Estado: Esperando
La gestión y compra de genéricos es una tarea difícil. Un tema que ha centrado la última sesión del módulo "¿Cómo maximizar la rentabilidad de mi oficina de farmacia?" de Tus Jueves de Formación, organizados por FarmaQuatrium, líder nacional en compraventa de farmacias, y FEFE, Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, ...
La gestión y compra de genéricos es una tarea difícil. Un tema que ha centrado la última sesión del módulo "¿Cómo maximizar la rentabilidad de mi oficina de farmacia?" de Tus Jueves de Formación, organizados por FarmaQuatrium, líder nacional en compraventa de farmacias, y FEFE, Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, que tenía lugar ayer jueves. En el seminario online, la responsable de FarmaVerita, Olga Molina, ha detallado pormenorizadamente las "Claves para obtener un mejor rendimiento en la compra genérica".
Antes de comenzar la ponencia de Molina, el presidente de FEFE, Luis de Palacio, encargado de presentar el encuentro online, ha destacado que los genéricos son los medicamentos que "más se dispensan en las farmacias hoy por hoy" y, además, ha reconocido que "la industria de los genéricos es la que más compromiso ha demostrado con nuestro sector, aportando soluciones y ofreciendo interesantes alternativas", por lo que De Palacio considera fundamental reforzar el compromiso, la confianza y complicidad de las boticas con la industria genérica.
Por su parte, la responsable de FarmaVerita, ha puesto de manifiesto que, pese a la dificultad que entraña el control de la compra genérica, "el éxito es posible si se tienen en cuenta una serie de factores determinantes para lograr el ansiado objetivo: una mejor gestión para un mayor beneficio". Olga Molina ha explicado las diferencias y características de las condiciones de compra que fijan distribuidor grupos de compra o laboratorios y que se han de tener en cuenta. Repasada la letra pequeña de esas condiciones, Olga Molina ha avanzado algunas recomendaciones que contribuirán a tener un mayor control sobre la compra de genéricos y, por tanto, un mayor beneficio económico para la oficina de farmacia.
¿Cómo se realiza un buen control de la compra genérica?
A pesar de que en el control de la compra genérica influyen infinidad de factores "y si se nos despista al control alguno de ellos, las cuentas y los márgenes no serán los reales" ha recalcado Olga Molina. En el capítulo de recomendaciones para la responsable de FarmaVerita es fundamental "operar con 2 o 3 laboratorios como máximo; tener especial cuidado con la compra a goteo o con las moléculas de exclusión si las hay porque pueden hacernos perder dinero fácilmente", ha dicho. Igualmente importante es, según Molina, "analizar cuánto, cómo y dónde se compra; realizar tablas anuales de las compras genéricas para llevar un exhaustivo seguimiento mensual; recoger en una carpeta los descuentos pactados anuales y los volúmenes de compra; fijar reuniones trimestrales con el proveedor para comprobar que se cumple lo acordado y si hay cambios en su política comercial; y apostar siempre por pactos lineales con los proveedores".
¿Cómo mejorar la gestión de la compra de los genéricos?
En su intervención, Molina también ha puesto el foco en lo importante que es que cada farmacia "conozca bien lo que vende en el capitulo de genéricos para poder organizar mejor esa venta y generar una buena dinámica de compras a los proveedores". Con el objetivo de mejorar los beneficios de las boticas, la experta ha analizado qué tener en cuenta en cada una de las diferentes opciones: a goteo o picking, transfer y/o grupos de compra.
En el caso de compra a través de goteo o picking, que Molina recomienda evitarlo al máximo, "debemos poner atención en el descuento neto que ofrezcan, también los gastos o cargos que tendremos; los volúmenes de compra de cada laboratorio; el volumen mínimo de compra que nos exigirán y saber de antemano el descuento de abono rectificativo".
En la compra por transfer, la responsable de FarmaVerita considera importante "aprovechar las ofertas puntuales a 0% y vigilar muy de cerca las prestaciones que brinda un segundo proveedor; negociar con laboratorios mayoritarios el coste de cargo; así como utilizar plataformas con descuento directo".
Si la opción de adquisición de genéricos es a través de un grupo de compra, Molina ha destacado que se "siempre sin cargo o con cargo mínimo; aplicar el cargo a la compra, y pedir facturas separadas de la compra al grupo".
Para un mejor entendimiento de todo lo expuesto, la responsable de FarmaVerita ha analizado varios casos a través de ejemplos reales.