Estado: Esperando
La guía aborda los síntomas de reflujo y las experiencias de los pacientes, el triaje y las opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico. "El reflujo es frecuente en la población y aconsejar sobre esta afección forma parte de la práctica diaria de los farmacéuticos. Los síntomas del reflujo pueden ...
La guía aborda los síntomas de reflujo y las experiencias de los pacientes, el triaje y las opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico. "El reflujo es frecuente en la población y aconsejar sobre esta afección forma parte de la práctica diaria de los farmacéuticos. Los síntomas del reflujo pueden verse influidos por factores relacionados con el estilo de vida, como la dieta y el peso corporal, y es importante tener en cuenta las modificaciones de los factores de riesgo y los comportamientos que pueden aumentar la frecuencia, gravedad y magnitud de los síntomas", afirmó Rúben Viegas, coordinador de proyectos de desarrollo y transformación de la FIP y autor de la guía.
La guía se ha elaborado bajo el objetivo de la FIP de fomentar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios mediante la potenciación del autocuidado. "Los farmacéuticos pueden ayudar a los pacientes a tomar mejores decisiones sanitarias, a controlar mejor su propia salud y a responsabilizarse de la gestión de dolencias comunes como los síntomas del reflujo, reduciendo la necesidad de visitas innecesarias a los centros de atención primaria o a los servicios de urgencias, y disminuyendo la dependencia de los medicamentos sujetos a receta médica", explicó el Sr. Viegas.