OMS y OIT hacen un llamamiento a adoptar unas condiciones de trabajo "saludables, seguras y decentes" 

En la Asamblea Mundial de la Salud del próximo mes de mayo está previsto abordar los aspectos clave sobre un pacto mundial para proteger a los trabajadores sanitarios.

Estado: Esperando

21/02/2022

Las Organizaciones Mundial de la Salud (OMS) e Internacional del Trabajo (OIT) han sumado sus voces para hacer un llamamiento a adoptar unas condiciones de trabajo "saludables, seguras y decentes" para todos los profesionales de la salud. Así lo han puesto de manifiesto con motivo de la presentación de una ...

Las Organizaciones Mundial de la Salud (OMS) e Internacional del Trabajo (OIT) han sumado sus voces para hacer un llamamiento a adoptar unas condiciones de trabajo "saludables, seguras y decentes" para todos los profesionales de la salud. Así lo han puesto de manifiesto con motivo de la presentación de una nueva guía sobre "el desarrollo y la implementación de programas más sólidos de salud y seguridad para los trabajadores sanitarios".

Como recuerdan ambas organizaciones, los trabajadores de la salud de todo el mundo están en la primera línea de batalla para contener las enfermedades y salvar vidas, y a menudo arriesgan su salud y a veces su vida. Las condiciones de trabajo inseguras aumentan el riesgo de enfermedades y accidentes de trabajo entre el personal de la salud, y ponen en peligro la seguridad del paciente, la calidad de la atención y la resiliencia general de los sistemas de salud. De forma similar se ha pronunciado la Dra. María Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS "incluso antes de la pandemia de la COVID-19, el sector sanitario se encontraba entre los sectores más peligrosos para trabajar. Sólo escasos centros sanitarios contaban con programas de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo".

En la Asamblea Mundial de la Salud del próximo mes de mayo está previsto abordar los aspectos clave sobre un pacto mundial para proteger a los trabajadores sanitarios, en el que se incluirían los instrumentos aplicables en materia de salud y seguridad en el trabajo.

El papel de cada agente de salud

La nueva guía describe el papel que deben desempeñar los gobiernos, los empleadores, los trabajadores y los servicios de salud laboral en la promoción y protección de la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores sanitarios. Destaca que la inversión, la formación, el seguimiento y la colaboración continuos son esenciales para mantener los avances en la aplicación de los programas.

La OIT y la OMS recomiendan, además, desarrollar y aplicar programas sostenibles para la gestión de la salud y la seguridad de los trabajadores sanitarios a nivel nacional, subnacional y de los centros de salud. Dichos programas deben abarcar todos los riesgos laborales: infecciosos, ergonómicos, físicos, químicos y psicosociales.

Según se señala en dicho documento, los países que han desarrollado y están aplicando activamente programas de salud y seguridad en el trabajo para los trabajadores de la salud han experimentado reducciones en las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y en las ausencias por enfermedad, así como mejoras en el entorno laboral, la productividad del trabajo y la retención de los trabajadores de la salud.

"Dichos programas son un elemento central para la gestión eficaz de la seguridad y la salud en el trabajo, tal y como se recoge en el Convenio núm. 187 de la OIT, y ofrecen una oportunidad para que todas las partes interesadas actúen de forma coordinada a través del diálogo social hacia objetivos comunes para promover el trabajo decente en el sector de la salud y aumentar la resistencia de las instituciones sanitarias", indicó, al respecto, Vera Paquete-Perdigao, directora del Departamento de Gobernanza y Tripartismo de la OIT.

Autor: IM Farmacias