"La farmacia es una ventana a la que te asomas para ver la sociedad y tomarle el pulso"

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En a pie de calle, siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a estas y otras preguntas clave.

Ricardo Dulanto (Burgos) Su amplia trayectoria como boticario, su experiencia y su gran vocación, convierten a Ricardo en un testimonio vivo de la farmacia: "Comencé a trabajar en el año 1976 en la botica de mi madre tras haber abandonado el Sáhara durante la marcha verde y haber realizado tareas sanitarias ...

Ricardo Dulanto (Burgos)

Su amplia trayectoria como boticario, su experiencia y su gran vocación, convierten a Ricardo en un testimonio vivo de la farmacia: "Comencé a trabajar en el año 1976 en la botica de mi madre tras haber abandonado el Sáhara durante la marcha verde y haber realizado tareas sanitarias más propias de la profesión médica. También recuerdo que atendí después a los soldados de un regimiento de infantería en Gran Canaria desde un botiquín militar".

Su familia, de tradición sanitaria, de madre farmacéutica y bisabuelo médico, vislumbraban cuál iba a ser su futuro. "Los comienzos fueron difíciles, no había ayuda informática, y tuve que solventar problemas incluyendo enfermedades de vacas, perros, jilgueros etc.", rememora el farmacéutico, que considera que uno no nace profesional, sino que se hace: "Mis primeros años fueron muy duros por la continua lucha contra la drogadicción… Eran también los años duros del SIDA, y en aquellos momentos nuestra única defensa era un mostrador y una bata blanca". Años complicados que, sin embargo, se compensaban con la grati­ficación de los pacientes y el agradecimiento de los vecinos. "Soy de los que le gusta el contacto permanente con el paciente y estoy comprometido con mi profesión, tratando de adaptarme a las nuevas circunstancias", asegura.

"Siempre he dicho que la farmacia es una ventana a la que te asomas para ver la sociedad y tomarle el pulso: es un depósito de alegrías, tristezas, sinsabores y con­fidencias... Tiene un punto de proximidad en la que prevalece el lado humano", considera Ricardo, que ha vivido muy de cerca los cambios de la farmacia: "Han aparecido nuevos principios activos, siendo el arsenal terapéutico actual totalmente diferente al de mis inicios. Quizás la desaparición de las fórmulas magistrales en su mayoría sea algo a resaltar".

Nuestro entrevistado de­ ende al farmacéutico como titulado, es decir, integrante de la ciencia o­ficial, por lo que no hay espacio para los `milagros´: "Hay personas que lo que buscan, tanto en la estética como en la nutrición, son otras terapias alternativas, es decir, magia, y la farmacia no es magia, es ciencia". Para él, el modelo de farmacia legendario, enriquecido por el paso de los años, sí tiene futuro. "Todos los temas relacionados con la salud los veo al alza", asegura Ricardo, y concluye: "Siempre he visto amenazas sobre la farmacia por parte de algunos gobiernos, pero no sobrevive el más fuerte, sino aquel que mejor se adapta, así que los tiempos irán marcando el futuro".

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.