Un estudio explica por qué la obesidad presenta mayores riesgos en los hombres

La expresión de un patrón transcriptómico inflamatorio distingue a las células endoteliales del tejido adiposo masculino de las del femenino.

20/01/2023

Un equipo científico internacional ha determinado que el transcriptoma de las células endoteliales del tejido adiposo varía dramáticamente entre ratones macho y hembra expuestos a una dieta obesogénica. Mientras que los genes activos en las hembras estuvieron relacionados con la proliferación, la fosforilación oxidativa y el remodelado de la cromatina, ...

Un equipo científico internacional ha determinado que el transcriptoma de las células endoteliales del tejido adiposo varía dramáticamente entre ratones macho y hembra expuestos a una dieta obesogénica. Mientras que los genes activos en las hembras estuvieron relacionados con la proliferación, la fosforilación oxidativa y el remodelado de la cromatina, en los machos predominó la activación de los relacionados con la inflamación y la senescencia celular. Las mismas diferencias pudieron ser constatadas en células envejecidas o en cultivo. En este último caso el potencial inflamatorio de las células derivadas de los machos fue incluso mayor, con un aumento de la expresión de la citoquina proinflamatoria TNF-alfa, tanto en condiciones basales como en respuesta a estímulos inflamatorios. Los hallazgos indican que las células endoteliales femeninas retienen su capacidad angiogénica, expandiendo la vasculatura y asegurando el suministro al tejido adiposo en crecimiento. Este proceso parece ser completamente autónomo, ya que los científicos no hallaron diferencias en los niveles de expresión de factores de crecimiento vascular.

Tara Haas, investigadora de la Universidad de York y directora del estudio, afirma que los hallazgos son consistentes con los de estudios previos en los que células endoteliales en cultivo derivadas de hembras mostraron mayor resistencia que las de los machos frente a múltiples tipos de estrés celular, incluyendo falta de nutrientes, hiperoxia y fuerzas de cizallamiento. Haas concluye señalando que la dieta rica en grasas y el envejecimiento tienen un efecto más desfavorable en las células endoteliales masculinas que en las femeninas.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.