"Las farmacias son las grandes olvidadas dentro del sistema sanitario"

Desde el COF Castellón reivindican la importancia de defender el servicio de dispensación colaborativa, una reforma sanitaria que amplíe las funciones de los farmacéuticos y la supervivencia de las farmacias rurales.

Rosa Arnau Salvador, presidenta del COF Castellón, remarca la importancia de velar "por la correcta distribución y dispensación de medicamentos y por la investigación y la educación sanitaria". Asimismo, considera de gran relevancia "la formación de primer nivel, el avance de la farmacia asistencial y la puesta en valor de ...

Rosa Arnau Salvador, presidenta del COF Castellón, remarca la importancia de velar "por la correcta distribución y dispensación de medicamentos y por la investigación y la educación sanitaria". Asimismo, considera de gran relevancia "la formación de primer nivel, el avance de la farmacia asistencial y la puesta en valor de la figura del farmacéutico". En este sentido, remarca que van a trabajar "por adaptar esta institución a los nuevos tiempos, por mejorar y defender la profesión en todos sus ámbitos y por la optimización y mejora de los recursos".

Según Arnau, la pandemia ha resultado "una oportunidad para avanzar y adaptarse a los nuevos tiempos para garantizar el mejor trato a los pacientes". También cabe tener en cuenta que, pese a ser un establecimiento privado de interés público, las farmacias muchas veces son "las grandes olvidadas dentro del sistema sanitario por parte de la Administración". En este sentido, detalla que se trata de un sector "con mucha formación; no sólo en lo referente a la custodia y control de medicamentos, sino también en lo relacionado con la sanidad ambiental, la higiene alimentaria, la salud ambiental y laboral y la atención farmacéutica integral".

En cuanto a las principales reivindicaciones, la presidenta del COF Castellón considera esencial "defender el servicio de dispensación colaborativa de los medicamentos de ámbito hospitalario". Además, "se debería considerar una reforma sanitaria que, en lo que respecta a la farmacia, contemplase la atención domiciliaria a aquellos pacientes que por sus características están en su casa con dificultades de movilidad".

Acorde con las palabras de Arnau, "la prestación de una cartera de servicios de carácter asistencial en las oficinas de farmacia debe ser una opción para los establecimientos, que deberán cumplir unos requisitos y asumir unos compromisos". Por otro lado, también reivindica "la supervivencia de las farmacias rurales en una provincia donde la despoblación es un verdadero problema" con el objetivo de "garantizar su viabilidad".

Para acceder a la información completa, leer PDF adjunto.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.