La importancia de proteger los medicamentos del calor
El CONCYL recuerda pautas para proteger los medicamentos del calor y advierte que “no se pueden guardar en cualquier sitio” para garantizar su eficacia.
22/07/2022
El Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León-CONCYL lanza una serie de pautas necesarias para proteger los medicamentos del calor y garantizar su eficacia y conservación. Durante el periodo estival, con temperaturas muy altas y ante las olas de calor reinantes, los farmacéuticos de Castilla y León recuerdan ...
El Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León-CONCYL lanza una serie de pautas necesarias para proteger los medicamentos del calor y garantizar su eficacia y conservación.
Durante el periodo estival, con temperaturas muy altas y ante las olas de calor reinantes, los farmacéuticos de Castilla y León recuerdan que "los medicamentos no se pueden guardar en cualquier sitio". De ahí la importancia de seguir una serie de recomendaciones para guardarlos y conservarlos bien y garantizar así su eficacia, seguridad y calidad.
En primer lugar, para aquellos medicamentos que no necesitan frío:
Guardar a temperatura ambiente, en un lugar seco y fresco, nunca en la nevera.
Buscar sitios protegidos de la luz, del calor solar o de otras fuentes de calor directo.
Guardar el medicamento en su envase original, donde tiene su fecha de caducidad y conservar el prospecto para conocer las condiciones de conservación.
Evitar su almacenamiento en el baño o la cocina, por los cambios bruscos de temperatura y la humedad que suele darse en estos lugares.
Mantenerlos fuera del alcance de los niños.
Importante, nunca dejar los medicamentos en la guantera o maleteros de coches a pleno sol.
Para medicamentos que requieren bajas temperaturas:
Hay que fijarse si llevan en el envase el símbolo de frío. Si es así, es muy importante no romper la cadena del frío.
Vacunas, insulinas y algunos colirios se deben conservar en frigorífico a una temperatura de entre 2 y 8 grados. No guardarlos en el congelador. Debemos evitar que estos medicamentos se congelen. Es de especial importancia con las insulinas, para evitar el dolor al inyectarlas.
Si tenemos que viajar en verano, hay que asegurar las condiciones de temperatura adecuadas del medicamento usando neveras portátiles.
Para medicamentos con condiciones especiales de conservación una vez abiertos:
Son fármacos que tienen un periodo limitado de tiempo para su consumo y deben almacenarse en nevera una vez que se elabora el preparado.
Se recomienda apuntar la fecha de apertura en la propia caja.
Comprobar y revisar la fecha de caducidad del medicamento con atención, ya que los fármacos que se guardan en nevera suelen tener una duración corta.
Por último, como norma básica: si hay dudas de una correcta conservación, ante la posible aparición de posos o cambios de color, lo recomendable es desechar ese envase en el punto SIGRE, abrir uno nuevo y consultar siempre con el farmacéutico.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.