Factores de riesgo y complicaciones en pacientes con diabetes tipo 2

La Alianza de Boehringer Ingelheim y Lilly resalta la importancia de mantener hábitos saludables y conocer los factores de riesgo y complicaciones en pacientes con diabetes tipo 2.

Estado: Esperando

18/04/2023

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no usa eficazmente la insulina que produce, por lo que la glucosa en sangre no se regula correctamente. En España hay más de 6,6 millones de personas con diabetes ...

La diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica que se presenta cuando el páncreas no secreta suficiente insulina o cuando el organismo no usa eficazmente la insulina que produce, por lo que la glucosa en sangre no se regula correctamente.

En España hay más de 6,6 millones de personas con diabetes tipo 2, de los que se estima que alrededor de 2 millones de pacientes no están aún diagnosticados. En cifras globales, 12 de cada 1.000 españoles son diagnosticados anualmente de esta enfermedad silente.

A fin de evitar complicaciones asociadas a la enfermedad, es importante conocer que la diabetes tipo 2 no es una afección aislada. Si no se controla el déficit de insulina muchos órganos pueden sufrir daños a largo plazo, provocando complicaciones cardiovasculares, renales, entre otras, por esta interrelación este grupo de afecciones son llamadas patologías cardio-renal-metabólicas (CRM).

Por ejemplo, tener diabetes aumenta al doble el riesgo de tener un evento cardiovascular. Además, más del 50% de los pacientes con diabetes tipo 2 fallece por enfermedad cardiovascular, mientras que las muertes de pacientes con diabetes tipo 2 por enfermedad renal representan un 11%.

Los sistemas cardiovasculares-renales-metabólicos se encuentran interconectados, aunque este vínculo muchas veces sea desconocido. De hecho, según los datos de una encuesta poblacional llevada a cabo por la Alianza de Boehringer Ingelheim y Lilly, con el apoyo de CARDIOALIANZA, cerca de 7 de cada 10 españoles no saben que la insuficiencia cardiaca aumenta el riesgo de padecer diabetes (67,85%) o que bien que puede derivar en insuficiencia renal (69,99%).

A pesar de ello, si se controla la diabetes estas complicaciones pueden retrasarse o evitarse por completo. Así, es posible tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias por medio de la actividad física y una alimentación sana, aunadas a la medicación indicada por el médico especialista y a la realización periódica de pruebas.

Por ello, la Alianza comparte algunas recomendaciones que permiten una mejor gestión de esta afección.

¿Qué hábito saludable debe seguir una persona con diabetes tipo 2 para cuidarse y evitar complicaciones asociadas?

Actividad física y ejercicio: la Federación Internacional de la Diabetes recomienda realizar actividad física aeróbica moderada, como caminar, durante al menos 150 minutos por semana. También puede incluirse el ejercicio de resistencia, como el levantamiento moderado de pesas o yoga. Aunque también puede ser necesario un programa de actividad física más intenso que incluya actividades para ayudar a perder peso y evitar recuperarlo.

Dieta para personas con diabetes: Las personas con diabetes tipo 2 y riesgo cardiovascular deben controlar el peso, la tensión arterial y el colesterol. Además, debido a los efectos perjudiciales del aumento en la concentración de la glucosa en sangre sobre la función cardiaca, es importante que las personas con estas afecciones sigan estrictamente los consejos del médico, enfermeros y especialista en dietética. Ambas patologías se encuentran relacionadas y requieren un buen control de glucosa en sangre.

Mantener un peso saludable: Se recomienda hacer seguimiento diario del peso, preferentemente a la misma hora de día, e informar a su médico ante cualquier cambio llamativo, debido a que la insuficiencia cardiaca -una de las complicaciones asociadas a la diabetes- suele provocar cambios en el peso con rapidez, por lo que los pacientes con diabetes tipo 2 deben ser vigilados con atención.

Evitar el consumo del alcohol y el tabaco: se recomienda evitar el consumo excesivo de alcohol, aunque se puede seguir consumiendo con moderación, siempre y cuando la persona no se exceda de 1 a 2 unidades al día. Sin embargo, el alcohol debe evitarse por completo en los casos en los que se esté bajo una dieta hipocalórica, ya que las bebidas alcohólicas tienen un valor calórico importante.

Adherencia al tratamiento: al ser una afección que acompañará a la persona a lo largo de su vida, es importante seguir las pautas de tratamiento indicadas por su médico. De esta forma se recomienda tomar medidas para mantener la toma de medicación a la hora señalada y consultar con su médico de referencia en caso de duda. Para evitar olvidos, puede informar a sus familiares y amigos sobre su régimen terapéutico.

La diabetes afecta a 537 millones de personas en todo el mundo y se considera una de las emergencias sanitarias mundiales de más rápido crecimiento de este siglo. Por ello, la Alianza mantiene su compromiso con mejorar la vida de las personas y contribuye a que pacientes, cuidadores y profesional sanitario cuente con información y herramientas que permitan hacer un diagnóstico temprano, y que quienes tengan la afección puedan convivir con esta sin limitar su calidad de vida.

Autor: IM Farmacias