Las compañías farmacéuticas investigan y desarrollan medicamentos con la intención de curar las enfermedades y mejorar la salud de los pacientes. Isabel Pineros, directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, explica que los medicamentos han de cumplir unas premisas para ser autorizados. "Tienen que demostrar que son de calidad, seguros ...
Las compañías farmacéuticas investigan y desarrollan medicamentos con la intención de curar las enfermedades y mejorar la salud de los pacientes. Isabel Pineros, directora del Departamento de Acceso de Farmaindustria, explica que los medicamentos han de cumplir unas premisas para ser autorizados. "Tienen que demostrar que son de calidad, seguros y eficaces. La seguridad y la eficacia se demuestra con la participación de pacientes seleccionados en los ensayos clínicos", recuerda. Una vez que se han autorizado en esas condiciones, se pone a disposición de los pacientes. Entonces, no se cuenta con la información precisa para valorar qué es lo que aportan esos medicamentos en condiciones de vida de uso real. "No sólo se tiene que medir cuál es el resultado de ese medicamento cuando se utiliza en condiciones de vida real, de lo que supone una mejora para la salud de un paciente individual, sino que además el Sistema Nacional de Salud (SNS) ha de ser capaz de valorar qué es lo que aporta ese medicamento en el control de la enfermedad", declara. Matiza que, desde una perspectiva más amplia, social.
Hace diez años, esto era muy difícil de ejecutar. Ahora, disponemos "del avance de la Inteligencia Artificial y de todo lo que son las nuevas tecnologías" para facilitar la recogida de información, para medir la eficiencia de nuestro sistema sanitario. Ya es posible. Antes, teníamos mucho componente manual. En estos momentos, muchísima tecnología.
Avisa de que "el impacto presupuestario es algo muy restringido". Es lo que supone la inclusión de un medicamento en la financiación, teniendo en cuenta sólo lo que cuesta un envase. "Lo que tenemos que cuantificar es lo que aporta ese medicamento en otros costes sanitarios, directos e indirectos. Incluso en otros costes no sanitarios, como puede ser la productividad laboral", aboga. Tenemos que ser capaces de cuantificar cuánto supone la inclusión de ese medicamento en aporte en otros ahorros de costes hospitalarios. El que sea inoculado por una enfermera, los cuidados que necesite un paciente en su casa o que este, en lugar de estar en su casa de baja, disfrute de una vida laboral normal. Si esto se lleva a un ámbito pediátrico, el que el niño esté en un entorno educativo y que sus padres sigan trabajando. Es decir, "hay que mirar más allá de lo que supone el envase en sí, del coste unitario de un medicamento".
Recalca que un estudio de la Universidad de Columbia (EE. UU.), del economista Frank R. Lichtenberg, atribuye a los nuevos fármacos hasta el 96% del incremento de la esperanza de vida en pacientes con cáncer y un alto grado de coste-efectividad. Analizó lo que había supuesto la incorporación de los nuevos medicamentos oncológicos entre 1999 y 2016.
Para leer el artículo completo haz clic en el PDF adjunto