Los SPD son una oportunidad para los farmacéuticos de mejorar la salud de los pacientes

Farmacéuticos, médicos, pacientes y Administración analizan las aportaciones del Sistema Personalizado de Reacondicionamiento (SPD) a la adherencia terapéutica y a la mejora de la calidad de vida de la población en la Jornada Nacional SEFAC sobre SPD, con la colaboración de la Fundación Viatris.

Estado: Esperando

07/04/2022

Mejorando la adherencia terapéutica al servicio del paciente. Con ese lema se celebró este jueves la Jornada Nacional SEFAC sobre Sistemas Personalizados de Reacondicionamiento (SPD), con la colaboración de la Fundación Viatris. Cada año, 18.000 personas fallecen en España por falta de adherencia terapéutica. "Está claro que tenemos una forma ...

Mejorando la adherencia terapéutica al servicio del paciente. Con ese lema se celebró este jueves la Jornada Nacional SEFAC sobre Sistemas Personalizados de Reacondicionamiento (SPD), con la colaboración de la Fundación Viatris. Cada año, 18.000 personas fallecen en España por falta de adherencia terapéutica. "Está claro que tenemos una forma de ayudar al paciente en el uso de los medicamentos", destacó Vicente J. Baixauli Fernández, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC). A su juicio, esta es una oportunidad para los farmacéuticos de mejorar la salud de los pacientes. "Tenemos que ser conscientes de que, actualmente, con la pandemia ha habido una transformación digital muy intensa, y que habrá toda una serie de circunstancias que hará que el sistema sanitario cambie. Es una oportunidad el disponer de un servicio con el que los pacientes pueden conseguir un mejor uso", insistió. Añadió que la Jornada era una oportunidad para aprender unos de otros. Hizo hincapié en la colaboración con otros profesionales sanitarios.

João Madeira, presidente de la Fundación Viatris España, recordó que en su organización están convencidos de la importancia de la adherencia. Remarcó que muchos pacientes están polimedicados y que hay una falta de adherencia terapéutica del 50%, que genera un impacto social y económico muy alto. "Si consiguiéramos aumentar sólo un 10% la adherencia de nuestros pacientes crónicos, podríamos evitar cerca de 10.000 muertes al año", avisó. Para que el sistema sanitario sea sostenible, habrá que reorientarlo en ese sentido y que los pacientes se impliquen en un uso responsable de los recursos.

Luis González Díez, presidente en funciones del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, sostuvo que pocas cuestiones a lo largo de la profesión despiertan tanto interés como los SPD, porque permiten centrarse "en la seguridad del paciente y la adherencia a los medicamentos, áreas donde los farmacéuticos somos expertos". Lamentó que muchos recortes se habrían evitado si las Administraciones hubieran contado con los farmacéuticos. En el COFM "hace ya tiempo" que impulsan la implantación de los SPD. Hoy por hoy, más de 3.100 están acreditados para ello. "La Administración también ha creído las ventajas que aportan los SPD", puntualizó. Para él, es un acierto que la futura Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid los regule. "Si queremos ofrecer resultados en salud, necesitamos el compromiso de los pacientes", indicó. Se está trabajando en que los protocolos brinden la información pertinente. Exclamó que no puede haber 3.100 formas distintas de preparar SPD.

los-spd-son-una-oportunidad-para-los-farmaceuticos-de-mejorar-la-salu

Se encargó de hablar del estado de situación del servicio de SPD en España y Europa Adela Martín Oliveros, vocal de ayuda a la investigación de la Junta Directiva de SEFAC. Aseveró que existe una "enorme escalabilidad" de los SPD como herramienta. Esto facilita el adaptarse a la situación de cada farmacia. Se mostró de acuerdo en que hay que tener un protocolo común y una manera de trabajar. Matizó que "el pastillero no es un SPD, es una forma de preparación específica, realizada por un profesional preparado". Propuso que se transmita eso al paciente. Es una herramienta, pero que está acompañada por un servicio de monitorización. En el entorno europeo, hay dos mercados muy diferenciados entre el norte, donde sólo trabajan con dispositivos automáticos, y el sur, donde también se utilizan semiautomáticos y manuales. En España, el grupo mayoritario en los que se utilizan los SPD son sobre todo personas en residencia. Aquí, los SPD están contemplados en la Ley de garantías. En el norte de Europa, perciben que los pacientes tienen menos conocimiento de su medicación, pero eso no les afecta. Ven igualmente que la herramienta funciona, pero gracias a la acción de comunicación con los profesionales sanitarios y a la de supervisión.

Hubo un debate sobre cómo incorporar los SPD a la prestación farmacéutica, moderado por el presidente de SEFAC. ¿Qué beneficios aportan al paciente? Ángela García Cañete, presidenta de la Confederación de Asociaciones de Alzheimer de Andalucía (ConFEAFA), incidió en la importancia del SPD en personas mayores, más si éstas tienen un deterioro cognitivo. "Cuando conocí el sistema, a través de un farmacéutico, me pareció una ayuda fundamental. En fases tempranas, los pacientes se sienten con autonomía, y conlleva el control de la medicación que toma", dijo. Laura Aliaga Gutiérrez, coordinadora del Grupo de Trabajo de Gestión del Medicamento, Inercia Clínica y Seguridad del Paciente Semergen, informó de que no sólo se consigue el control, sino que se logra mucho más: "Seguridad, que es fundamental, disminución de los errores de medicación. Refuerzo de la confianza del paciente en sus profesionales sanitarios, algo muy importante para la adherencia y el sistema sanitario en general". Se trata de que el sistema trabaje con equipos completos. "La farmacia comunitaria es nuestro principal compañero de equipo", reflexionó. José Manuel Izquierdo Palomares, jefe del Servicio de Farmacia de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, consideró que hay que establecer cómo se hacen correctamente y que no hay que entender la preparación de los SPD de una forma aislada. "Todo lo que contribuya a que los pacientes se tomen los medicamentos correctamente, contribuirá a mejoras clínicas. Ayuda a la mejora de los recursos", sopesó. Añadió que "hace falta una mayor revisión del uso de los medicamentos de los pacientes, especialmente los pacientes complejos, mayores de 75 años y con más de 18 fármacos".

los-spd-son-una-oportunidad-para-los-farmaceuticos-de-mejorar-la-salu

Silvia Herrero Hernández, farmacéutica de la Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, opinó que los SPD ayudan a mejorar la seguridad. "Tiene ventajas para los pacientes, para los cuidadores y por tanto para el sistema sanitario. Habrá mejoras en salud y ahorros, por evitar ingresos innecesarios. Lo que aporta además es el seguimiento farmacoterapéutico del paciente y la educación sanitaria", determinó. Pensó que es primordial la coordinación con los centros de Salud. Amalia García-Delgado Morente, presidenta de SEFAC Andalucía, afirmó que el SPD se convierte en uno de los servicios más valorados por la familia y el propio paciente, porque "se dan cuenta de que ahora hay un verdadero control sobre su medicación". Hay mucho trabajo detrás y se toma conciencia sobre la importancia de la adherencia. Sirve para todos los pacientes y les ayudará "a ser más proactivos con su medicación". Se aconsejó en la mesa dar más información acerca de este servicio y que se potencie la comunicación entre profesionales, que en estos momentos depende de la voluntad de cada uno. Lo más importante es que el SPD se convierta en un sistema de garantía.

Durante la Jornada, se hizo la entrega de los V Premios para la mejora de la adherencia terapéutica mediante el uso de SPD en las farmacias comunitarias españolas por parte de Baixauli Fernández; Javier Anitua Iriarte, director de la Fundación Viatris para la Salud, y Josep Vergés Milano, presidente de la Fundación Internacional de Osteoartritis (OAFI). En esta edición, se han presentado un total de 19 trabajos. Anitua expresó que la Fundación Viatris se ha implicado en la adherencia terapéutica en los pacientes crónicos desde su constitución hace más de cinco años, siendo una de sus principales líneas de actuación. "Una mejora en la adherencia terapéutica puede tener un mayor impacto en la salud que cualquier otra mejora", declaró. Resaltó que el SPD es una herramienta concebida para ser amigable, porque tiene toda la medicación organizada en un dispositivo; activa el seguimiento farmacoterapéutico; un trabajo en equipo; alinea el discurso de los profesionales sanitarios en pro del paciente, lo que le ayuda enormemente, y ahorra al sistema de salud en recursos despilfarrados y con menos visitas a los centros de Salud. Vergés Milano expuso que el medicamento es una buena herramienta si se usa bien y agradeció la labor de los farmacéuticos, por su formación y proximidad.

los-spd-son-una-oportunidad-para-los-farmaceuticos-de-mejorar-la-salu

En el acto se presentaron los trabajos ganadores en las dos categorías. En la categoría de Experiencias, el trabajo ganador fue Implantación del servicio SPD y seguimiento farmacoterapéutico en el centro residencial de mayores de Alconchel durante un brote por Covid-19, de las farmacéuticas Nerea Matos y Celia de Miguel, de la localidad de Alconchel (Badajoz). El premio en la categoría Casos fue para el trabajo Mejora de la Adherencia y estado de salud de una paciente joven con pluripatología mediante el servicio SPD en farmacia comunitaria, de la farmacéutica Carme Mestres Català, en El Vendrell (Tarragona).

los-spd-son-una-oportunidad-para-los-farmaceuticos-de-mejorar-la-salu

Autor: IM Farmacias