AZ Pharma Care lanza el 1er CBD con evidencia clínica contra el dolor y enfermedades dermatológicas

AZ Pharma Care apuesta por CeBeDerm, la nueva línea para enfermedades de la piel, diseñada para devolver la salud a las pieles con tendencia psoriásica y con tendencia atópica.

Estado: Esperando

27/06/2022

Los usos médicos del cannabis se conocen desde hace más de 5.000 años. Preparados procedentes de la planta Cannabis sativa fueron utilizados en China en el tratamiento de erupciones cutáneas, úlceras, heridas y pérdida de cabello, y en Egipto se aplicaron al cuidado de las "extremidades inflamadas", de las llagas ...

Los usos médicos del cannabis se conocen desde hace más de 5.000 años. Preparados procedentes de la planta Cannabis sativa fueron utilizados en China en el tratamiento de erupciones cutáneas, úlceras, heridas y pérdida de cabello, y en Egipto se aplicaron al cuidado de las "extremidades inflamadas", de las llagas de los ojos y del glaucoma.

Entre los componentes de la planta que han sido relacionados con sus efectos terapéuticos se encuentran los cannabinoides, debido a su participación en la modulación neuro-inmuno-endocrinológica del funcionamiento de la piel. Este efecto podría estar relacionado con la actividad inhibitoria de estos compuestos sobre la inflamación de la piel, la proliferación celular, la fibrosis, el dolor y el prurito.

El sistema endocannabinoide (SE) es un complejo sistema endógeno de señalización que interviene en múltiples vías metabólicas, regulando funciones biológicas esenciales como la presión sanguínea, la temperatura corporal o la glucosa. El SE juega un papel relevante en la regulación cutánea y en la supresión de la inflamación de la piel. Cuando existe desequilibrio pueden aparecer trastornos dermatológicos tales como la psoriasis y la dermatitis atópica.

El CBD no posee propiedades psicoactivas, por lo que su utilización no se ha encontrado con las barreras levantadas para obstaculizar las investigaciones sobre las posibles aplicaciones terapéuticas del THC.

AZ Pharma Care ha diseñado tres productos como coadyuvantes en los tratamientos de la psoriasis (CeBeDerm Psoriasis), de la dermatitis atópica (CeBeDerm Atopia) y de los dolores musculares y articulares (CeBeDol). En ellos, se ha procedido al encapsulamiento del CBD (de control farmacéutico con un perfil reproducible) utilizando la tecnología de los niosomas, que proporciona una liberación controlada del fármaco, reduce la dosis a administrar, aumenta la penetración cutánea del CBD, prolonga su tiempo de permanencia en los tejidos y acelera el comienzo de la acción terapéutica. La utilización del CDB encapsulado en niosomas consigue un aumento en la difusión del CBD de 2,24 veces a las 16 horas de su administración, cuando se compara con su aplicación no encapsulada.

La Línea CeBeDerm (CeBeDerm Psoriasis y CeBeDerm Atopia) desarrollada por AZ Pharma Care, ofrece seguridad, eficacia y tolerabilidad avalada por estudios clínicos1 sobre los efectos producidos por el CBD tras su encapsulación en niosomas, que han permitido comprobar un aumento de su eficacia cuando se compara con otras formas de administración del CBD.

Principales resultados:

  • Inflamación de la piel > Disminuye un -77,71 % el índice de eritema, valor comparable a la potencia media de los corticosteroides usados en el tratamiento de la psoriasis.
  • Protección de la piel de los radicales libres > Aumenta el poder antioxidante en un +12,65 %.
  • Regeneración de la piel dañada > Actúa sobre el ensamblaje de colágeno (+145,71 %) y la producción de colágeno (+17,84 %).

Autor: IM Farmacias