"Uno de los retos de la farmacia en la era postpandémica es la digitalización del sector"

La farmacia en general, y la de Barcelona en particular, está encarando una nueva normalidad, consolidando todo el trabajo llevado a cabo durante este tiempo y con la mirada puesta en desarrollar nuevos proyectos que permitan seguir aportando valor a la salud y al paciente.

Según datos de 2021, la provincia de Barcelona cuenta con 9.182 farmacéuticos colegiados en los diferentes ámbitos de actuación. De éstos, el 74,1% son mujeres, un reflejo de la feminización de la profesión. La farmacia comunitaria, con 7.274 colegiados, es la vocalía más numerosa. En cuanto a la distribución de ...

Según datos de 2021, la provincia de Barcelona cuenta con 9.182 farmacéuticos colegiados en los diferentes ámbitos de actuación. De éstos, el 74,1% son mujeres, un reflejo de la feminización de la profesión. La farmacia comunitaria, con 7.274 colegiados, es la vocalía más numerosa. En cuanto a la distribución de farmacias comunitarias en el territorio, actualmente en la provincia de Barcelona hay un total de 2.357 farmacias que integran una red con una elevada capilaridad y accesibilidad.

Jordi Casas, presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), señala que, más allá de los datos puramente estadísticos, "la farmacia de Barcelona, como en el resto de provincias, ha vivido dos años especialmente duros a causa de la pandemia, pero, sin duda, también han sido dos años en los que se ha reforzado enormemente el rol del farmacéutico como profesional sanitario integrado en el sistema de Salud".

En un momento de crecimiento

Casas analiza que la farmacia asistencial está en un momento de crecimiento. "Venimos de dos años de pandemia en los que se han puesto en marcha numerosos proyectos pioneros en este sentido, como la entrega de Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria (MHDA) a través de la farmacia comunitaria, o los diferentes cribados poblacionales con test de antígenos realizados en el marco del Programa TAR", afirma. También se han impulsado nuevos cribados, como el de cáncer de cuello uterino, en el marco del cual se ofrece consejo farmacéutico, se resuelven dudas, se facilitan kits para la realización de la prueba y se recogen muestras.

Y se siguen desarrollando herramientas que faciliten la práctica de esta vertiente asistencial, como es el caso de Farmaserveis, la plataforma asistencial de la red de farmacias de Cataluña. El presidente del COFB explica que, actualmente, los servicios que ofrecen están relacionados con los servicios de seguimiento y registro de parámetros (presión arterial, glucemia/Hb1Ac, perfil lipídico y parámetros antropométricos), la cesación tabáquica, el consejo alimentario, MHDA y, próximamente, el cribado de cáncer de colon y recto. Asimismo, también se han integrado en Farmaserveis estudios clínicos en los que participa el farmacéutico, como, por ejemplo, Derma-Risc y Farmacogenética, y durante la pandemia se ha utilizado para la supervisión de TAR y el proyecto Jo DIC (cribado de sintomatología compatible con la Covid-19).

Para leer el artículo completo haz clic en el PDF adjunto

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.