Estado: Esperando
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC) ha presentado su campaña de fotoprotección 2022 con una imagen inspirada en el mapa del tiempo y bajo el lema "o noso verán. Tamén con protección solar". El evento se ha difundido desde un espacio tradicional de recreo al aire libre como ...
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña (COFC) ha presentado su campaña de fotoprotección 2022 con una imagen inspirada en el mapa del tiempo y bajo el lema "o noso verán. Tamén con protección solar".
El evento se ha difundido desde un espacio tradicional de recreo al aire libre como son los jardines de Méndez Núñez, en A Coruña, por parte de Marga Muñoz, vicepresidenta del COFC, y Blanca González, vocal de Dermofarmacia.
Con mucha prevención aún, y distancia social en relación con el Covid-19, reconquistamos los paseos o la interacción social sin olvidar algunos consejos. En esta edición, que ya es la número 22, recuerdan que, en días nublados, con temperaturas bajas o tiempo variable también es preciso usar un fotoprotector.
Las boticas de la provincia emplearán las redes sociales, cartelería y consejos en las farmacias, así como otros soportes como bolsas, para reforzar este mensaje.
III Carrera Nocturna COFC 5 km
Este año se retoma la celebración de la III Carrera Nocturna COFC, que se celebrará el sábado 9 de julio en el Paseo Marítimo de O Burgo, en Culleredo. El mensaje es que se limite el deporte a las horas del día con menor incidencia de la luz solar o bien que se use un fotoprotector, así como protección adicional, fuera de estas horas.
Tendrá una distancia de 5 km para los adultos, y 500 ó 300 metros para los más pequeños. Y habrá premio especial para el farmacéutico y la farmacéutica que realicen el recorrido en menos tiempo.
Aclarando dudas
Las redes sociales volverán a ocupar un espacio importante en materia de educación sanitaria para el colectivo, pues cada vez pasamos más tiempo en ellas y damos credibilidad a muchos consejos. En este sentido, se hará un esfuerzo por difundir contenido, como vídeos, con consejos sobre signos de alarma ante manchas o lunares, cantidades de fotoprotector adecuado, medicamentos fotosensibles, o la relación de estos filtros solares con el medioambiente.
Desde el colectivo se ha venido recordando ya desde años anteriores que debajo de la mascarilla hay que usar fotoprotector, ya que el tejido de la misma no protege frente a la radiación solar, y que además es conveniente renovar el producto al quitársela para evitar zonas desprotegidas por el roce, como por ejemplo la nariz.
El consejo del sector es usar un factor de protección alto, adecuado al fototipo y necesidades de la persona, y seguir el resto de pautas preventivas habituales, sin olvidar la protección de los ojos con gafas homologadas.
El producto debe usarse también a la sombra o en días nublados, aunque no se vaya a la playa o piscina. Es decir, simplemente para pasear, de forma importante en la zona facial.
Cada año se ha ido dirigiendo el mensaje especialmente a aficionados al running, senderismo o deportes náuticos, niños, personas mayores, trabajadores al aire libre, etc. La idea es concienciarnos de que en cualquier actividad realizada en exteriores, también si permanecemos en terrazas de hostelería o paseamos por el parque, debemos tener presente la fotoprotección.
Consejos desde la farmacia
Precauciones adicionales