Estado: Esperando
El convenio de Barcelona históricamente se ha centrado en el salario real percibido. Primero se crearon los pluses de transporte y se potenció el plus del farmacéutico sustituto, que actualmente perciben el 98% de los farmacéuticos de Barcelona. En segundo lugar, se creó un incentivo variable en base a la ...
El convenio de Barcelona históricamente se ha centrado en el salario real percibido. Primero se crearon los pluses de transporte y se potenció el plus del farmacéutico sustituto, que actualmente perciben el 98% de los farmacéuticos de Barcelona. En segundo lugar, se creó un incentivo variable en base a la puntualidad, asistencia y cumplimentación del registro de presencia. Ahora, con el nuevo convenio, se desarrollará el Plan de Carrera, que supondrá mejoras retributivas.
El proceso negociador del convenio colectivo se inició en febrero de 2020. Durante ese año la crisis sanitaria provocada por la Covid-19 hizo que quedara paralizado ante la imposibilidad de reunirse presencialmente y la complejidad de negociar por vía telemática. Durante 2021 la negociación se vio condicionada por las diferentes olas de la pandemia, pero durante el último trimestre de 2021 se pudo avanzar a buen ritmo. Después de un acuerdo unánime de la comisión negociadora para prorrogar la ultraactividad del convenio de 2018-2019 hasta el 28 de febrero de 2022, se consiguió un pacto ampliamente mayoritario de la comisión negociadora, firmando un nuevo acuerdo para los años 2020, 2021 y 2022, que se rubricó el pasado 23 de febrero. El convenio se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (BOPB) el 24 de mayo.
Firmaron el nuevo convenio el 75% de la representación social. ASATEF (Associació Sindical d´Auxiliars, Tècnics i Empleats d´Oficines de Farmàcia), los sindicatos UGT y CCOO, al valorar favorablemente la última oferta presentada en la mesa de negociación por AFB (Asociación de Farmacias de Barcelona, patronal que cuenta con el 100% de la representatividad en el sector de las farmacias en Barcelona).
AFB y FEFAC valoran muy positivamente el nuevo convenio
"Este nuevo convenio se ha firmado gracias al sentido de la realidad y experiencia, tanto por parte de los sindicatos como de la patronal, todos ellos con amplio conocimiento del sector, ajustando los legítimos deseos de cada organización a la realidad y teniendo en cuenta propuestas de todas las partes, consiguiendo mejoras para todas ellas y muy especialmente para los farmacéuticos sustitutos", asegura Antoni Torres, presidente de AFB-FEFAC. Se da así cumplimiento al pacto del convenio anterior, en el que ya se acordó que en el siguiente se centrarían los esfuerzos en los farmacéuticos sustitutos.
Es voluntad de la patronal que el convenio continúe centrándose en la aportación de valor y productividad para estimular el desarrollo de la farmacia hacia su vertiente más profesional y para favorecer la viabilidad y solvencia de toda la red farmacias, dadas las periódicas bajadas de precio de los medicamentos, en diversas ocasiones cada año, y que la parafarmacia entra en competencia de precios con la venta online.
AFB agradece a todas las partes y equipos negociadores haber trabajado con voluntad de acuerdo y conseguir mejoras asumibles para todos los profesionales, sin rebasar el límite de poner en riesgo la sostenibilidad económica de las farmacias y puestos de trabajo o las horas contratadas.
Novedades destacadas del nuevo convenio