Farmamundi explica cómo se deben donar medicamentos

Ni caducados ni sobrantes. El envío solidario de medicamentos debe cumplir unos exhaustivos requisitos que Farmamundi ha detallado en una formación destinada a los farmacéuticos.

Estado: Esperando

04/05/2022

Las catástrofes y situaciones de emergencia, como la actual guerra de Ucrania, deja sin recursos a quienes las sufren. Y entre esa falta de bienes se encuentra la carencia de medicamentos. Ante esta situación, muchas personas se ponen en contacto con entidades solidarias para hacer llegar estos recursos. Sin embargo, ...

Las catástrofes y situaciones de emergencia, como la actual guerra de Ucrania, deja sin recursos a quienes las sufren. Y entre esa falta de bienes se encuentra la carencia de medicamentos. Ante esta situación, muchas personas se ponen en contacto con entidades solidarias para hacer llegar estos recursos. Sin embargo, en el caso de medicamentos su envío debe cumplir una serie de exhaustivos requisitos sanitarios.

El equipo de Farmamundi ha explicado este miércoles, día 4, en una sesión formativa online destinada principalmente a los farmacéuticos, qué requisitos deben cumplirse para que estos envíos de medicamentos se hagan en las condiciones óptimas.

Bajo el lema ´Donaciones apropiadas de medicamentos´, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, con la colaboración de Farmacéuticos Mundi, ha liderado este encuentro. La formación, cuyo objetivo ha sido "poner en conocimiento de toda la comunidad farmacéutica los procedimientos adecuados para hacer llegar medicamentos esenciales y material sanitario, en igualdad de calidad y garantías, a países económicamente empobrecidos o en conflicto", ha estado presentada por Ana López-Casero Beltrán, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

El presidente de Farmamundi, Ricard Troiano i Gomá, ha dado la bienvenida a los ponentes, agradeciendo la labor humanitaria que realizan. En este caso, han puesto sobre la mesa en concreto la actuación de la entidad en Ucrania.

Joan Peris Lluch, director General de Farmamundi y del Área Logística Humanitaria, ha sido el primero en abordar este asunto. "El objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a las que ayudamos", ha explicado el director de esta entidad, que es la única distribuidora de medicamentos y material sanitario sin ánimo de lucro en España. "Somos un equipo de profesionales farmacéuticos y logistas especializados en el sector de salud, brindamos y asesoramos a otras ONG y actores internacionales".

El caso de Ucrania

La guerra de Ucrania es el último frente que está recibiendo medicamentos solidarios. Peris Lluch ha explicado que el primero se realizó de manera inmediata al inicio del conflicto bélico. El día 25 de febrero, Farmamundi activó su protocolo de emergencias y al día siguiente ya estaban realizando su primer envío. "Todos los países europeos se volcaron en la ayuda y hemos aprendido la lección de coordinarnos. No hemos enviado nada que no estuviéramos seguros de su buena recepción", ha destacado. En concreto se enviaron mascarillas quirúrgicas, FFP2 y FFP3, buzos anti Covid, guantes, material de desinfección, gel y toallitas hidroalcohólicas, material de cura básico, compresas estériles, vendas, gasas y goteros. Tras este primer envío se han realizado otros diez con distintos materiales.

Tania Montesinos, responsable de los proyectos de Acción Humanitaria en Farmamundi, ha explicado por su parte, y continuando con el caso de la guerra de Ucrania, que lo más característico de este conflicto ha sido el número tan grande de personas que se desplazaban en el mismo momento. Pese a ello, "en tan solo cinco días" se lograron movilizar los recursos necesarios. "Vimos que eran muy necesarios kits de higiene, paquetes nutricionales y ropa de abrigo, porque la gente, 85 % mujeres y niños, habían salido con lo puesto", ha explicado Montesinos.

Montesinos también ha hecho referencia a las necesidades que surgen cuando, como ahora está ocurriendo con Ucrania, "baja el foco mediático". "Pero pese a que baje necesitamos que se sigan enviando medicamentos".

farmamundi-explica-como-se-deben-donar-medicamentos

Por ello, para dar respuesta a cómo deben hacerse esos envíos de medicamentos se ha realizado una ´Guía de Donaciones apropiadas de medicamentos´. La coordinadora de este proyecto educativo, Nuria Llurba, ha sido la encargada de explicar este documento.

Llurba ha explicado cómo una de los aspectos que deben saber las personas es que donar medicamentos no es dejar los restos en el punto de reciclaje de medicamentos, el punto SIGRE. Ese contenedor sirve para recoger medicamentos caducados, envases vacíos, restos de medicamentos, jeringas precargadas y plumas y bolígrafos de insulina con su capuchón, etcétera. Pero el objetivo no es poder ser enviados para que otras personas lo usen, sino que puedan llegar a la planta de residuos.

"No se deben donar medicamentos que han salido del circuito farmacéutico ni medicamentos caducados o sobrantes", ha explicado Llurba, apuntando que, por lo tanto, solo es posible donar medicamentos comprados para tal efecto, previamente requeridos, enviados por las vías oficiales únicamente con más medicamentos, etcétera. El ejemplo, nuevamente el de Ucrania, desde donde les han repetido que enviar más tobilleras y Paracetamol solo obstruye las vías de entrada pues no los necesitan. En definitiva, han coincidido los ponentes en señalar, el envío de dinero para que sean entidades como Farmamundi las encargadas de adquirir los medicamentos, es siempre mejor opción.

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa