El acuerdo, que fue suscrito el pasado 24 de febrero y ha sido publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), señala que el compromiso de Fedifar y las empresas de distribución que se adhieran al mismo es identificar y proponer el detalle de la información relacionada con ...
El acuerdo, que fue suscrito el pasado 24 de febrero y ha sido publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), señala que el compromiso de Fedifar y las empresas de distribución que se adhieran al mismo es identificar y proponer el detalle de la información relacionada con las señales que puedan ser detectadas por sus asociados, de probables problemas de suministro.
Mientras la AEMPS se compromete a establecer un sistema compatible para la recepción y tratamiento de esta información; gestionar la información de forma eficaz para la mejora del tratamiento y prevención de los problemas de suministro; y aportar asesoramiento técnico y de conocimientos en lo referente a problemas de suministro.
Mientras ambos se comprometen a colaborar, de acuerdo con los principios de buena fe y eficacia, para promover la máxima calidad, claridad y actualización de la información compartida objeto de este convenio, comprometiéndose para ello a notificar a la otra parte cualquier observación que sobre la información a la que se ha accedido en virtud del presente convenio, considere cada parte que pueda ser objeto de algún tipo de corrección, matización, mejora, advertencia o actualización, con el fin de promover la máxima calidad de la información sobre problemas de suministro.
En el convenio, la AEMPS y Fedifar reconocen la existencia de objetivos e intereses comunes en la mejora de las incidencias producidas en la distribución de medicamentos, su voluntad de colaborar y establecer fórmulas de cooperación que contribuyan al cumplimiento de sus fines, así como el interés para la salud pública del Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos y el Plan de acción de ´Identificación precoz de los problemas de suministro, mejora de herramientas para la gestión y mejora de las actuaciones para obtener las alternativas terapéuticas´.