La FIP impulsa la sostenibilidad de los sistemas sanitarios con nuevas orientaciones para el autocuidado del reflujo

El tratamiento de los síntomas del reflujo es el tema de la nueva guía de referencia rápida para farmacéuticos publicada por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP).

25/01/2023

La guía aborda los síntomas de reflujo y las experiencias de los pacientes, el triaje y las opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico. "El reflujo es frecuente en la población y aconsejar sobre esta afección forma parte de la práctica diaria de los farmacéuticos. Los síntomas del reflujo pueden ...

La guía aborda los síntomas de reflujo y las experiencias de los pacientes, el triaje y las opciones de tratamiento farmacológico y no farmacológico. "El reflujo es frecuente en la población y aconsejar sobre esta afección forma parte de la práctica diaria de los farmacéuticos. Los síntomas del reflujo pueden verse influidos por factores relacionados con el estilo de vida, como la dieta y el peso corporal, y es importante tener en cuenta las modificaciones de los factores de riesgo y los comportamientos que pueden aumentar la frecuencia, gravedad y magnitud de los síntomas", afirmó Rúben Viegas, coordinador de proyectos de desarrollo y transformación de la FIP y autor de la guía.

La guía se ha elaborado bajo el objetivo de la FIP de fomentar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios mediante la potenciación del autocuidado. "Los farmacéuticos pueden ayudar a los pacientes a tomar mejores decisiones sanitarias, a controlar mejor su propia salud y a responsabilizarse de la gestión de dolencias comunes como los síntomas del reflujo, reduciendo la necesidad de visitas innecesarias a los centros de atención primaria o a los servicios de urgencias, y disminuyendo la dependencia de los medicamentos sujetos a receta médica", explicó el Sr. Viegas.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.