Rosalía Gozalo Corral: "Básico es implementar un sistema eficiente que agilice la comunicación y colaboración directa médico-farmacéutico"

Este domingo que viene ya son las elecciones a la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM). Hemos entrevistado a los cuatro candidatos a presidirlo y, por ende, a ser representante de los farmacéuticos madrileños en los próximos cuatro años para conocer mejor sus propuestas. Las publicamos por orden de haberlas realizado, de acuerdo con las agendas. Hoy, la cuarta y última, Rosalía Gozalo Corral, actual vocal de Dermofarmacia en funciones (*).

Estado: Esperando

31/03/2022

Rosalía Gozalo Corral quiere ser presidenta del COFM por "una cuestión de responsabilidad profesional". "Las amenazas que se ciernen sobre nuestra profesión son demasiado graves para permitir que la inacción, la indolencia o la inexperiencia se instauren en el Colegio", avisa. Quiere ser presidenta por "una cuestión de respeto hacia ...

Rosalía Gozalo Corral quiere ser presidenta del COFM por "una cuestión de responsabilidad profesional". "Las amenazas que se ciernen sobre nuestra profesión son demasiado graves para permitir que la inacción, la indolencia o la inexperiencia se instauren en el Colegio", avisa. Quiere ser presidenta por "una cuestión de respeto hacia la profesión y hacia los colegiados" a los que aspira a representar "desde la honradez y desde la independencia". "Quiero eliminar los restos del arcaico caciquismo en el que uno manda y los demás acatan, el modelo de macho alfa que nadie quiere ver en el COF de Madrid. Quiero eliminar enfrentamientos y ataques personales al que opina diferente e instaurar una gestión transversal, porque, cómo no me canso de repetir, sólo sé trabajar de una manera; en equipo y en conciencia", declara. Y principalmente quiere ser presidenta porque tiene "un programa lleno de propuestas y planes de acción concretos y al equipo adecuado para ejecutarlo". "Nada de vacuas promesas electoralistas que todos hemos visto. Animo a todos los compañeros a consultarlo en https://pensandoenfuturo.com/. No permitamos que el sucio ambiente artificialmente creado por candidaturas que se saben inferiores, nos distraiga de lo que verdaderamente importa: Las ideas presentadas y el equipo necesario para llevarlo a cabo", asevera. "Y digo esto porque aunque resulte curioso, sorprendente e incluso irrisorio, todavía tenemos compañeros anclados en el pasado, que creen que la difamación, los bulos, el voceo de ´sospechas´ sin fundamento en medios de comunicación, e incluso en nuestras propias farmacias, y la difusión del falso susurro repetido 1.000 veces por áspides venenosas y cobardes que se ocultan en redes y chats de WhatsApp son buenas cartas de presentación para un aspirante a presidir un colegio de la envergadura y entidad del COF de Madrid", expone. Para ella, no sólo es una actuación que "obviamente les descredita para asumir algún puesto de responsabilidad, sino que además no parece ser una estrategia ni eficiente, ni inteligente".

¿Cuál es la principal novedad de su candidatura? Contesta que "la transparencia, la solvencia y la ciencia". "Transparencia porque por primera vez en las elecciones al COFM esta candidatura ha propuesto que todos los candidatos a la presidencia realicen una ´Declaración de Idoneidad´, en la que hagamos públicos ciertos aspectos profesionales, económicos y patrimoniales. Desde mi candidatura se les hizo llegar a todos ellos un modelo de mínimos el pasado mes de febrero", explica. Ya le pareció importante al principio del proceso electoral, "pero después de los torpes y zafios intentos de ensuciar la campaña", considera imprescindible que el votante conozca "unos datos mínimos sobre el candidato por el que apuesta". A día de hoy, sigue "sin obtener ninguna respuesta respecto al modelo propuesto". "Los votantes podrán extraer sus propias conclusiones ante la ausencia de transparencia mostrada", sostiene Gozalo Corral. Como sabe el que la conoce, no es una mujer que se rinde fácilmente: "Me gustaría hacer un nuevo llamamiento a los otros candidatos. Compañeros; Mercedes, Manuel, Luz ¿Pensáis que los colegiados a los que aspiramos representar les resultaría útil el conocer esta información antes de decidir?".

"La solvencia, porque como farmacéutica me gustaría que la gestión colegial recaiga sobre profesionales que ya han demostrado su valía en otros ámbitos laborales, con capacidad de colaborar y trabajar con los estupendos técnicos con los que cuenta el Colegio, pero no delegando trabajo y responsabilidades sobre ellos por inercia o incapacidad manifiesta", reflexiona. Por eso, su candidatura "rebosa talento, porque la selección de los candidatos no se ha basado en una estrategia electoral". No ha "tirado" de gente sólo porque "tengan en su móvil un chat con acceso directo a un número elevado de farmacéuticos". Su equipo "es, sin duda, una de las candidaturas más solventes que se ha presentado jamás a unas elecciones al Colegio de Madrid".

Por último ciencia, "ciencia como pilar de las comunicaciones públicas, de la asignación de premios, de aceptación de proyectos externos, de decisiones técnicas, etcétera". Matiza que es, a su juicio, "una transformación fundamental para que el COFM sea realmente profesional".

Insiste en que puede decir que cuenta con los mejores. "En la Vicepresidencia científica la Dra. Noelia Tejedor; mujer íntegra y luchadora, con una capacidad de trabajo que no conoce límites, reconocida en todos los ámbitos por su gran labor como presidenta de SEFAC Madrid, pero también como docente universitaria, ponente, investigadora y farmacéutica comunitaria de barrio en San Blas. Pero es que además contamos con el Dr. Antonio Aguilar Ros como vocal de Docencia, un investigador de primer nivel, autor de más de 20 libros, además un admirado docente, por su inigualable calidad humana. Estos dos puntales de la candidatura, apoyado por el resto de doctores y docentes universitarios que conforman mi equipo, son la prueba de que ni programas, ni equipos, ni por lo tanto candidaturas, somos iguales", expresa.

"Un programa detallado"

Su candidatura tiene "un programa detallado", pero también ha elaborado tres decálogos que son "un buen resumen" de su estrategia. "Son muchas las propuestas, porque son muchos los retos que se presentan, pero podríamos decir que, en lo que corresponde a la gestión colegial, austeridad responsable, estructuración y optimización de recursos, transparencia, mejor comunicación y relación tanto con los colegiados como con el resto de instituciones y colaboradores y revisión de estatutos", remarca. Añade que son "los únicos que contemplan acciones concretas respecto a las nuevas legislaciones; respecto a medicamentos veterinarios, respecto a Salud pública, respecto a la obligatoriedad de la recertificación, etcétera". Según sus palabra, llevan "propuestas concretas respecto a los farmacéuticos no comunitarios para romper el círculo vicioso de la desafectación, luchar por mejorar la visibilidad de su función en la sociedad y su posicionamiento en los cargos de responsabilidad".

Igualmente, llevan "un riguroso y serio programa respecto a la farmacia comunitaria". Cree que "básico es implementar lo que no se ha conseguido en ocho años, un sistema eficiente que agilice la comunicación y colaboración directa médico-farmacéutico y permita el acceso a la historia clínica del paciente". "Queremos poder ayudar a los ciudadanos haciendo lo que sabemos, eliminar los trámites burocráticos que nos impiden la sustitución. Queremos dispensar un enalapril cuando el paciente lo necesita, el médico quiere que lo pueda adquirir, pero no cuenta con la necesaria receta. El farmacéutico tiene la experiencia y los conocimientos necesarios para hacerlo. Quiero poder dispensar un antibiótico tópico, o una amoxicilina o incluso una fosfomicina si el paciente lo necesita de forma urgente y no ser considerada una delincuente peligrosa por ello", relata. Del mismo modo, quieren "promover que la Consejería reconsidere la situación de las guardias, que racionalice más las zonas y los turnos, y que dote presupuesto para poder pagar las guardias que sean obligatorias, luchar firmemente contra el intrusismo y la competencia desleal, cualquiera que sea su origen, especialmente frente a los que quieren forzar un cambio de modelo farmacéutico". Hace hincapié en que no renunciarán a la eliminación de los Reales Decretos 5/2000 y 8/2010 y en que exigirán que, mientras dure su vigencia, el dinero recaudado se revierta en las farmacias comunitarias que lo generan.

"No permitiremos que nunca se ponga en entredicho la profesionalidad de los farmacéuticos ni su condición de sanitarios de alta formación universitaria y, por supuesto, implantaremos una cartera de verdaderos Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales (SPFA). Como ve, mucho que hacer para estar perdiendo el tiempo en denuncias falsas o en intentar cambiar las normas del juego en mitad de la partida", reprocha.

¿Qué es lo que pretende hacer respecto a la Ley de Farmacia de Madrid? ¿Qué es lo que opina del anteproyecto y lo que son las líneas rojas para que el COFM tenga una postura a favor de la nueva ley? "Lo primero que haremos será conocer y comprender las alegaciones que presentó el COFM al texto del 14 de diciembre, y conocer el texto final que se presentará al trámite parlamentario. Nuestra impresión es que hay muchas cosas buenas de ese texto y algunas que nos preocupan porque se esté discriminando a una modalidad profesional frente a otra en cuanto a limitaciones, exigencias, sanciones o garantías. Por ejemplo, de nada nos sirve limitar toda la actividad de comunitaria a las cuatro paredes de la farmacia, y llenarla de requisitos y sanciones, si luego en el ámbito público no hay limitación alguna y hasta los medicamentos acaban siendo tramitados por paquetería exprés. Las garantías y la calidad deben de ser proporcionales y predicables para todos, y la colaboración entre los distintos ámbitos debe estar bien prevista y dotada. Son asuntos perfectamente legítimos que espero que, si fuera necesario, sean atendidos en las posibles enmiendas del trámite", argumenta Gozalo Corral. Adelanta que trabajarán con los grupos parlamentarios en esos temas. Las principales líneas rojas a la ley, "en esencia, son siempre las mismas que ha defendido Luis González y su Junta de Gobierno". Piensa que las defienden todos los que se presentan a las elecciones. Eso sí, "los distintos veredictos que los demás han dado sobre la futura Ley son precipitados porque falta información decisiva para tomar esa postura".

Ha cogido protagonismo el término delivery, ¿cuál es la definición de atención farmacéutica domiciliaria que usted defiende? "Correcto. Protagonismo artificial que busca el ´voto del miedo´ y desacredita sin duda al que lo difunde. Los farmacéuticos lo tenemos claro. No hace falta que venga nadie a darnos lecciones, ni a explicarnos obviedades como que el ´delivery´ es la entrega de medicamentos sin ningún control ni garantía sanitaria, pues no cuenta con un profesional farmacéutico que garantice su uso seguro, eficaz y racional. Es una práctica que supone un riesgo real para la salud pública y que debe ser totalmente erradicada", determina. Gozalo Corral teme que "algunas candidaturas no entienden la globalidad y complejidad de lo que implica hablar de atención farmacéutica domiciliaria". Completa que "se trata de que el farmacéutico, desde la farmacia comunitaria, preste a los pacientes que lo necesiten y lo requieran, la misma cobertura sanitaria en los domicilios, que los que se prestan o prestarán en las farmacias". Esto "incluye indicación, dispensación, seguimiento y farmacovigilancia, pero también los servicios relacionados con la salud comunitaria; promoción de la salud, educación e información sanitaria, medida de parámetros clínicos, cribados y campañas de inmunización entre otros". Se busca "garantizar la continuidad asistencial de la prestación farmacéutica, logrando una mejoría en el estado de salud del paciente".

Hay compañeros farmacéuticos que nos han solicitado expresamente que abordemos con los candidatos su opinión acerca del proyecto de Luda Partners. "Nosotros vamos a exigir que cualquier iniciativa, de cualquier empresa, venga de donde venga, cumpla muy escrupulosamente la Ley, especialmente en lo que se refiere al medicamento. Sólo aquellas que no cumplan serán señaladas. Luda no será una excepción. La controversia existente en torno a este proyecto, pienso que se centra en los detalles de su funcionamiento o en críticas sobre su accionariado, pero no en la filosofía colaborativa que lo sustenta. No en vano, el Consejo ha desarrollado otra propuesta parecida después, que es Farmahelp. Nuestra postura: Que la gente pueda elegir lo que entiende que le aporta más valor, sin imponer nada a nadie, y siempre dentro de las prácticas legalmente permitidas", valora Gozalo Corral.

Cuando le cuestionamos cómo debe ser la farmacia asistencial del futuro, ironiza. "¿Qué es farmacia asistencial? Porque, de verdad, me parece cuanto menos curioso que personas que manifiestamente no han realizado nunca, repito nunca, ninguna actuación, ningún movimiento ligeramente impulsor de lo clínico excepto adjudicarse méritos ajenos como propios, ondeen la bandera de la asistencialidad como el más valioso de sus valores existenciales", pronuncia. Sopesa que "el futuro de la farmacia asistencial pasa por porque se encuentre fundamentada en el valor clínico y asistencial de nuestra profesión, en la universalidad, y por supuesto en la sostenibilidad". En ese sentido, "debe tener entidad propia, y con procedimientos y sistema de registro que permita su evaluación y retribución, siempre basados en el conocimiento, alineados con los objetivos generales del sistema sanitarios y que mejoran la salud de los destinatarios de los medicamentos o productos sanitarios. Por supuesto, prestado por farmacéuticos comunitarios, desde la farmacia comunitaria". Eso para ella es la farmacia asistencial, "pero no la del futuro sino la presente".

¿Cómo buscará que los farmacéuticos sean considerados clave como profesionales sanitarios y que se les remunere por los servicios? "Pues es tan sencillo y complejo como mirar iniciativas de éxito internacionales. Ninguna autoridad sanitaria va a financiar nada que no mejore los resultados en salud de los pacientes de forma eficiente. Por eso es tan importante contar con la experiencia investigadora de mi equipo, porque desde la ciencia y la investigación, y apoyados en los colegiados de Madrid, podemos conseguir reunir la suficiente evidencia para lograr la remuneración que todos queremos y necesitamos", responde. "¿Sabe usted que en el Reino Unido se financian campañas publicitarias en televisión para instar a los ciudadanos a no acudir a su centro de Salud sino a su farmacia comunitaria cuanto tengan síntomas menores como una diarrea, un constipado o un dolor de espalda?", lanza. Eso es donde quiere llegar, "a que demostremos que nuestra actuación profesional, en algo que es la esencia de la labor farmacéutica como es la indicación, sea financiada públicamente, porque mejora la atención y la salud de los pacientes, ayuda a aliviar la presión asistencial sobre los centros de Salud y es costo eficiente para el SNS".

Le pedimos que nos aclare, si gana las elecciones, cuál será la primera decisión que tomaría. Para ella "es fundamental que la profesión no se fracture". Promete que llamará a las otras tres candidaturas e intentará "cerrar cualquier herida que pudiera ser perjudicial para los colegiados". También escuchará "cualquier crítica constructiva" sobre su programa, igual que hace ahora, tal y como destaca, y contará con cualquiera de los candidatos "que pueda y quiera aportar valor al proyecto". Es decir, "nada de revanchismos innecesarios". "También es prioritario normalizar las relaciones con el Consejo General de Farmacéuticos", sentencia. Ésa sería una de sus primeras actuaciones.

"Quiero devolver el estatus, las competencias y la responsabilidad que han ido adquiriendo otros compañeros sanitarios y no sanitarios en todos los ámbitos; universidades, empleados públicos asistenciales o no, hospitales, especialistas de laboratorio, industria, distribución, etcétera, y contar con las nuevas modalidades de ejercicio para que todos juntos podamos devolver a la profesión al sitio que merece", apunta. Pretende impulsar un cambio de paradigma en la visibilidad, relación y profesionalización del farmacéutico, que espera asimismo que repercuta sobre los pacientes madrileños y, por lo tanto, sobre la sociedad.

Como a todos, le solicitamos que diga algo positivo de sus competidores: "Mercedes es una señora, su afabilidad y humanidad es conocida por todos. La he considerado amiga durante mucho tiempo y me gustaría que, cuando esto acabe, lo siga siendo. Manuel, Óscar, Luis y Alicia siempre han sido correctos conmigo. Manuel es un hombre con muchos conocimientos sobre gestión y con grandes y lícitas aspiraciones, y aunque es el menos conocido por los colegiados madrileños diré que los cursos de Ágora han sido responsabilidad suya. A Luz la conozco menos, y no me atrevo a emitir una valoración, pero, y aunque ha tenido pequeños detalles poco limpios hacía nosotros, sí que es cierto que el comportamiento ético y moral que han mostrado es superior al de los otros dos aspirantes".

En el apartado de añadir lo que estime oportuno, Gozalo Corral quiere constatar que "el continúo uso del término Oficina de Farmacia por candidatos colegiados tanto en sus programas, como en sus declaraciones, es un claro signo del alejamiento de la realidad de nuestra profesión y del desconocimiento de los conceptos más básicos a nivel técnico y científico. Denota claramente que no se apuesta ni se cree en la farmacia asistencial. La farmacia comunitaria es una farmacia moderna, abierta a las necesidades de la población a la que ofrece cobertura sanitaria. Si tienen alguna duda al respecto sugiero que repasen las definiciones disponibles en la base de datos Medline", aconseja. Ella trabaja en una farmacia comunitaria que las autoridades y administraciones denominan Oficina de Farmacia. Concluye que "sólo ellos, ni sociedades médicas ni farmacéuticas ni nadie que tenga el más mínimo conocimiento sobre la profesión usa fuera de lo más meramente administrativo esa denominación".

(*) La de Rosalía Gozalo Corral es la única de esta serie de entrevistas que, por motivos de carga de trabajo en su farmac, ha tenido que ser a través de cuestionario en vez de presencial. Las otras tres se hicieron antes de la semana de Infarma —Mercedes González Gomis y Luz Sanz el jueves 17 de marzo y Manuel Martínez del Peral el viernes 18 de marzo— y ella nos remitió el cuestionario respondido por escrito el pasado domingo 27 de marzo.

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa