Zaragoza, una de las provincias españolas con mayor demanda farmacéutica

La sede de la CEOE Aragón ha acogido, un año más, la jornada organizada por la Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Zaragoza (AFEZ) y Farmaconsulting, para analizar la situación de las farmacias en la provincia.

Estado: Esperando

27/02/2023

Zaragoza es una de las provincias de España que más demanda de farmacia registra. Este dato, se suma al elevando porcentaje de inversores que provienen de fuera de la capital (63%), interesados por iniciar un nuevo proyecto en la zona, un dato que se encuentra por encima de la media ...

Zaragoza es una de las provincias de España que más demanda de farmacia registra. Este dato, se suma al elevando porcentaje de inversores que provienen de fuera de la capital (63%), interesados por iniciar un nuevo proyecto en la zona, un dato que se encuentra por encima de la media nacional (54%).

Estos han sido algunos de los temas abordados por Farmaconsulting Transacciones, compañía especialista en la transmisión de farmacias a nivel nacional, durante la jornada organizada por la Asociación de Farmacéuticos Empresarios de Zaragoza (AFEZ) en la sede de la CEOE Aragón en Zaragoza.

El encuentro titulado "Tendencias 2023 en la Gestión Patrimonial de la Farmacia", ha analizado las principales variables que intervienen en la transmisión de farmacia y, por lo tanto, en su valor patrimonial. En este sentido, los expertos asistentes ahondaron en cuestiones relacionadas con fiscalidad, financiación o la demanda de farmacia en la región, entre otros aspectos.

Francisco Javier Ruiz Poza, presidente de AFEZ, fue el encargado de inaugurar la sesión, acompañado por Alfredo Alonso, director general de Farmaconsulting Transacciones; Félix Ángel Fernández, subdirector general de Farmaconsulting y director del Área Jurídica; y Juan Manuel Martínez, asesor patrimonial de Farmaconsulting en Aragón.

El presidente de AFEZ ha incidido, durante en su intervención, en el papel de la farmacia como agente clave en el SNS. "La farmacia es un canal sanitario seguro, próximo, profesional, capilar, accesible, equitativo y con un papel demostrable en la fijación del territorio y a la cohesión social y despoblación. Por lo tanto, debemos cuidarla y protegerla, además de fomentar su sostenibilidad dentro del sistema".

Por su parte, Alfredo Alonso ha señalado que el binomio salud-economía ha permitido que el modelo farmacéutico español se consolide y transmita confianza e interés.

"Nuestro deber es contribuir a la sostenibilidad y continuidad del modelo de farmacia que existe en España. Esto es posible gracias a nuestra metodología de trabajo y nuestros medios altamente estructurados y profesionalizados. Siempre guiados por valores como la eficacia, seguridad y especialización, algo que nos ha permitido liderar el mercado desde hace más de 30 años".

La sesión ha concluido emplazando a los asistentes a que acudan al stand que Farmaconsulting Tendrá en la feria Infarma 2023 (Stand D33), donde podrán resolver dudas y encontrar soluciones para que los proyectos puedan cobrar vida.

Autor: IM Farmacias