Nuevas tecnologías, herramienta esencial para la rentabilidad de la oficina de farmacia

Olga Molina, responsable de FarmaVerita, ha estrenado el módulo de noviembre de Tus Jueves de Formación, donde defendió las posibilidades que las nuevas tecnologías y los programas de Inteligencia de Negocio, como DataFarma, reportan al negocio farmacéutico.

Estado: Esperando

03/11/2022

Tus Jueves de Formación, organizados por FarmaQuatrium en colaboración con la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), han estrenado este jueves un nuevo módulo gratuito online que se desarrollará a lo largo de este mes de noviembre. El primer seminario ha versado sobre "Nuevas tecnologías para gestionar tu compra y aumentar ...

Tus Jueves de Formación, organizados por FarmaQuatrium en colaboración con la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE), han estrenado este jueves un nuevo módulo gratuito online que se desarrollará a lo largo de este mes de noviembre.

El primer seminario ha versado sobre "Nuevas tecnologías para gestionar tu compra y aumentar tu beneficio" y la encargada de defenderlo ha sido Olga Molina, responsable de FarmaVerita, quien ha puesto el foco en los programas de Inteligencia de Negocio, como DataFarma, pues son grandes aliados para la viabilidad y un mayor rendimiento de la Oficina de Farmacia.

En su intervención, Molina se ha referido DataFarma como "una novedosa herramienta" que permite "identificar con agilidad todo tipo de datos fundamentales para una correcta gestión que los programas informáticos convencionales no logran". Paralelamente, "ayudan a administrar la compra de forma eficiente; a adelantarse a las pérdidas; a entender todos y cada uno de los conceptos que recogen las facturas y albaranes; a potenciar las ventas y controlar el mínimo cambio que introduzcan los proveedores en sus políticas comerciales, que afectarán a nuestros márgenes de beneficio", explicó Molina.

Se trata de programas que analizan hasta el más mínimo detalle y que permiten, según la responsable de FarmaVerita, evaluar la compra diaria, "detectando cualquier déficit en las condiciones consensuadas con los proveedores, incluso en la compra genérica total, la más complicada de analizar, o la desglosada por el laboratorio".

Una valiosa información que hará posible, ha recalcado Olga Molina, "conocer cómo, dónde, cuánto y cuándo compramos; modificar las pautas de compra para lograr la máxima rentabilidad en cada pedido; ordenar pedidos y gestionar eficientemente las adquisiciones realizadas; y disminuir el tiempo empleado en la compra para poder dedicarlo a otras cuestiones también cruciales para ofrecer un mejor servicio a los pacientes".

Autor: IM Farmacias