Anefp reúne voces expertas por un mejor abordaje del COVID persistente

La entidad presenta a la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados un Documento de consenso sobre COVID persistente.

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha presentado a la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados el I Documento de consenso para el abordaje de pacientes con síntomas leves de COVID persistente, junto a representantes de las entidades involucradas en el desarrollo de ...

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) ha presentado a la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados el I Documento de consenso para el abordaje de pacientes con síntomas leves de COVID persistente, junto a representantes de las entidades involucradas en el desarrollo de este documento: Josep Vilajoana, coordinador de la División de Psicología de la Salud del Consejo General de la Psicología (COP), Isabel Jimeno Sanz, responsable del grupo de trabajo de vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Vicente Baixauli, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC), José Luis Cobos, vicepresidente del Consejo General de Enfermería, y Mar Rocero, paciente y miembro de la asociación de pacientes Long COVID ACTS.

La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) lideró esta colaboración multidisciplinar entre profesionales sanitarios y pacientes, que dio como resultado la publicación, en febrero del 2022, de este documento de consenso, que tiene como objetivo principal ayudar en la identificación, diagnóstico y tratamiento del más de un millón de personas que en la actualidad padecen esta enfermedad.

"Para anefp fue y sigue siendo un objetivo prioritario dar respuesta a las necesidades que la COVID-19 ha planteado en cada momento. Por ello, en nuestro compromiso con la salud de las personas, decidimos impulsar este consenso, a través del cual poder establecer medidas comunes de actuación con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los pacientes con COVID persistente. Para nosotros es un orgullo poder presentar, junto a todas las instituciones participantes, este documento en el Congreso de los Diputados y un reconocimiento más para todos los afectados", explica Alberto Bueno, presidente de anefp.

Esta enfermedad afecta en nuestro país a más del 10% de la población que ha padecido COVID-19, por tanto, según Jaume Pey, director general de anefp, "es fundamental el trabajo multidisciplinar de los profesionales sanitarios para conseguir un abordaje integral de la patología debido a la gran diversidad de síntomas que presenta. Con este documento queremos dar, a través de un total de 27 recomendaciones, las herramientas a cada una de las profesiones sanitarias involucradas en el tratamiento de las personas afectadas con COVID persistente".

Puedes consultar el Documento de consenso en este link.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.