Estado: Esperando
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha ratificado el nombramiento de las nuevas Ejecutivas de Región de Murcia, Galicia y Castilla-La Mancha para el periodo 2022-2026. En el caso de SEFAC Región de Murcia, la nueva presidenta es Purificación Bermejo Peñalver, farmacéutica comunitaria ...
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha ratificado el nombramiento de las nuevas Ejecutivas de Región de Murcia, Galicia y Castilla-La Mancha para el periodo 2022-2026.
En el caso de SEFAC Región de Murcia, la nueva presidenta es Purificación Bermejo Peñalver, farmacéutica comunitaria en Playa Honda, quien sustituye a Modesta Gil, quien ha ocupado el cargo durante dos legislaturas. La nueva Ejecutiva para los siguientes cuatro años queda como sigue:
Por lo que respecta a SEFAC Galicia, encabeza la nueva Ejecutiva Mª Isabel Jurjo Rodríguez, farmacéutica comunitaria ejerciente en Touro (A Coruña). Jurjo sustituye en el cargo a Montserrat Lage, tras cuatro años en el cargo. La nueva Ejecutiva queda configurada de esta manera:
En el caso de Castilla-La Mancha, la nueva presidenta de la delegación es Ana Torres Rubio, farmacéutica comunitaria en Albacete. Torres, hasta ahora vicepresidenta, sustituye en el cargo al primer presidente de la delegación, Luis García Moreno, que continúa en la nueva Ejecutiva ocupando una de las dos nuevas vicepresidencias. La Ejecutiva queda constituida de la siguiente manera:
Objetivos
Estas tres nuevas Ejecutivas se han marcado una serie de objetivos comunes de cara a los próximos cuatro años, entre los que figuran incrementar la visibilidad en ambos territorios y fomentar el desarrollo de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales.
Las nuevas Ejecutivas también se ha propuesto de cara a esta nueva legislatura mejorar y fomentar las relaciones tanto con los Colegios de Farmacéuticos como con las instituciones del ámbito político-sanitario, facilitar y mejorar un acercamiento a otras sociedades científicas de ámbito autonómico, lograr acuerdos y actividades con asociaciones de pacientes, tener representantes en todos los grupos de trabajo de SEFAC y crecer en número de socios con respecto a la anterior legislatura. En el caso de Galicia, la delegación cuenta en la actualidad con más de 600 socios, mientras que SEFAC Región de Murcia y SEFAC Castilla-La Mancha superan holgadamente los 200 socios.
"Entendemos que la mejor manera de anclarnos al SNS es una excelencia y registro exhaustivo de la labor sanitaria que realizamos a diario. Todo esto pasa por la defensa de un modelo de farmacia comunitaria y de los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales", señala Ana Torres. "La anterior Directiva ha realizado un gran trabajo. Queremos dar continuidad a los proyectos iniciados por ellos, y poner en marcha nuevas iniciativas. En este sentido, contamos como asesores a los miembros de la anterior Directiva", explica Isabel Jurjo. Por su parte, Purificación Bermejo ha recalcado en el estreno de su nuevo cargo el papel de la farmacia comunitaria tras dos años de pandemia: "Siempre hemos estado ahí. Por eso es necesario el trabajo coordinado con los servicios de salud y apostar por la asistencia clínica de la farmacia, mediante los servicios profesionales farmacéuticos asistenciales".