La Liga Internacional contra la Epilepsia se moviliza ante las graves repercusiones para los afectados por la guerra de Ucrania

Desde esta organización internacional se ha adoptado un documento con una serie de acciones clave que incluye un llamamiento a las autoridades y al personal de respuesta humanitaria para garantizar el suministro de medicamentos anticonvulsivos críticos que salvan vidas a los afectados.

Estado: Esperando

10/03/2022

Se estima que alrededor de 250.000 personas sufren epilepsia en Ucrania y casi dos millones de personas han huido a países vecinos y es probable que más refugiados los sigan en las próximas semanas.. Los suministros de medicamentos anticonvulsivos están muy restingridos a consecuencia de la guerra. Todo ello está ...

Se estima que alrededor de 250.000 personas sufren epilepsia en Ucrania y casi dos millones de personas han huido a países vecinos y es probable que más refugiados los sigan en las próximas semanas.. Los suministros de medicamentos anticonvulsivos están muy restingridos a consecuencia de la guerra. Todo ello está causando graves dificultades a los pacientes y a los profesionales de la salud que les atienden. Se teme, además, que aumente el número de afectados como resultado de lesiones relacionadas con conflictos, brotes de enfermedades infecciosas y un aumento de nacimientos prematuros y complejos.

Bajo este escenario caótico, la Liga Internacional contra la Epilepsia (ILAE, por sus siglas en inglés) se ha reunido con los líderes de los capítulos de todos los países afectados para analizar la situación generada en Ucrania y cómo afecta a los pacientes. Todos ellos han expresado su máxima preocupación por los derechos de las personas con epilepsia que, a menudo, se enfrentan una mayor discriminación, exclusión y estigma en tiempos de crisis. Es por ello que, junto con la Oficina Internacional para la Epilepsia (IBE, por sus siglas en inglés), se ha hecho un llamamiento a las autoridades y al personal de respuesta humanitaria para garantizar el suministro ininterrumpido de medicamentos anticonvulsivos críticos que salvan vidas.

Acciones clave

Además, fruto de la reunión, se ha adoptado un documento con una serie de acciones clave, entre las que se incluye elaborar directrices para los médicos de los países afectados y, si es necesario, cómo cambiar de forma segura las prescripciones de medicamentos anticonvulsivos, además de trabajar con todos los grupos de países adheridos a la ILAE para evaluar las necesidades médica, incluidos los suministros de medicamentos anticonvulsivos y de rescate. En este sentido, se tiene previsto coordinar con las empresas farmacéuticas y con los socios humanitarios el suministro continuo de medicamentos medicamentos destinados a las personas con epilepsia.

Otra de las medidas incluidas en el paquete de acciones de la ILAE pasa por abogar ante todos los gobiernos por proporcionar tratamientos gratuitos para todas las personas con epilepsia y promover la inclusión de medicamentos anticnvulsivos en todos los suministros médicos de emergencia.

Facilitar la comunicación entre el médico y el paciente, traduciendo frases y términos esenciales relacionados con la epilepsia a todos los idiomas de uso común, así como recaudar fondos para proporcionar teléfonos móviles y tarjetas SIM de prepago para que las personas con epilepsia puedan conectarse con los servicios, el mantenimiento del historial médico y el apoyo psicosocial.

Junto a estas actividades de emergencia, la ILAE también está mejorando los esfuerzos para utilizar plenamente las oportunidades de promoción y fortalecimiento de los servicios que surgirán con la aprobación anticipada del "Plan de acción mundial intersectorial sobre epilepsia y otros trastornos neurológicos", en la Asamblea Mundial de la Salud que tendrá lugar el próximo mes de mayo.

La Liga Internacional contra la Epilepsia, concluye, subrayando la gravedad de esta crisis junto con las enormes brechas en el tratamiento de estos pacientes que continúan ocurriendo en muchas partes del mundo.

Autor: IM Farmacias