Científicos descubren la capacidad de los vasos linfáticos para producir glóbulos rojos y blancos

Hasta ahora se pensaba que las células sanguíneas derivaban únicamente de las células madre de la médula ósea, por ello, ampliar conocimientos sobre dicha capacidad puede ser de gran utilidad para combatir infecciones y puede desempeñar un importante papel para algunos tipos de cáncer de la sangre.

Estado: Esperando

09/02/2023

Los vasos linfáticos son un componente clave del sistema cardiovascular, responsables de devolver el exceso de líquido tisular y proteínas (linfa) al torrente sanguíneo, y constituyen una parte importante del sistema inmunitario que defiende al organismo contra bacterias o virus dañinos. Hasta ahora se pensaba que las células sanguíneas derivaban únicamente ...

Los vasos linfáticos son un componente clave del sistema cardiovascular, responsables de devolver el exceso de líquido tisular y proteínas (linfa) al torrente sanguíneo, y constituyen una parte importante del sistema inmunitario que defiende al organismo contra bacterias o virus dañinos.

Hasta ahora se pensaba que las células sanguíneas derivaban únicamente de las células madre de la médula ósea, sin embargo, un grupo internacional de científicos que investigan las causas del linfedema han podido comprobar que los vasos linfáticos pueden producir glóbulos rojos y blancos. Dicha capacidad podría ser importante para combatir infecciones y podría desempeñar un papel en algunos tipos de cáncer de la sangre.

La investigación, cuyos resultados han sido difundidos en la revista ´Nature´, ha estado dirigida por la profesora Natasha Harvey, bióloga del desarrollo de la Universidad de Australia Meridional y directora del Centro de Biología del Cáncer. El equipo se topó con el hallazgo cuando estudiaba las causas del linfedema, una obstrucción del sistema linfático que provoca hinchazón en extremidades, muy difícil de tratar. Comprobaron, además, que los fallos de los vasos linfáticos se deben a una programación incorrecta de las células durante el desarrollo.

"Descubrimos una zona en el ADN importante para controlar los genes que programan la identidad y el desarrollo de los vasos linfáticos", según la profesora Harvey. "Si estos genes no se activan en el momento y el lugar correctos, los vasos linfáticos no se forman correctamente, lo que hace que el líquido linfático se filtre hacia los tejidos y provoque inflamación (linfedema). Asimismo, pudieron comprobar que el mismo gen que controla el desarrollo de los vasos linfáticos también controla la producción de células sanguíneas. Así, se demuestra, según dicha investigadora, que "los vasos linfáticos pueden ser una fuente de células sanguíneas previamente no reconocida tanto durante el desarrollo como en la enfermedad".

A partir de dicho hallazgo, los investigadores estudiarán qué factores desencadenan que los vasos linfáticos produzcan diferentes tipos de células sanguíneas y cuándo ocurre esto, tanto durante el desarrollo normal como durante la enfermedad.

Autor: IM Farmacias
Nuraderm® lanza la primera gama de fotoprotección solar adaptativa