AstraZeneca demuestra su liderazgo en la transformación de la atención a los pacientes respiratorios
Nuevos datos de los ensayos con benralizumab y tezepelumab demuestran el avance de los tratamientos biológicos de AstraZeneca hacia la posible remisión del asma grave.
11/09/2023
AstraZeneca presentará en el Congreso Internacional de 2023 de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Milán (Italia) del 9 al 13 de septiembre de 2023, nuevos datos clínicos y datos obtenidos de la práctica clínica habitual de su cartera de productos para ...
AstraZeneca presentará en el Congreso Internacional de 2023 de la Sociedad Respiratoria Europea (ERS, por sus siglas en inglés), que se celebrará en Milán (Italia) del 9 al 13 de septiembre de 2023, nuevos datos clínicos y datos obtenidos de la práctica clínica habitual de su cartera de productos para tratamientos respiratorios inhalados, biológicos e innovaciones científicas. La compañía presentará 93 abstracts, incluyendo 18 presentaciones orales, que se centrarán en las necesidades no cubiertas del asma grave y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), además de otras enfermedades respiratorias agudas.
RuudDobber,vicepresidenteejecutivo de la Unidad de Negocio de BioPharmaceuticals en AstraZeneca, ha declarado que "a diferencia de muchas otras enfermedades inmunomediadas, la remisión no es un objetivo clave establecido en el tratamiento del asma. Los datos clave presentados en el Congreso ERS analizan el potencial de benralizumab y tezepelumab para lograr la posible remisión del asma, facilitando los cuidados y mejorando aún más la vida de los pacientes. Nuestros datos van a mostrar los pasos significativos que hemos dado para transformar los cuidados de los pacientes con asma, EPOC y otras enfermedades respiratorias".
La definición de remisión clínica como objetivo del tratamiento para asma grave suele incluir los siguientes criterios: ausencia de exacerbaciones, ningún uso de corticoides orales como tratamiento de mantenimiento, función pulmonar estable y ausencia prolongada de síntomas asmáticos significativos.
Avances científicos de benralizumab, fármaco biológico para el tratamiento del Asma Eosinofílica Grave (AGE)2
EnsayoclínicoSHAMAL de fase IV: esta novedosa presentación es el primer ensayo realizado que investiga el potencial de un tratamiento biológico dirigido a facilitar una reducción del tratamiento con corticoides inhalados (CIs) en pacientes con asma grave.
Ampliación del ensayo clínico de fase III BORA y programa XALOC con datos reales obtenidos de la práctica clínica diaria: unos análisis realizados de forma independiente apoyarán la posible remisión clínica como un objetivo alcanzable y sostenible para pacientes con AGE tras dos años de tratamiento con benralizumab.
Ensayo MIRACLE de fase III: datos de reciente aparición evaluarán la eficacia y la seguridad de benralizumab en pacientes con AGE no controlada en China y otros países asiáticos, donde esta enfermedad está en gran medida infradiagnosticada y recibe un tratamiento insuficiente.
Demostración del potencial de tezepelumab para lograr una posible remisión sostenida en una amplia población de pacientes con asma grave
Estudio exploratorio post-hoc DESTINATION de fase III: este estudio muestra la capacidad de tezepelumab para proporcionar una posible remisión sostenida en comparación con el uso de placebo durante un periodo de dos años en una amplia población de pacientes sin limitaciones de fenotipo o biomarcadores.
Ampliación del estudio DESTINATION de fase III con pacientes que no reciben tratamiento: este análisis presenta la eficacia sostenida de tezepelumab después de interrumpir el tratamiento, sin que los biomarcadores ni la eficacia clínica vuelvan a los valores iniciales después de nueve meses desde la última dosis.
Evidencia de la urgencia de prevenir las exacerbaciones de la EPOC con nuevos datos reales obtenidos de la práctica clínica diaria sobre el riesgo cardiopulmonar
Estudio multinacional de cohortes retrospectivo EXACOS-CV: nuevos datos en vida real obtenidos de la práctica clínica diaria con más de 300.000 pacientes con EPOC. Estos datos ponen de manifiesto la importancia de prevenir las exacerbaciones de la EPOC para reducir el riesgo cardiopulmonar y la mortalidad.
Primeros avances científicos en cartera
Investigación sobre la interleucina-33 (IL-33): los nuevos resultados sobre eficacia y seguridad del ensayo clínico ACCORD-2 de fase IIa de tozorakimab, un anticuerpo monoclonal inhibidor de la IL-33, como posible opción de tratamiento para pacientes hospitalizados con COVID-19.
Se compartirán investigaciones preliminares que demuestran el potencial de una nueva plataforma para investigar los aspectos biológicos de la IL-33 y cribar nuevas terapias.
Investigación sobre la EPOC precoz: nuevas propuestas para identificar los elementos impulsores biológicos de la EPOC precoz para, de esta forma, mejorar el diagnóstico precoz.
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
Contenidos exclusivos para profesionales registrados y logueados
La información que está a punto de ver está exclusivamente dirigida a profesionales sanitarios. Incluye información sobre especialidades farmacéuticas autorizadas por la Agencia Española del Medicamento. El Real decreto 1416/1994, de 25 de Junio, por el cual se regula la publicidad de los medicamentos de uso Humano. IM Farmacias no se hace responsable del uso ilegal o indebido de dicha información. Tampoco se hace responsable de la manipulación de los contenidos derivados de las informaciones. El acceso a ellas y el uso que pueda hacerse es responsabilidad exclusiva de quien lo realice..
La información que figura en la página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario facultado para prescribir o dispensar medicamentos en España, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Los productos mencionados en esta página web pueden tener una ficha técnica autorizada diferente en otros países.
La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros, para recopilar información con la finalidad de
mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como
analizar sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de
las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea,
impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá
ocasionar dificultades de navegación de la página web.