Medicamentos más caros en España

Los medicamentos más caros en España el 2020 fueron los antineoplásicos e inmunomoduladores con un precio medio de 49 €. Los fármacos más baratos fueron para los del tratamiento de enfermedades relacionadas con los órganos de los sentidos.

Estado: Esperando

12/04/2022

La asociación Farmaindustria ha publicado su Memoria Anual 2020 entre lo que destaca el precio medio de los medicamentos comercializados a través de oficinas de farmacia en el año 2020. Los datos están organizados por grupos terapéuticos. El precio es muy variable dependiendo del tipo de medicamento, de su uso. ...

La asociación Farmaindustria ha publicado su Memoria Anual 2020 entre lo que destaca el precio medio de los medicamentos comercializados a través de oficinas de farmacia en el año 2020. Los datos están organizados por grupos terapéuticos. El precio es muy variable dependiendo del tipo de medicamento, de su uso. La complicación para conseguirlo, la falta de existencias y la dificultad de fabricación influyen en el aumento de los precios.

De esta manera el ranking de los medicamentos más caros por grupos sería el siguiente:

  • Antineoplásicos e inmunomoduladores. Se prescriben para el tratamiento del cáncer y enfermedades inmunológicas como el VIH. Precio medio: 49 €.
  • Agentes de diagnóstico. Medicamentos utilizados para realizar pruebas diagnósticas. Precio medio: 17,7 €.
  • Sangre y órganos hematopoyéticos. Son medicamentos relacionados con enfermedades sanguíneas como la anemia. Precio medio: 11,6 €.
  • Sistema genitourinario. Fármacos adecuados para enfermedades relacionadas con los genitales y el aparato urinario. Precio medio: 11,5 €.
  • Aparato digestivo y metabolismo. Medicamentos para el hígado, la vesícula, los intestinos, etc. Precio medio: 9,9 €.
  • Aparato respiratorio: Indicados para el asma, faringitis o laringitis. Precio medio: 9,4 €.
  • Hormonas. Insulinas, calcitonina, corticosteroides, esteroides anabolizantes, estrógenos, hormona del crecimiento, oxitocina… Precio medio: 9,2 €.
  • Antiinfecciosos vía general. Se utilizan para prevenir o tratar infecciones. Precio medio: 8,4 €.
  • Sistema nervioso. Entre ellos los depresores del sistema nervioso divididos entre benzodiacepinas, hipnóticos sedantes no benzodiacepínicos y barbitúricos. Precio medio: 6,7 €.
  • Dermatológicos. Los medicamentos dermatológicos son todos aquellos indicados para tratar las afecciones relacionadas con la piel. Precio medio: 6,2 €.
  • Aparato cardiovascular. Diuréticos, hipolipemiantes, betabloqueantes, antiarrítmicos, nitratos, anticoagulantes… Precio medio: 5,9€.
  • Aparato locomotor. Fármacos utilizados para tratar sobre todo enfermedades reumáticas y dolores. Precio medio: 5,8 €.
  • Órganos de los sentidos. Medicamentos y preparados oftalmológicos y otológicos. Precio medio: 5,6 €.
  • Soluciones hospitalarias. Precio medio: 1,2 €.
  • Varios. Precio medio: 34,4 €.

medicamentos-mas-caros-en-espana

En muchas comunidades autónomas estos medicamentos están subvencionados mediante copago y en otras son incluso gratuitas si te las facilita un profesional médico del sistema de salud pública.

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa