Estado: Esperando
Al igual que la información farmacoeconómica, que no es ajena a ningún profesional sanitario interesado por la eficiencia como valor positivo para la mejora de la práctica asistencial, los responsables científicos de ginecólogos y obstetras, agrupados principalmente en torno a la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) han traído ...
Al igual que la información farmacoeconómica, que no es ajena a ningún profesional sanitario interesado por la eficiencia como valor positivo para la mejora de la práctica asistencial, los responsables científicos de ginecólogos y obstetras, agrupados principalmente en torno a la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) han traído novedades durante los últimos meses relativas a cuestiones como el acceso sin prescripción médica a las píldoras de solo gestágenos, desde la óptica de las mujeres españolas; los nuevos apuntes sobre cáncer cervical durante el embarazo; el quiste de líquido cefalorraquídeo en mama, el hematocolpos secundario debido generalmente a himen imperforado y la optimización con guía de la exploración ecográfica. Según nuevos acercamientos debidos a la entidad científica y a diversos autores y junto a otros factores a destacar en los que entran en juego medicamentos y otros productos especialmente desarrollados para la mujer.
A tener en cuenta en cánceres ginecológicos
En cercanía al día mundial del cáncer, que se celebró el pasado 4 de febrero, es oportuno tener presente que el 10% de tumores como el de ovario son hereditarios y que ahí podrían jugar un papel clave los test genéticos con potencial de detección de mutaciones germinales promotoras de la patología.
Por su parte, Kern Pharma lanzó recientemente Vegzelma 25mg/ ml, concentrado para perfusión disponible en dos presentaciones distintas, de 100mg/4ml y 400mg/16ml, para tratamiento en unión a determinados tratamientos oncológicos para el cáncer de ovario y otros tumores más y menos prevalentes.
Y, sin salir del cáncer en este órgano, se vivió como algo muy positivo la disponibilidad de IdBRCA como plataforma que hace posible realizar en cuestión de días el diagnóstico de tumores de ovario con estado de Deficiencia de Recombinación Homóloga (HRD), es decir, para el 50% de todos los casos establecidos. Algo factible gracias a la tecnología Next Generation Sequencing (NGS).
A la vez que, el diagnóstico molecular permite mejorar entre un 5 y 7% el diagnóstico, el tratamiento personalizado de precisión y el conocimiento pronóstico del cáncer de útero, como el más frecuente de los tumores ginecológicos, tal como informó la citada SEGO el otoño pasado.
Para leer el artículo completo haz clic en el PDF adjunto