Un estudio explica la relación entre ejercicio físico y neuroprotección

El ejercicio aeróbico de alta intensidad induce la liberación de un mediador neurotrófico por el músculo esquelético.

18/11/2022

Investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que la catepsina B (CTB) es liberada a la circulación por el músculo esquelético tras 30 minutos de ejercicio aeróbico a un 80-100% del volumen máximo de oxígeno (VO2Max). El incremento en los niveles séricos de CTB fue específico del ejercicio de ...

Investigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que la catepsina B (CTB) es liberada a la circulación por el músculo esquelético tras 30 minutos de ejercicio aeróbico a un 80-100% del volumen máximo de oxígeno (VO2Max). El incremento en los niveles séricos de CTB fue específico del ejercicio de alta intensidad, ya que no fue observado al 40 o 65% del VO2Max. La CTB había sido previamente descrita por su capacidad de potenciar la memoria y de inducir neurogénesis in vitro.

Jaco Haus, director del estudio, afirma que aunque otros anteriores ya habían adjudicado a la CTB la capacidad de reducir la carga amiloide, su relación con el ejercicio y la salud general sigue siendo materia de controversia. En las biopsias de músculo los científicos hallaron que los niveles del precursor de la CTB aumentan a las 3 horas de la finalización del ejercicio intenso, lo que sugiere la posibilidad de que la forma activa de la proteína sea también liberada a la circulación en fases tardías post-ejercicio. Haus prosigue indicando que los individuos que se mantienen físicamente activos a lo largo de la vida presentan un riesgo de declive cognitivo casi un 40% inferior al de las personas sedentarias. Similarmente, la buena forma cardiovascular se asocia a mejores capacidades cognitivas y menor atrofia cerebral en la vejez. Estas observaciones son consistentes con el aumento del volumen del hipocampo y de la interconectividad entre éste y el córtex en respuesta al ejercicio aeróbico. Aunque hasta el momento han sido identificados al menos una docena de factores neurotróficos periféricos, los actuales hallazgos adjudican a la CTB potencial como diana terapéutica en la prevención de la demencia.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.