Vivir más años... ¡Sí, pero con salud!

El envejecimiento es un proceso fisiológico irreversible asociado a la alteración progresiva de las repuestas homeostáticas adaptativas del organismo.

Por Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional El envejecimiento es un proceso fisiológico irreversible asociado a la alteración progresiva de las repuestas homeostáticas adaptativas del organismo, en el que tiene lugar inflammaging e inmunosenescencia. Esto lleva consigo una mayor vulnerabilidad a padecer enfermedades crónicas no transmisibles: enfermedad cardiovascular, obesidad y ...

Por Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional

El envejecimiento es un proceso fisiológico irreversible asociado a la alteración progresiva de las repuestas homeostáticas adaptativas del organismo, en el que tiene lugar inflammaging e inmunosenescencia. Esto lleva consigo una mayor vulnerabilidad a padecer enfermedades crónicas no transmisibles: enfermedad cardiovascular, obesidad y enfermedades neurodegenerativas, entre otras, y enfermedades infecciosas. Aunque cada persona tiene un tiempo de envejecimiento diferente, convencionalmente la vejez se define como la etapa vital que va desde aproximadamente los 65 años hasta la muerte. Por otro lado, en la era actual de la longevidad, "saber vivir es un arte", y la cuestión es cómo estamos envejeciendo y si estamos poniendo salud a los años que añadimos a la vida.

Los hábitos alimenticios saludables, la actividad física y el bienestar emocional en esta etapa, nos acercan al propósito de "envejecimiento activo y saludable" propuesto por la OMS. En todo este escenario, la farmacia es un lugar idóneo para impulsar este envejecimiento más satisfactorio, a través de nuestro consejo.

Cambios fisiológicos en la vejez y consejos nutricionales

Las personas mayores tienden a presentar un menor interés por la comida, debido a las pérdidas sensoriales, la disminución de la sensación de hambre y la saciedad precoz. Por otro lado, el proceso digestivo es menos óptimo, repercutiendo en la absorción de macro y micronutrientes.

Esto justifica, en parte, que la vejez se asocie a un mayor riesgo de desnutrición, pudiéndose producir anorexia. La alimentación en la senectud, al igual que para el resto de grupos etarios, debe de estar equilibrada en todos los grupos de alimentos, poniendo en práctica el plato Harvard para el momento de las comidas principales y tomando cinco raciones diarias de frutas y verduras.

Además, los consejos nutricionales que podemos dar en la farmacia, en base a los cambios fisiológicos, son:

Macronutrientes

Proteínas

En el anciano, la masa magra está disminuida, hay menos renovación de proteínas y no se dispone de la misma reserva de aminoácidos con respecto a la etapa adulta. Sin embargo, los requerimientos proteicos en esta etapa son controvertidos; algunos autores plantean aumentar los aportes respecto a los adultos, y otros, mantenerlos.

Consejo nutricional:

Elegir alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico como lácteos, huevos, carnes, pescados o legumbres en combinación con cereales. Hay que tener en cuenta que, en determinadas situaciones, como estrés quirúrgico, inmovilidad, entre otros, aumentarían los requerimientos proteicos, siempre y cuando el paciente no presente patología hepática o renal.

Para leer el artículo completo haz clic en el PDF adjunto

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.