Estado: Esperando
La preocupación en aumento por el agravamiento de la situación provocada por la COVID-19 en China ha conducido a la intervención de la Organización Mundial de la Salud que ha celebrado, recientemente, una reunión de alto nivel, en formato virtual, con el país afectado. En el evento, funcionarios de alto nivel ...
La preocupación en aumento por el agravamiento de la situación provocada por la COVID-19 en China ha conducido a la intervención de la Organización Mundial de la Salud que ha celebrado, recientemente, una reunión de alto nivel, en formato virtual, con el país afectado.
En el evento, funcionarios de alto nivel de la Comisión Nacional de Salud y la Administración Nacional de Prevención y Control de Enfermedades de China informaron a la OMS sobre la evolución de la estrategia y las acciones de China en las áreas de epidemiología, seguimiento de variantes, vacunación, atención clínica, comunicación e I+D.
No obstante, la OMS solicitó nuevamente más transparencia en el intercambio regular de datos específicos y en tiempo real sobre la situación epidemiológica, incluidos más datos de secuenciación genética, sobre el impacto de la enfermedad, incluidas hospitalizaciones, admisiones y muertes en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Además, remarcó la importancia de la vacunación y los refuerzos para proteger contra enfermedades graves y la muerte de las personas con mayor riesgo. De ahí, su solicitud a China de más información sobre las vacunas administradas y el estado actual de vacunación, especialmente, en personas vulnerables y mayores de 60 años.
Asimismo, invitó a los científicos chinos a presentar todos estos datos en una reunión del Grupo Técnico Asesor sobre la evolución del virus que está prevista para mañana martes y les pidió que fortalezca la gestión clínica y la evaluación del impacto, al tiempo que expresó su voluntad de brindar apoyo en estas áreas, así como en las comunicaciones de riesgo sobre vacunación para contrarrestar las dudas. También les sugirió participar más estrechamente en las redes de expertos del coronavirus dirigidas por la OMS, incluida la red de gestión clínica de COVID-19.
Mayor control para los transeúntes chinos
La explosión de casos en China derivada de la retirada de la mayor parte de las restricciones impuestas durante toda la pandemia, está ocasionando en que cada vez más países impongan nuevos controles para los viajeros procedentes del país.
Canada, EEUU, India, Corea del Sur, Japón, India, Malasia, Taiwán, figuran entre los países que exigirán a los ciudadanos chinos que viajen a los mismos pruebas negativas de COVID-19. Incluso, otros como Marruecos tiene previsto prohibir la entrada a partir de este viernes a dichos ciudadanos.
En la Unión Europea también se van sumando a las iniciativas adoptadas en un principio por Italia y España, Reino Unido, Francia. Además, este miércoles los Estados miembros de la Unión Europea analizarán la situación para dar una respuesta común, tal como ha anunciado Suecia, como portavoz al haber asumido la presidencia de la UE durante estos seis primeros meses de 2023.
No obstante, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC) considera que recuperar este tipo de medidas restrictivas era "injustificado", dado que Europa cuenta con un amplio nivel de inmunización y no se han detectado nuevas variantes que supongan un motivo adicional de preocupación.
Por su parte, el gobierno de China ha solicitado que las limitaciones sean solo "de carácter científico" y que no "afecten al desarrollo normal de los intercambios personales o la cooperación entre países", comprometiéndose a publicar y difundir más información sobre la epidemia de acuerdo con la ley, según expresó su portavoz de Exteriores, Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Exteriores