La distribución farmacéutica ante el reto demográfico

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, y la presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Matilde Sánchez Reyes, mantuvieron un encuentro.

Garantizar la atención farmacéutica en zonas rurales es uno de los objetivos que establece la estrategia de la Junta de Extremadura para hacer frente al reto demográfico. Un plan en el que la farmacia rural desempeña un papel fundamental para responder de forma eficiente a las necesidades de los ciudadanos ...

Garantizar la atención farmacéutica en zonas rurales es uno de los objetivos que establece la estrategia de la Junta de Extremadura para hacer frente al reto demográfico. Un plan en el que la farmacia rural desempeña un papel fundamental para responder de forma eficiente a las necesidades de los ciudadanos para acceder a los medicamentos, y que cuenta con las empresas de distribución farmacéutica de gama completa como aliados imprescindibles para garantizar su suministro en condiciones de equidad, calidad y seguridad.

Este valor estratégico de la logística de los mayoristas farmacéuticos en una región como Extremadura, donde el 85% de sus 666 oficinas de farmacia se encuentra fuera de las capitales, fue uno de asuntos que abordaron en el encuentro que mantuvieron el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, y la presidenta de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), Matilde Sánchez Reyes, quien destacó que las empresas de distribución son esenciales para preservar un modelo de farmacéutico que tiene en la farmacia rural un pilar básico, ya que "prestan el mismo servicio a todas las farmacias de la comunidad, con independencia de su ubicación geográfica o la rentabilidad de la operación".

Para Sánchez Reyes, este modelo solidario de distribución es capaz de "garantizar una igualdad territorial en el acceso a la atención farmacéutica por parte de toda la población extremeña, con independencia de su lugar de residencia", algo muy importante para garantizar la atención farmacéutica en zonas rurales. A este respecto, la presidenta de la patronal trasladó al consejero extremeño que siempre podrán contar con la implicación y participación de los mayoristas farmacéuticos asociados a FEDIFAR en las políticas de impulso demográfico que se fomenten desde la Junta.

Por otro lado, durante la reunión, en la que también participó el director general de FEDIFAR, Miguel Valdés, se abordaron otros asuntos, como la actuación de los mayoristas que operan en Extremadura en la logística de distribución de la vacuna contra la Covid-19 tras el acuerdo suscrito en enero de 2021 entre el Servicio Extremeño de Salud y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Extremadura. "Las empresas de distribución siempre se han puesto a disposición de las autoridades sanitarias, algo que se demostró durante la pandemia", concluyó Sánchez Reyes.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.