Las RRSS siguen ganando relevancia en el mercado farmacéutico
El shopper vuelve al lineal para comprar, en un entorno de restricción del gasto. ¿Cómo mejorar la experiencia de compra y afrontar los cambios?
06/06/2023
Shoppertec comparte los primeros resultados del estudio Farma Shopper 2023, cerca de 10.000 realizadas a compradores de farmacias de las categorías de Consumer Health (dermo e higiene, complementos alimenticios, parafarmacia, medicamentos sin receta …), categorías que suponen la parte más dinámica del negocio de la farmacia y en donde ...
Shoppertec comparte los primeros resultados del estudio Farma Shopper 2023, cerca de 10.000 realizadas a compradores de farmacias de las categorías de Consumer Health (dermo e higiene, complementos alimenticios, parafarmacia, medicamentos sin receta …), categorías que suponen la parte más dinámica del negocio de la farmacia y en donde compite en mayor o menor medida con otros canales.
En este primer avance Shoppertec destaca 10 claves para entender al shopper, que está cambiando y cómo impacta en categorías y marcas:
Buscamos aún más información de los productos que compramos, hasta un 63% de los compradores declaran que buscaron información del producto comprado, (a principios de 2022 era un 57% en 2018 un 30%). El entorno digital como medio sigue ganando relevancia.
Y buscamos más precio (el atributo que más ha crecido en el último año y medio pasa de un 26% a un 37% del total búsquedas). Además, también comparáramos más precio del producto comprado entre establecimientos y canales.
Las RRSS siguen ganando relevancia en el shopper de farmacia, suben su penetración y uso, Instagram la red clave (mayor uso diario y sigue creciendo), TiK Tok la que más crece en penetración y uso diario, Facebook decrece no en penetración, pero si en uso diario.
Además, cada vez más seguimos más a influencer (50% vs 42%), en casi todos los ámbitos, pero sobre todo en moda y complementos, belleza, actividad física, nutrición, salud. Y lo importante, impactan más en nuestras compras (+5 puntos vs 2022).
Sube el porcentaje de shoppers de farmacia que compran en Parafarmacias de Gran Distribución (ECI, Hipers, cadenas de Perfumería), también el número de actos de compra que realizan y el número de establecimientos distintos en los que compran. En online sin embargo, aunque sube el porcentaje de shoppers de farmacia que alguna vez han comprado productos de farmacia, compran menos que hace un año.
Se toman más decisiones en el punto de venta, pasamos de un 37% de decisiones tomadas en la farmacia a un 46%.
El shopper es más ahorrador y menos marquista que hace tan solo año y medio, el impacto de la inflación y menor renta disponible se nota.
Se visitan más los lineales que hace un año, estamos cerca pero no hemos recuperado todavía las ratios de circulación y compra en lineal prepandemia, debemos seguir apostando por mejorar la gestión del punto de venta.
Compramos más promociones que hace un año (19% vs 15%) aunque muchas no son eficaces para generar ventas incrementales de las marcas.
Hay importantes diferencias entre categorías, conocer cómo ha cambiado el shopper de mi categoría y cómo están cambiando las palancas de desarrollo de cada categoría es clave para optimizar nuestras inversiones, especialmente en un entorno cómo el actual, con fuerte presión en márgenes y beneficios.
Cómo conclusión de este avance, la farmacia tiene todavía mucho por hacer para mejorar la circulación y la experiencia de compra, y para no perder negocio con otros canales. Los laboratorios, además tienen un papel clave y un reto importante en ayudar a la farmacia y hacer crecer sus marcas y las categorías en el canal, partiendo de un profundo conocimiento del shopper de sus categorías.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.