Estado: Esperando
En la tarde del V Encuentro Asefarma, este miércoles, se recogió la experiencia de farmacéuticos que han sabido diferenciarse creando proyectos propios, de otros que han logrado mejores resultados apoyándose en las nuevas tecnologías o los avances de las farmacias en la venta online. La mesa de debate tecnología y ...
En la tarde del V Encuentro Asefarma, este miércoles, se recogió la experiencia de farmacéuticos que han sabido diferenciarse creando proyectos propios, de otros que han logrado mejores resultados apoyándose en las nuevas tecnologías o los avances de las farmacias en la venta online. La mesa de debate tecnología y farmacia asistencial fue moderada por Eva Ruiz, del Departamento de Consultoría de Asefarma. "El farmacéutico es experto en el medicamento. En la pandemia nos ensalzaron. Se vio que los farmacéuticos forman parte de la cadena de salud", declaró. Ha habido un reconocimiento del farmacéutico.
Manuel Asín Galiana, farmacéutica con SPD implantado en su farmacia, dijo que robotizar es informatizar. Afirmó que hay que aportar valor a los clientes. Antes, el marketing era venta y ahora hay que hacer que el cliente se sienta bien. Ahora, hay que apoyarse en un software y en una máquina para ello.
Alberto Olmos, titular en farmacia robotizada Avenida de la Paz, se embarcó en comprar con unos compañeros una farmacia hace diez años. Lo primero que les sorprendió fue la capacidad de procesos internos que tiene la farmacia. Se dieron cuenta de que era importante simplificar los procesos dentro de la farmacia. El 45% del tiempo que está trabajando una persona en la farmacia es en temas burocráticos. Lo primordial es atender a las personas. Con la tecnología, se consigue más tiempo para dedicar al público. No es que se venda más, sin que se vende mejor. Se gana tiempo para dárselo al cliente.
Eva Abraldes, directora comercial de Microcaya, lleva tiempo aportando tecnología a la farmacia. Señaló que la clave es que vuelva el cliente a través del papel del farmacéutico. "La tecnología es el soporte", subrayó. Las farmacias a pie de calle tienen los ingredientes ooara que cojan el testigo. Borja López, asesor técnico en Gollmann, puntualizó que el cliente cada vez es más exigente, que se pide un mejor trato. Se trata de que éste vuelva a escoger una farmacia en cuestión. Las personas nunca olvidan lo que les haces sentir, de ahí la importancia de la experiencia de cliente.
Las mesas de debate del V Encuentro concluyeron con una especialmente dedicada a las farmacias solidarias, moderada por Miriam Muñoz, del Departamento de Comunicación de Asefarma. La farmacia dejó muy claro durante el día que no es una mera dispensadora de fármacos. En ella los asistentes, conocieron de primera mano iniciativas a nivel nacional e internacional como las de Farmacéuticos sin Fronteras y otras centradas en el ámbito local como las de FarmaSOLIDARIA.
"Entre el ser solidarios y actuar, y sentir la sensibilidad ante cosas que suceden, nos equivocamos y hacen que seamos ser solidarios. Ser solidarios es pasar del sentimiento a ser realmente solidarios", expresó Yolanda Tellaeche, farmacéutica y presidenta de farmaSOLIDARIA. Ángel A. Huélamo, director general de Farmacéuticos sin Fronteras, pensó que "el farmacéutico es un sector solidario". Aseguró que el farmacéutico es solidario per se. Es un sector con muchas organizaciones con las que se puede canalizar esta solidaridad. Reflexionó que siempre hay un paso importante de ese ADN solidario y de cómo hacer acciones dentro de ese terreno.
Desde farmaSOLIDARIA, ya han hecho 160 proyectos en un año de recorrido. "Todos ellos son proyectos de cercanía, de barrio, que surgen en el entorno de la farmacia. Cada uno de los surge con tanto cariño, empuje y fuerza que hablar que sea más trascendente conseguir ayuda para un enfermo de ELA o ayuda para conseguir material escolar no se puede hacer", indicó Tellaeche. Lo más importante es el concepto de continuidad, ser una farmacia asistencial que va conociendo las fragilidades de su entorno.
En su caso, Huelamo precisó que tiene unos 600 asociados. Él se queda con dos campañas como la de recogida de radiografías, que ahora es casi mas simbólica que la carga de fondos que tiene, en las que las farmacias recogían las radiografías, y el proceso de ayuda a Ucrania.