Estado: Esperando
Desde el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, se celebró este miércoles la Jornada Divulgativa: Proyectos Colaborativos en el Ámbito de la Farmacia Cántabra, donde D. Mariano Avilés Muñoz, presidente de ASEDEF abrió la sesión dando la bienvenida a todos los participantes. A continuación el presidente de ASEDEF ...
Desde el Salón Gómez Durán del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, se celebró este miércoles la Jornada Divulgativa: Proyectos Colaborativos en el Ámbito de la Farmacia Cántabra, donde D. Mariano Avilés Muñoz, presidente de ASEDEF abrió la sesión dando la bienvenida a todos los participantes.
A continuación el presidente de ASEDEF dio paso a la mesa de los representantes de los proyectos colaborativos, moderada por D. Mario Mingo Zapatero, expresidente de la Comisión de Sanidad del Congreso, mesa a la que estaban convocados la directora General de Ordenación, Farmacia e Inspección, Dña. Raquel Olalla Herbosa; la jefa de Servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Dña. Marta Valero Domínguez; La presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, Dña. Rita de la Plaza Zubizarreta; la farmacéutica del Servicio de Farmacia de Atención Primaria Dña. Silvia Casado y la jefa de Servicio de Gestión Farmacéutica del Gobierno de Cantabria, Dña. Flora Pérez Hernández.
La directora general de Ordenación, Farmacia e Inspección, Dña. Raquel Olalla Herbosa, puso en valor, desde la consejería de Sanidad, la importancia de la colaboración de los profesionales farmacéuticos en los diferentes niveles asistenciales que permite llevar a cabo numerosos proyectos colaborativos en el ámbito de farmacia, dando un mejor servicio prestado a los ciudadanos tanto en eficacia, calidad, seguridad, incorporando innovación tecnológica, ello sin perder de vista el factor humano que tiene que prevalecer en todas las relaciones entre los pacientes y los profesionales sanitarios.
La situación de la pandemia del COVID-19 hizo unir esfuerzos para proteger a los pacientes más vulnerables y disminuir la transmisión del virus y en este contexto tras la habilitación normativa del ministerio (Orden Ministerial SND/293/2020, de 25 de marzo), permitió a la Comunidad Autónoma Cántabra adoptar las medidas oportunas para garantizar la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario para la dispensación a pacientes externos, sin necesidad de acudir al hospital. Cantabria fue de las primeras Comunidades que adoptó un modelo de dispensación colaborativa entre Farmacia Comunitaria y la Farmacia Hospitalaria.
Se explicaron en detalle cuatro de los Proyectos Colaborativos que toda esta situación de la pandemia fomentó:
Conclusiones de la jornada