Fosaprepitant reduce los efectos adversos tardíos de la quimioterapia altamente emetogénica

La administración prolongada controla con mayor eficacia las náuseas, sin causar toxicidades adicionales, según un nuevo estudio.

04/09/2023

Los resultados de un ensayo clínico en pacientes con tumores sólidos ponen de manifiesto el beneficio de fosaprepitant a dosificación múltiple, en la reducción de las náuseas causadas durante la fase tardía de la quimioterapia basada en platino y antraciclinas. El estudio alcanzó su objetivo primario, con una disminución de ...

Los resultados de un ensayo clínico en pacientes con tumores sólidos ponen de manifiesto el beneficio de fosaprepitant a dosificación múltiple, en la reducción de las náuseas causadas durante la fase tardía de la quimioterapia basada en platino y antraciclinas. El estudio alcanzó su objetivo primario, con una disminución de casi el 60% con respecto de los pacientes que sólo recibieron una única dosis del fármaco. Aunque la dosificación múltiple también tendió a reducir la incidencia de vómitos de grado 1, la diferencia no llegó a ser significativa. En el ensayo los pacientes recibieron 150 mg de fosaprepitant, en combinación con palonosetrón y dexametasona como terapia antiemética basal. En el examen del impacto temporal del régimen de tratamiento prolongado, los investigadores hallaron que la incidencia de náuseas también disminuyó durante los primeros 14 días, con una reducción de alrededor del 50%.

Linlin Zhang, científica de la Universidad Médica de Tianjin y co-directora del estudio. afirma que aunque ambos regímenes de fosaprepitant se asociaron a restreñimiento, diarrea, hipo, fatiga, palpitaciones y cefalea, no hubo diferencias significativa en la incidencia de estos efectos adversos. El estudio también halló que los principales factores de riesgo de náusea y vómito son la edad y la ansiedad, así como haber experimentado náuseas durante el embarazo. Zhang asegura que este es el primer ensayo sobre la eficacia y seguridad de fosaprepitant en un régimen de más de 1 día de duración, en combinación con un corticosteroide y un antagonista del receptor 5-HT3. La investigadora prosigue indicando que, en contraste con la emetogénesis de la fase aguda del tratamiento con quimioterapia, la de la fase tardía es más difícil de controlar y está, además, infravalorada. Hasta el 50% de los pacientes experimentan este efecto adverso, a pesar de la prevención farmacológica, lo que impone la necesidad de identificar terapias más eficaces, concluye Zhang.

Nuestros Podcasts
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.