Estado: Esperando
Muchas personas preocupadas por su salud son usuarios de wearables o dispositivos portátiles inteligentes, como relojes, básculas, anillos, entre otros. Sin embargo, para un grupo de población algunos de dichos dispositivos electrónicos podrían ser peligrosos para su salud, incluso potencialmente mortales, según revela un reciente estudio de la Universidad de ...
Muchas personas preocupadas por su salud son usuarios de wearables o dispositivos portátiles inteligentes, como relojes, básculas, anillos, entre otros. Sin embargo, para un grupo de población algunos de dichos dispositivos electrónicos podrían ser peligrosos para su salud, incluso potencialmente mortales, según revela un reciente estudio de la Universidad de Utah (EEUU), al causar interferencias con dispositivos electrónicos implantables cardíacos como marcapasos, desfibriladores cardioversores implantables y dispositivos de terapia de resincronización cardíaca, entre otros.
El origen del problema, según dicho estudio publicado en la revista ´Heart Rhythm´, está en el uso de la bioimpedancia eléctrica, un tipo de tecnología de detección que emite una corriente de electricidad muy pequeña e imperceptible en el cuerpo y que permite la valoración de ciertas características corporales. La corriente eléctrica fluye a través del cuerpo y el sensor mide la respuesta para determinar la composición corporal de la persona, la masa muscular esquelética o la masa grasa, el nivel de estrés, etc.
Dispositivos ´desorientados´
Los investigadores descubrieron que las ligeras corrientes eléctricas de estos dispositivos portátiles pueden interferir y, a veces, confundir a los dispositivos cardíacos implantables para que funcionen incorrectamente.
Por ejemplo, en el caso de un marcapasos, que envía pequeños impulsos eléctricos al corazón cuando late demasiado lento, "la bioimpedancia podría engañar al corazón haciéndole creer que está latiendo lo suficientemente rápido, impidiendo que el marcapasos haga su trabajo cuando se supone que debe hacerlo", según los autores.
"Tenemos pacientes que dependen de los marcapasos para vivir. Si el marcapasos se confunde por la interferencia, podría dejar de funcionar durante el tiempo que esté desorientado. Si esa interferencia es por un tiempo prolongado, el paciente podría desmayarse o algo peor", señaló Benjamin Steinberg, electrofisiólogo cardíaco.
En el caso de otros tipos de dispositivos médicos, como los desfibriladores automáticos implantables, que no solo actúan como marcapasos, sino que también pueden aplicar descargas al corazón para restaurar un ritmo cardíaco normal. En este caso, según el estudio, un dispositivo portátil con bioimpedancia podría engañar al desfibrilador para que suministre al paciente una descarga eléctrica innecesaria, lo cual puede resultar doloroso.
Casi todos, si no todos, los dispositivos cardíacos implantables ya advierten a los pacientes sobre la posibilidad de interferencia con una variedad de dispositivos electrónicos debido a los campos magnéticos, como llevar un teléfono móvil en el bolsillo del pecho cerca de un marcapasos . Pero uno de los responsables de este trabajo, el graduado de ingeniería eléctrica e informática de la U Gia-Bao Ha Sánchez-Terrones asegura que "esta es la primera vez que un estudio descubre problemas asociados con la tecnología de detección de bioimpedancia de un dispositivo".