La importancia de la asistencialidad en las farmacias

Actualmente, el País Vasco cuenta con 840 farmacias, el 3,8% del total de establecimientos españoles.

Actualmente, el País Vasco cuenta con 840 farmacias, el 3,8% del total de establecimientos españoles. De estas 840, más de la mitad corresponden a la provincia de Vizcaya (52,1%), seguido de Guipúzcoa (34,2%) y Álava (13,7%). A lo largo del año pasado, solo se produjo una nueva apertura en toda ...

Actualmente, el País Vasco cuenta con 840 farmacias, el 3,8% del total de establecimientos españoles. De estas 840, más de la mitad corresponden a la provincia de Vizcaya (52,1%), seguido de Guipúzcoa (34,2%) y Álava (13,7%). A lo largo del año pasado, solo se produjo una nueva apertura en toda la comunidad autónoma, en concreto, en Álava. Por otro lado, el presupuesto sanitario per cápita 2021-2022, experimentó un crecimiento del 5%, ascendiendo hasta los 2.028 euros de media, casi 500 euros más que la media española. La partida presupuestaria destinada a Sanidad en el País Vasco ha ido creciendo en los últimos ocho años. Para este 2022, se destinarán 4,4 mil millones de euros.

A estas alturas es indiscutible el papel del farmacéutico y de la farmacia comunitaria en las diferentes políticas de salud pública. La pandemia les ha referenciado como un refugio de información certera, capaz de proporcionar consejo y educación sanitaria en momentos complicados de sobreinformación e incertidumbre. Hay que tener en cuenta que, según los datos proporcionados por el COF de Álava, uno de cada tres personas que entran en una farmacia comunitaria sale de ella sin un medicamento, pero sí con un buen consejo sanitario.

El País Vasco, asimismo, se encuentra por encima de la media en habitantes por farmacia, siendo de 2.636 el general, repartidos en 2.524 en capital y 2.702 en provincia. Álava es la provincia con una mayor ratio de habitantes por farmacia (2.901), mientras que Guipúzcoa se sitúa en el otro extremo (2.530).

Por otra parte, el País Vasco supone el 4,6% del gasto farmacéutico dispensado en farmacia en 2021. Del total de la comunidad autónoma, más de la mitad del gasto proviene de la provincia de Vizcaya, llegando a alcanzar el 2,4% a nivel estatal. A continuación, se sitúa Guipúzcoa, con el 32,8%, lo que representa el 1,5% a nivel estatal. En último lugar se encuentra Álava, con el 15,1% de gasto farmacéutico a nivel de la comunidad autónoma y el 0,7% en el ámbito estatal. Además, la venta media por ofi cinas de farmacia en 2021 también es superior en el País Vasco en comparación con la cifra general a nivel estatal.

En cuanto a la distribución de las farmacias, de las 840, 312 se encuentran en capital y 528, en provincia. Álava es la única región en la que se encuentran más establecimientos en capital que en provincia.

Para leer el artículo completo haz clic en el PDF adjunto

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.