Estado: Esperando
La pandemia ha influido en lo que se refiere a instalación y comercialización de robots. La gran mayoría de empresas que brindan soluciones de automatización para los procesos logísticos en farmacias y hospitales encuentran un punto en común: la demanda ha registrado un gran repunte. En cuanto a la tecnología ...
La pandemia ha influido en lo que se refiere a instalación y comercialización de robots. La gran mayoría de empresas que brindan soluciones de automatización para los procesos logísticos en farmacias y hospitales encuentran un punto en común: la demanda ha registrado un gran repunte. En cuanto a la tecnología por la que se decantan más los farmacéuticos al elegirlos, destaca el robot dotado de un módulo de carga automático, ya sea interno o externo. En España, un 7% de las farmacias están robotizadas o, lo que es lo mismo, todavía queda un 93% por robotizar. Se trata, por tanto, de uno de los mercados más abiertos a las nuevas tecnologías. Al fin y al cabo, en un mundo en constante evolución, cada vez se apuesta más por la digitalización. Sobre todo, teniendo en cuenta que el perfil de cliente de la farmacia va cambiando, necesita otra atención. Hay un flujo diferente dentro de ella. Para poder gestionar la farmacia de la mejor forma posible, es recomendable apostar por una tecnología que permita llevar el día a día de forma mucho más eficiente y mucho más profesional.
Dejando de lado el debate sobre si la tecnología es indispensable o no en la farmacia, no cabe duda de que se obtienen numerosas ventajas gracias a su uso. Entre otras, supone automatizar el 60-70% del trabajo de la oficina de farmacia o, en otras palabras, permite a los farmacéuticos concentrarse en asesorar a los clientes y organizar los turnos de trabajo de otra manera, más enfocada en la afluencia de los usuarios.
Instalación, adecuación y adaptación
Eso sí, no debe tomarse la decisión de implantar un robot en la farmacia con el objetivo de sustituir a un empleado, porque no es esa su función. En contraposición, con un sistema robotizado se reduce el espacio de la rebotica, aumentando el espacio de exposición de productos y ganando tiempo de calidad para la atención al cliente. Por consiguiente, el personal no se focalizará en gestionar el almacén ni el stock de la farmacia, sino en una atención personalizada y directa con el paciente, permitiendo un aumento de la rentabilidad por ticket emitido en la farmacia. Este aumento de facturación y rentabilidad, junto a las ventajas fiscales que conlleva la instalación de una solución robotizada, hace que el retorno de la inversión sea muy superior a otras inversiones realizadas en la farmacia.
No obstante, la robotización no es para todas las farmacias, puesto que el retorno de una inversión en tecnología puede, en ocasiones, ser tardío. Sin embargo, se trata de una posible solución a problemas de espacio a tener en cuenta. Por tal motivo, resulta especialmente útil para aquellas que tienen más de cinco o seis empleados. En adición, también es ideal para aquellas farmacias pequeñas que quieren ampliar la zona de venta si disponen de espacio, ya sea en la planta superior o en el sótano. Sea como fuere, la zona en la que está emplazado el establecimiento no es determinante, y las farmacias rurales son buen ejemplo de ello. En definitiva, en ocasiones parece necesario modernizar o automatizar `porque sí´. Nada más lejos de la realidad, ya que la tecnología debe responder a las necesidades del farmacéutico y aportar soluciones. No cabe duda de que los farmacéuticos están apostando por la tecnología a todos los niveles, con el objetivo de mejorar y de conseguir un crecimiento en su farmacia a través de una inversión rentable. Y es que, en lo relativo a almacenamiento y gestión del stock, la tecnología les hace ganar espacio y les proporciona confianza y seguridad.
Para leer el artículo completo haz clic en el PDF adjunto