Mercedes González Gomis: "La Ley de Farmacia debería referirse a Oficina de Farmacia, no a establecimientos farmacéuticos"

Este domingo que viene ya son las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM). Hemos entrevistado a los cuatro candidatos a presidirlo y, por ende, a ser representante de los farmacéuticos madrileños en los próximos cuatro años para conocer mejor sus propuestas. Las publicamos por orden de haberlas realizado, de acuerdo con las agendas. Hoy, Mercedes González Gomis, actual secretaria colegial en funciones.

Estado: Esperando

28/03/2022

¿Por qué ha decidido presentarte a las elecciones del COF de Madrid y, por tanto, a ser representante de los farmacéuticos madrileños? Mercedes González Gomis lo hace con "mucha ilusión". Destaca que ser su presidenta "requiere grandes responsabilidades". "Creo que, por mi trayectoria profesional, las puedo desempeñar perfectamente", sostiene. Indica ...

¿Por qué ha decidido presentarte a las elecciones del COF de Madrid y, por tanto, a ser representante de los farmacéuticos madrileños? Mercedes González Gomis lo hace con "mucha ilusión". Destaca que ser su presidenta "requiere grandes responsabilidades". "Creo que, por mi trayectoria profesional, las puedo desempeñar perfectamente", sostiene. Indica que son 37 años en Oficina de Farmacia y 21 años en el Colegio. Comenta que además está en un laboratorio de análisis clínicos.

El ser actualmente secretaria colegial le ha dado "la confianza" para poder ejercer el cargo al que aspira. Nos recuerda su primer día en el Colegio como vocal de Alimentación: "Llegas como con incertidumbre, inseguridad y miedos. No sabes a qué te tienes que enfrentar. El estar en el Colegio te da bagaje para luego poder desempeñar cargos superiores".

Cuatro pilares

Le preguntamos, como a todos los candidatos, cuál es la principal novedad de su candidatura. Subraya que la suya se basa en cuatro pilares. Son defensa del modelo de farmacia, la puesta en valor del farmacéutico por la Salud pública, la apuesta por la formación de calidad para todos los colegiados y apuesta por una buena gestión.

"Por supuesto, que todos los colegiados sientan en un Colegio más cercano", añade. O sea, "que se sientan como en su casa, para aportar ideas, para mejorar la profesión, para el futuro, para proponer cursos".

Hace hincapié en que su principal novedad en la defensa de Oficina de Farmacia es el no a la futura Ley de Farmacia de Madrid, según está planteada, por distintas razones. "No solamente el delivery, como se está hablando. Pero, hay matices que faltan dentro de la Ley, que se deberían incluir. Luego, por la terminología que se está utilizando de ´establecimientos farmacéuticos´. No ponen Oficinas de Farmacia. La Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid debería referirse a Oficina de Farmacia, no a establecimientos farmacéuticos", alega. Le cuestionamos si el haber estado en la Junta en la que se ha negociado esta Ley le podría restar votos, a pesar de su oposición a ella. Remarca que en su candidatura lleva de vicepresidente primero a Ramón Sánchez Sánchez, quien "ha liderado 400 alegaciones contra [su regulación de] atención farmacéutica domiciliaria". Entiende asimismo que, si ante el anteproyecto se han presentado unas 1.500 alegaciones, es que "ahí pasa algo". Razona que la Ley tiene cosas muy buenas, que habría que mantener como, por ejemplo, la parte de las secciones o de los horarios. Si bien, hay cosas que faltan y cosas que no comparte, como un capítulo o un artículo sobre atención farmacéutica. "No define nada. Faltaría otro de evitar el intrusismo profesional, que lo limitara el intrusismo profesional. Luego, lo de las sanciones. Habría que también corregirlo, porque la nuestra es la profesión que enseguida te sancionan", expresa.

Ha cogido en los últimos tiempos protagonismo el término delivery. Para usted, ¿cuál es la definición de atención farmacéutica domiciliaria? Responde que "sería la del decreto que se firmó durante la pandemia, que es dar atención a los pacientes que tienes en tu entorno, en tu zona". Admite que esto es algo que, cuando es totalmente necesario, se ha hecho siempre desde las farmacias, "lo que pasa es que, si figura en una ley, se tendrá más respaldo jurídico". Enfatizada, no obstante, que no hay que confundir atención farmacéutica domiciliaria con negocio. A su juicio, "no es lo mismo". Eso sí, defiende que se cobre por los servicios. "Mi formación, mi posgrado, ha sido de Alimentación y nunca he entendido que no se pueda cobrar por un servicio como el de la educación para evitar el sobrepeso", dice. Por eso apuesta tanto por la Salud pública, que es la prevención y promoción de la salud.

Hay farmacéuticos que nos han solicitado que abordemos con los candidatos su opinión acerca del proyecto de Luda Partners. González Gomis asevera que son el Ministerio de Sanidad y la Consejería de Sanidad los que tienen las competencias para influir sobre él. Piensa que es un servicio que "rompe un poco con el modelo de farmacia".

¿Cómo debe ser la farmacia asistencial del futuro? Explica que "tiene que tener servicios y tienen que estar al frente farmacéuticos con una formación de posgrado de calidad". ¿Cómo va a poner en valor al farmacéutico como profesional sanitario? Expone que la población, después de la pandemia, valora mucho más a los farmacéuticos. "Ya estábamos valorados, porque, en encuestas generales, la población nos ha considerado siempre muy válidos. Pero, ahora, después de la pandemia, mucho más", manifiesta. Ella lideró la vacunación contra el Covid-19 a farmacéuticos en el Colegio y han "demostrado que los farmacéuticos podemos vacunar, que sería otro servicio que podríamos implantar en la farmacia". Esta medida "sería ventajosa" y "ayudaría al Sistema Nacional de Salud". Rememora que, en los momentos más estrictos de confinamiento, los centros de Salud prácticamente estaban cerrados y que las Oficinas de Farmacia eran "la primera referencia sanitaria" que tenía la población.

Si se convierte en presidenta del COFM, ¿cuál sería su primera medida? "Querría conocer mucho mejor el Colegio, a pesar de que soy la que mejor lo conoce de los cuatro [candidatos]". Aclara sus palabras, puesto que lleva 21 años dentro de la Junta de Gobierno. Puntualiza que, cada cargo por el que ha pasado, le ha ido enriqueciendo de conocimiento del Colegio. Juzga que, "al 100%, no se conoce hasta que se llega a la Presidencia". Es decir, cada paso te enrique. Como secretaria, lo primero que hizo fue quitar el registro de títulos para la colegiación. Antes, se llevaban los títulos, se registraban y se firmaban por detrás. "Eso lo quité al mes de llegar [al cargo], en el sentido de que pusimos un contacto con el Ministerio de Educación y ahora lo que se hace es que se comprueba el título. No hace falta registrarlo", informa. Los trámites de colegiación se han reducido a 24-48 horas. González Gomis igualmente he creado el departamento de Archivo para las dos exposiciones que han efectuado. Asegura que, con ella, los farmacéuticos madrileños van a sentirse beneficiados, poque va a "dedicar ´full time´ a la profesión".

En su contra, le achacan que no tiene farmacia, que la vendió hace tres años. Arguye que es la que "más tiempo" ha tenido Oficina de Farmacia de todos los candidatos que se presentan. "37 años no tiene ninguno", pronuncia. Cuenta que ha disfrutado muchísimo con la farmacia, que ha trabajado muy a gusto en ella y que le ha dedicado mucho tiempo.

Por último, como a todos, le solicitamos que diga algo positivo de sus competidores. "A Luz [Sanz] no la conozco. Son todos compañeros", declara. Entiende que la pregunta se refiere al campo profesional.

Autor: IM Farmacias