más desde que se fijara su precio máximo de venta en 2,94 euros. Por eso, las farmacias están recibiendo estos días una circular que las empresas de la distribución farmacéutica han consensuado, en la que se viene trabajando desde hace tiempo, para dar respuesta a ...

Hay necesidad de información, y más desde que se fijara su precio máximo de venta en 2,94 euros. Por eso, las farmacias están recibiendo estos días una circular que las empresas de la distribución farmacéutica han consensuado, en la que se viene trabajando desde hace tiempo, para dar respuesta a la pregunta ¿Por qué hubo escasez de test de autodiagnóstico en diciembre?

En el documento, se destaca que hubo una demanda desorbitada de test en nuestro país en la última quincena de diciembre, multiplicándose por 1.000. "Los meses anteriores había sido muy escasa", se puede leer. Del mismo modo, remarca que la "tormenta perfecta" se dio por la coincidencia en el tiempo de la llegada de la sexta ola del Covid-19, la propagación de la variante Ómicron (mucho más contagiosa) y las celebraciones navideñas. Todo esto tensionó el mercado.

"La demanda de test se desbordó a nivel mundial y los productores (la mayoría radicados en China) no pudieron atenderla de manera adecuada a corto plazo", se explica en la circular. Es decir, la oferta fue insuficiente. Las empresas de distribución insisten en que la escasez no se produjo sólo en España. Reino Unido, Francia, Países Bajos, Suecia, Alemania, Bélgica, Portugal, Hungría, Polonia o Estonia, entre otros, también vieron sus mercados tensionados.

"En la adquisición de test a los proveedores autorizados, los mayoristas farmacéuticos siguieron exigiendo los altos estándares de calidad demandados por la Aemps y la necesaria documentación acreditada", aseguran asimismo. Añaden que "los mayoristas farmacéuticos consiguieron adquirir, incluso en los momentos más complicados, los test a precios razonables, al contrario de lo que hicieron otros operadores ajenos al sector". En ese sentido, "no se especuló con los test y siempre se vendieron a un precio ajustado".

Finalmente, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos fijó el precio máximo de venta en farmacias para los test en 2,94 euros, medida que entró en vigor el 15 de enero. Entonces, las empresas que han divulgado la circular, que están asociadas a FEDIFAR (la circular no es de esta organización), "bajaron sus precios de venta a farmacia, reduciendo al mínimo sus márgenes para ayudar a las farmacias a cumplir con este precio". Argumentan que, pasadas las semanas de Navidad, "la demanda se ha tranquilizado y la oferta ha mejorado lo suficiente como para que no se perciban problemas de disponibilidad y hayan bajado los precios a los que las empresas mayoristas adquieren los test".

Con todo, comunican que "siguen trabajando para evitar que en un futuro se puedan producir nuevas tensiones en el suministro" y subrayan que la situación "se ha producido por una serie de factores que van más allá de la actuación de los mayoristas farmacéuticos".

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.